Los representantes de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), resaltaron avances en materia de reformas electorales e insiste en la paridad de género y equilibrio al acceso en los medios de comunicación.
La jefa de la MOE-UE en 2017, la eurodiputada Marisa Matías, presentaron este jueves en la capital las conclusiones de su visita al país para acompañar las recomendaciones de reforma electoral de la Misión de observación electoral que la Unión Europea (MOE UE) desplegó durante las pasadas elecciones.
Matías destacó que «la MOE UE encontró un importante punto débil en el proceso de 2017: el hecho de que la composición del Tribunal Supremo Electoral que las rigió no reflejara la realidad política salida de las elecciones de 2013”.
“Creemos que la elección en el Congreso, con un gran consenso, de las nuevas autoridades electorales y del Registro Nacional de las Personas pone fin a esa grave anomalía».
En su visita los representantes de la misión de seguimiento han mantenido, a lo largo de esta semana, encuentros con las altas autoridades del país y los principales líderes políticos.
La jefa de la misión consideró que el momento de esta visita ha sido muy oportuno para tomarle el pulso al proceso de reforma electoral en curso.
«El RNP está en plena fase de modernización y depuración y esa fue la primera de nuestras recomendaciones tanto en 2013 como en 2017 y los dos nuevos órganos electorales, el Consejo Nacional Electoral y Tribunal de Justicia Electoral, están recién constituidos, y dos Comisiones del Congreso trabajan en las nuevas leyes electorales».
Matías enfatizó de las iniciativas incorporadas a proyectos, como la previsión de plazos rápidos para la resolución de quejas y recursos electorales y una regulación más estricta de los traslados domiciliarios en periodo electoral.
COBERTURA INFORMATIVA
Sin embargo, echó en falta la inclusión de recomendaciones que persiguen equilibrar la cobertura informativa de las campañas, reforzar la neutralidad del organismo regulador de los medios de comunicación y hacer efectiva la paridad de género en las planillas de candidatos a diputados.
«Aunque el proyecto de ley impone la paridad y la alternancia entre hombres y mujeres en las planillas de las elecciones primarias para diputados al congreso, no se establecen mecanismos que aseguren que esos mismos principios -paridad y alternancia- sean respetados en las planillas de las elecciones generales.