CHOLUTECA. Una delegación del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se reunió con empresarios de este departamento para analizar las razones del cierre de operaciones de varias empresas en la región.
El presidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy, dijo que la organización está a la disposición del empresariado de Choluteca para ayudar sobre temas y problemas diversos para dar soluciones puntuales.
Sikaffy manifestó lo anterior ante el cierre de operaciones de varias empresas, que ha traído consigo desempleo, por lo que se estará analizando cada caso y evitar que otros empresarios trasladen sus compañías a otros países de Centroamérica.
Nosotros como empresariado, dijo, genera a nivel nacional empleo de 1.5 millones anuales y se debe mejor el ambiente de negocios y, que haya seguridad jurídica en el país, ya que las invasiones no deben darse en Honduras.

En cuanto al tema de la Misión de Apoyo al Combate a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), dijo que “el 31 de mayo de este año se le entregó una carta al secretario general de la OEA, Luis Almagro, donde le pidió se extendiera el convenio con la misión internacional para el fortalecimiento de las instituciones”.
El dirigente empresarial informó que el Cohep si apoya el convenio de Honduras con la MACCIH siguiendo los acuerdos suscritos respetando el debido proceso, presunción de inocencia, derecho a la defensa y, que en los casos que ellos llevaran se ventilara en los tribunales de justicia y no en los medios de comunicación.
Al tiempo manifestó que lo aprobado por el Congreso Nacional (CN) de la no prórroga de la MACCIH en Honduras, es una opinión no vinculante y, quien tomará la decisión final será el Poder Ejecutivo.
A renglón seguido informó que “cree que el convenio con la MACCIH va ser prorrogable, pero que debería haber ajustes para mejorar el apoyo que haya hacia la institucionalidad, ya que hay problemas en el sistema penitenciario, ya que es un tema gravísimo”.