SIGUATEPEQUE, Comayagua. Uno de los sueños de la población del “altiplano central” comienza a ser realidad con el inicio de la construcción de la Casa de la Cultura, valorada en 13 millones 196 mil lempiras, financiados por la cooperación del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) y ejecutada por el Programa de Convivencia y Espacios Seguros para Jóvenes en Honduras (Convivir), con un importante aporte municipal y de la comunidad.
Durante la ceremonia especial, el viceministro de la Secretaría de Desarrollo, Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas), Javier Eusebio Martínez Ramos, destacó que “en este proyecto hay participación del gobierno central de Honduras, la municipalidad y la ciudadanía con el apoyo del Banco Alemán; estamos unidos en la prevención de la violencia, esperamos que la obra culmine en agosto de 2020, las expectativas son importantes porque será ejecutado por la comunidad y observo que hay un buen comité ejecutor del proyecto y esto le da transparencia al mismo”.

Asimismo, el alcalde de Siguatepeque, Juan Carlos Morales, gestor de la obra en ejecución manifestó que, “nos sentimos satisfechos por el trabajo que venimos desempeñando en este programa, es una Casa de la Cultura que muchas personas la hemos esperado, los fondos ya están, nosotros estamos aportando y falta que la ciudadanía apoye también, estamos trabajando fuertemente con el proyecto Convivir y hemos demostrado que tenemos responsabilidad y dedicación a cada obra ejecutada”.
Por su parte, la directora adjunta de las oficinas de KFW en Tegucigalpa, Katerin Guetschow, destacó que, “estamos contentos con la concretización de este proyecto que será uno de los últimos en este municipio, aunque hay otros que también se están ejecutando; tenemos una impresión muy positiva de Siguatepeque, las infraestructuras que se han realizado con los comités y todos los procesos de información han sido complementarios porque no solo son obras, sino que tenemos el área social porque importan los jóvenes”.
Se especificó que la obra tendrá áreas de acceso principal, juegos infantiles, paseo a las esculturas, acondicionamiento físico, gradas, teatro y cafetería, entre otras. (REMB)