El quintal de café cerró este jueves, en la Bolsa de Nueva York, en 141.50, por encima del precio de un mes atrás, cuando se cotizaba por debajo de 100 dólares, un repunte vertiginoso que alegra a más de 105,000 familias productoras hondureñas que viven de esta actividad.
El incremento contrasta con una caída de entre 20 a 30 por ciento de la producción en Brasil respecto a la cosecha anterior, así lo valoró hoy, en una entrevista, la directora ejecutiva de la Asociación Brasileña del Café Especial, Vanusia Nogueira.
Según Nogueira, la recolección de esta cosecha se estima entre siete y ocho millones de sacos de café especial, volumen menor en un 20 a 30 por ciento en comparación a los diez millones de sacos del período 2018-19, debido al ciclo bajo en café brasileño.
También se debe a las reducciones de precio y el impacto de adversidades del clima en todo el año cafetero actual, apuntó. Las exportaciones de café especial en 2019 fueron entre 6 y 7 millones de sacos, una baja respecto a un poco más de 9 millones de sacos en 2018. De acuerdo con un estudio comisionado por la BSCA, y llevado a cabo por Euromonitor International, del 2016 a la fecha, el consumo de cafés especiales en Brasil ha aumentado de 15 a 20 por ciento por año.
En 2018, fue ligeramente por encima de los 900,000 sacos, en 2019 la BSCA pronostica progreso a los mismos niveles, con el volumen consumido superando un millón de sacos en el mercado local.
El “café especial” en Brasil es tanto Arábica suave lavado y Arábica natural, los cuales son recolectados y secados dentro de la cáscara.
“Algunos de los importadores más grandes en el mundo aprecian mucho estos cafés y pagan primas considerables por ellos, con frecuencia más altos que los que pagan por el café especial lavado,” afirmó Nogueira.
“La producción de cafés especiales de Brasil ha crecido de 15 por ciento a 20 por ciento durante los últimos años, incrementando de 5,2 millones de sacos en 2014, a 10 millones de sacos en 2018,” dijo. La primera reducción ha sido observada para la cosecha 2019-2020, la cual puede estar contribuyendo con el ajuste en los Arábicas de alta calidad”, apuntó. (JB)