Tradicionalmente la fecha del 13 de diciembre de cada año se celebra el aniversario del club de fútbol Universidad, el que permaneció por muchos años en la Liga Nacional Profesional y que fue un orgullo de la Alma Máter, pero que despareció del primer plano futbolístico al descender en mayo del 2007. De esa fecha a las actuales, el equipo se vino abajo porque la Alma Máter le retiró el apoyo financiero, a pesar de que el club era de la institución estudiosa, sin embargo, siempre lo vieron como carga y no como un club para proyectar a los jóvenes estudiantes de la Alma Máter.
El hoy de los “pumas” nos encierra a un equipo que compite en la Liga Mayor Francisco Morazán y que además cuenta con algunas categorías menores, con el sueño puesto de volver a la profesional, donde fueron grandes.
UN CORTO REPASO A LA HISTORIA…
Para las actuales autoridades educativas de la Universidad, vale la pena recordarles algo de la historia del equipo universitario, nacido en 1965 en la Alma Máter con la idea de jóvenes profesionales que buscaron el apoyo de la rectoría para tener su equipo federado en la Liga Mayor Francisco Morazán, siendo su primer entrenador el recordado Rodolfo “Popo” Godoy. En ese grupo de directivos entusiastas estaban el ingeniero Gustavo Zavala, el doctor Raúl Leitzelar Vidaurreta, entre otros, quienes fueron quijotes del club por muchos años al llevarlo al primer plano de la Liga Nacional en la década de los setentas, al ser dirigidos por el recordado estratega Alfonso Uclés Sierra.

En la Liga Nacional no fue un equipo más, al contrario, participaba en liguillas y en 1979 con Uclés Sierra como entrenador fue subcampeón nacional, perdiendo la final con el Marathón de Ángel Ramón “Mon” Rodríguez y cuatro años después repitieron la hazaña con el mundialista “Chelato” Uclés, al quedar segundo de las vueltas detrás del campeón, Vida, de Gonzalo Zelaya.
El equipo universitario tiene el honor de ser el segundo equipo hondureño en lograr un subcampeonato de CONCACAF para Honduras, detrás de Olimpia, al perder la final de 1981 con los Pumas de la UNAM en el estadio Nacional de Tegucigalpa, cayeron con goles anotados de Hugo Sánchez Márquez y Ricardo “Tuca” Ferreti (actual entrenador de Tigres de Monterrey).
Otro hecho significativo e importante en la historia de los “pumas” es que cuatro de sus integrantes fueron seleccionados para el Mundial de España 1982, siendo el segundo equipo con más futbolistas, detrás de Real España que aportó cinco. Los mundialistas universitarios fueron el doctor José Salomón Nazar, César Efraín Gutiérrez, Juan Cruz Murillo y Fernando “Azulejo” Bulnes. (GG)
Por: Geovanni Gómez
@geovannygo