La cementera de capital colombiano, Ultracem y la Oficina Presidencial de Economía Verde (OPEV), lanzaron el jueves en Tegucigalpa un reto ecológico, al abrir las convocatorias al “Premio Gemas 2020” que reconocerá tres categorías medioambientales.
Esta es la primera edición aquí en Honduras, dijo el gerente de la cementera, Ismael Ballestas, pero en la sede de la compañía en Colombia empezaron en 2015, luego abrió en otros países donde operan como Panamá y Guatemala.
Aquí abarcará iniciativas sostenibles que están funcionando en la zona norte y centro del país con la idea de motivar la convivencia sostenible, pero uno de los requisitos es que sean medibles los impactos en la vida de las personas, la flora y la fauna.
“El Premio Gemas busca reconocer el desempeño de personas y organizaciones que contribuyen al mejoramiento, conservación y mejoramiento de las potencialidades” en las áreas de influencia, relató el ejecutivo.
Además, se valorarán las postulaciones que trabajan en la preservación de nuestros recursos naturales y que promueven buenas prácticas sostenibles con potencial de liderazgo en la región.
El concurso comprende tres categorías; Ciudadano Verde, Educación e Investigación Ambiental y Economía Verde, el primero y segundo lugar se llevarán 2,000 y 1,500 dólares estadounidense.
Las personas e instituciones interesadas en participar pueden postular sus proyectos de ahora hasta el 14 de marzo del próximo año accediendo al portal www.premiogemas2019.hn, la publicación de los nominados será el 17 de abril y la premiación se realizará el 29 de mayo.
El delegado presidencial de Economía Verde, José Antonio Galdámez, participó en el lanzamiento y apertura de propuestas en un hotel capitalino donde consideró al concurso como “un premio novedoso”.
El exministro de Ambiental se sumó al llamado resaltando que es fundamental este tipo de premios para conservar el planeta. “Nos enorgullece avanzar de forma conjunta con Ultracem en esta iniciativa de beneficio para todos los hondureños”, mencionó Galdámez. (JB)