Un promedio de 1,200 personas están siendo evaluadas en forma rigurosa con el objetivo que puedan prestar un mejor servicio y corregir fallas en las aduanas del país, confirmaron autoridades de la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao).
Adicionalmente, decenas de personas han sido separadas en menos de dos meses del servicio aduanero por varias razones, incluyendo mutuo acuerdo, salud, cesantía, vejez y jubilaciones.
El titular de la Coprisao, Juan José Vides, se refirió al tema, previo al cierre de la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras (DARA), programada para el próximo 31 de diciembre y la sustitución por una nueva dependencia denominada Administración Aduanera de Honduras.
“Se están pagando todas las prestaciones y derechos laborales, los empleados deben estar tranquilos hay una junta liquidadora como parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin), trabajamos para compensar los pagos de manera eficaz y rápida”, indicó el fincionario.
La certificación del nuevo personal incluye procesos de idoneidad, polígrafo, salud, técnico, en materia de conocimientos, estudios sicométricos y socieconómicos, entre otros, que permitan evaluar si es óptima para el servicio, que pueda mantenerse y ascender en el contexto de una carrera administrativa en materia de aduanas.
“La visión es ser uno de los mejores referentes en la región conforme a lo establecido en las bases de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Tenemos la voluntad buscando la calidad de las personas que todas seamos jóvenes, que hagamos conbinación de generaciones, de experiencia con trabajo”, indicó Vides.
“Vamos hacer una nueva aduana con cultura de resultados y que trabaje de la mano con todas las instituciones del Estado”, agregó.
“La nueva administración va a tener presencia en el sercvicio aduanero propiamente dicho que se pueda vigilar y supervisar. Vamos a mejorar la idea, darle una nueva herramienta a los importadores y exportadores que son los que trabajan para mantener la economía del país”, concluyó Juan José Vides. (WH)
DATOS
Un 14 de marzo del 2016, la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras (DARA) se separó de la entonces Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), actualmente, Servicio de Administración de Rentas (SAR). Fue adscrita a la Secretaría de Finanzas (Sefin), mediante Decreto Ejecutivo PCM 082-2015.
El reto de las autoridades ahora es brindar mayor seguridad, mejor infraestructura, servicio, calidad y modernización en la parte tecnológica, sobre todo en las aduanas que más recaudan que son Puerto Cortés, seguido de Toncontín en Tegucigalpa, La Mesa a 11 kilómetros de San Pedro Sula y El Henecán o Puerto de San Lorenzo en Valle, zona sur del país.