El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó en el Congreso Nacional (CN), una iniciativa de ley ciudadana que la respaldan con 12 mil 456 firmas y huellas para que no entre en vigencia el Decreto Legislativo 130-2017 contentivo al Código Penal.
Mediante un comunicado, el CNA reitera que, “seguimos en este esfuerzo ciudadano para que este instrumento que protege la corrupción no se aplique, y este respaldo masivo que tiene la iniciativa, demuestra que hay un repudio colectivo contra esa legislación”.
Además, denomina a la normativa como “el Código Penal de la impunidad” por ser, según el CNA, “es un instrumento que blinda a los corruptos y limita las libertades de los individuos, entre otras implicaciones”.
Señala que la herramienta jurídica debió entrar en vigencia el 10 de noviembre del presente año tras vencerse el período de vacatio legis, pero el CN aprobó una extensión por igual período, por lo que dicha norma tendría que comenzar a aplicarse el 10 de mayo del 2020.
“El Código Penal de la Impunidad es un instrumento que los corruptos y la criminalidad organizada necesitan, porque está hecho a Ia medida de ellos; no podemos permitir que entre en vigencia”, remarcó el CNA.
La Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana establece que una iniciativa de ley puede ser presentada con las firmas de al menos tres mil personas y el CN está en la obligación de discutirla para su aprobación o no.
De acuerdo a la normativa vigente, el CN tiene 30 días para resolver esta petición respaldada por la ciudadanía.
El personal del CNA realizó la recolección de todas las marcas y huellas en una semana, en el Distrito Central, y bajo los parámetros exigidos por el Registro Nacional de las Personas (RNP).