Con la obtención de su copa número 31, Olimpia puso fin a la sequía más larga de su historia de 6 torneos seguidos sin la obtención del título, pues anteriormente en dos ocasiones había presentado dos sequias de 4 torneos. Se define sequia al periodo igual o mayor de 4 torneos consecutivos sin poder obtener un campeonato.
Al hacer una comparación entre las sequias de los principales equipos de Centroamérica, vemos que las sequias del Olimpia son pocas y de pocos torneos, lo cual demuestra su constancia y estabilidad que lo sitúa como el equipo más constante de Centroamérica. Esta es otra manera de evaluar a los equipos, pues la grandeza de un equipo se puede medir no solo por el número de títulos que obtiene, sino también por el número de torneos (sequias) que tarda en obtenerlos.
La constancia de un equipo es un poderoso indicador del correcto funcionamiento de varios factores como ser: junta directiva eficiente, administración sólida, dirección técnica competente, cuerpo médico y rehabilitador oportuno, plantel de jugadores variado y competitivo, fuerzas básicas organizadas, así? como por supuesto, el respaldo de su afición.
LOS EQUIPOS MA? S CONSTANTES DE CENTROAMERICA, en orden descendente:
1. Olimpia (Honduras) tiene 3 sequias, la más larga de 6 torneos: Apertura 2016 a Clausura 2019, y otras dos sequias de 4 torneos cada una: 1973 a 1976 y de 1978 a 1981. Total torneos de sequía (TTS): 14.
2. Saprissa (Costa Rica) tiene 4 sequias, la más larga es de 7 torneos: Invierno 2010 a Invierno 2013, dos de 5 torneos: 1958 a 1961 y de 1983 a 1987, y una de 4 torneos: 1999 a 2003. TTS: 21.
3. Árabe Unido (Panamá) tiene 4 sequias, la más larga es de 7 torneos: Apertura 2005 a Apertura 2008, la sequía actual que es de 6 torneos pero que se puede ir ampliando en la medida de que no obtenga un nuevo campeonato: Clausura 2016 a la fecha, y dos de 4 torneos: Apertura 2010 a Clausura 2012, y Clausura 2013 a Apertura 2014. TTS: 21.
4. Comunicaciones (Guatemala) tiene 3 sequias, y su sequia más larga es de 10 torneos: Apertura 2003 a Clausura 2008, otra de 8 torneos: Apertura 2015 a la fecha, y una de 6 torneos: 1961 a 1968. TTS: 24.
5. Municipal (Guatemala) también tiene 3 sequias, y también su sequia más larga es de 10 torneos: Clausura 2012 a Apertura 2016, pero su segunda sequia es de un año más que su enconado rival, de 9 torneos: 1977 a 1986, y también otra de 6 torneos: 1994 a Apertura 1999. TTS: 25.
6. Tauro FC (Panamá) tiene 5 sequias, la más larga con 3 sequias de 6 torneos cada una: 1992 a 1995, Clausura 2007 a Clausura 2010 y Clausura 2014 a Apertura 2016, y dos sequias de 5 torneos: 2000 a Clausura 2002 y Apertura 2004 a Apertura 2006. TTS: 28.
7. Motagua (Honduras) tiene 6 sequias, la más larga es de 12 torneos: 1979 a 1990, otra de 9 torneos: Clausura 2002 a Clausura 2006, 8 torneos: Clausura 2007 a Apertura 2010, 6 torneos: Apertura 2011 a Clausura 2014, 5 torneos: 1992 a 1996 y una de 4 torneos: 1974 a 1977. TTS: 44.
8. Alianza (El Salvador) tiene 5 sequias, la más larga de 18 torneos: 1967 a 1985, otra de 13 torneos: Apertura 2004 a Apertura 2010, 8 torneos: Apertura 2011 a Clausura 2015, 5 torneos: Clausura 1999 a Clausura 2001 y 4 torneos: Clausura 2002 a Apertura 2003. TTS: 48.
9. Alajuelense (Costa Rica) tiene 8 sequias, la más larga es su sequia actual de 11 torneos (que pueden ser de 12 sin no campeoniza en esta final contra Herediano): Verano 2014 a la fecha, tiene otra de 10 torneos: 1929 a 1938, 8 torneos 1972 a 1979, 7 torneos: 1921 a 1927, 6 torneos: 1961 a 1965, 5 torneos: 1985 a 1989, 4 torneos: 1951 a 1955. TTS: 51 (que pueden ser 52 si no campeoniza en este torneo).
10. Real España (Honduras) tiene 7 sequias, la más larga es de 14 torneos: 1994 a Clausura 2003, otra de 8 torneos: 1965 a 1973, dos de 7 torneos: 1981 a 1987 y Clausura 2014 a Clausura 2017, dos de 6 torneos: Clausura 2004 a Apertura 2006 y Apertura 2007 a Clausura 2010 y una de 5 torneos: Clausura 2011 a Clausura 2013. TTS: 53.
11. Herediano (Costa Rica) tiene 5 sequias, ostenta el récord negativo de la sequía más larga entre los equipos llamados grandes de Centroamérica con una de 23 torneos: 1993 a Invierno 2011, tiene otra de 17 torneos: 1961 a 1977, otra de 9 torneos: 1938 a 1946, y dos de 4 torneos: de 1957 a 1960 y de 1988 a 1992. TTS: 57.
12. Maratón (Honduras) tiene 5 sequias, ostenta junto al FAS la segunda sequia más larga de Centroamérica, 19 torneos: 1986 a Apertura 2001, otra de 16 torneos: Clausura 2010 a Apertura 2017, 13 torneos: y Clausura 2005 1965 a 1978, y dos de 5 torneos: 1980 a 1984 a Clausura 2007. TTS: 58.
13. FAS (El Salvador) tiene 5 sequias, la más larga es su sequia actual de 19 torneos y contando mientras no gane el campeonato: Clausura 2010 a la fecha, otra de 13 torneos: 1963 a 1976, dos de 9 torneos: 1985 a 1993 y 1996 a Apertura 2001, y una de 8 torneos: Apertura 2005 a Clausura 2009. TTS: 58.
14. Águila (El Salvador) tiene 6 sequias, la más larga de 13 torneos: Apertura 2012 a Apertura 2018, otra de 12 torneos: 1988 a Clausura 1999, otra de 11 torneos: Apertura 2006 a Apertura 2011, dos de 9 torneos: 1948 a 1957 y Apertura 2001 a Apertura 2005, y una de 6 torneos: 1977 a 1982. TTS: 60.