La principal experiencia “es que hay que trabajar en equipo y luchar todos los días, sin rendirse” fueron las primeras valoraciones de Fiahma Cruz que ganó 100 mil lempiras como capital semilla del programa “Honduras Emprende” de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT).
“La Cámara se queda en mí, me enseñó la fortaleza que hace falta”, para salir adelante, empezando por llevar a la práctica una idea hasta convertirla en realidad en el mundo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), añadió la joven que ganó con el proyecto “Atención Integral de Enfermería”.
En esta edición participaron 152 propuestas de negocios, después de 182 horas de capacitación, más aseoramiento y monitoreo profesional hasta quedar siete proyectos como los más novedosos este año.
Este programa incorpora una serie de pasos, tales como; identificación, formulación, puesta en marcha y acompañamiento. El director ejecutivo de la CCIT, Rafael Medina valoró el esfuerzo de todos los participantes.
Recordó que en un inició “son empresas que vinieron con una idea y que ahora tienen un plan de negocios sustentable, realizable y con un capital semilla que a través de nuestros patrocinadores les damos”.
El aporte consiste en que la CCIT se encarga de comprarles la maquinaria o insumos que necesitan para dar comienzo a las actividades productivas y una de las ventajas, explicó Medina, es que bajo este modelo de apoyo se “minimizan los riesgos de fracaso”.
El programa consta de dos versiones y la segunda es “Honduras Emprende Escolar mediante el cual, incentivamos los emprendimientos en las escuelas públicas con la idea que los niños puedan ser empresarios”.
A los escolares se les somete a un curso intensivo donde aprende cómo manejar el dinero, operaciones mercantiles, administrar una empresa y se hace con alumnos en edades comprendidas entre los nueve y 12 años, manifestó Medina.
Han sobresalido proyectos de alumnos de las escuelas Raúl Zaldivar, República del Japón, Ramón Rosa, en estos centros escolares la mayoría de alimentos que se consumen son manufacturados por emprendimientos de los alumnos, anotó el director ejecutivo de la CCIT.
Con este programa “enseñamos el emprendimiento desde las primeras edades en escuelas públicas, para nosotros esto es importante porque rompemos el paradigma que hay que estudiar para conseguir un empleo. Lo que ellos hacen es estudiar para ser emprendedores”, sintetizó Medina.
“Honduras Emprende” contó con el patrocinio de Diario LA TRIBUNA, Grupo Terra, Ficohsa, Tasa de Seguridad Poblacional, farmacias Kielsa, bajo el liderazgo y experiencia del equipo técnico del Departamento de Desarrollo Empresarial de la CCIT. (JB).