Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Putin advierte a Suecia y Finlandia

16 mayo, 2022

Diego Vázquez da primera convocatoria como técnico de Honduras

16 mayo, 2022

Promueven la elección de operadores de justicia en base a méritos y transparencia

16 mayo, 2022

Las expectativas de crecimiento económico amenazadas por tomas y conflictos sociales

16 mayo, 2022
Inicio Deportes

Chelato Uclés: Cinco décadas de sabiduría en el fútbol

ZV
14 diciembre, 2019 - 3:48 am

Síguenos

ZV
14 diciembre, 2019 - 3:48 am
Con la camisola del Olimpia.

Con la camisola del Olimpia.

712
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

50 años se dicen fácil, pero son cinco décadas al servicio del fútbol profesional en Honduras, y no es algo sencillo, ya que hoy 14 de diciembre del 2019 se cumple medio siglo del debut del mundialista José de la Paz herrera, Chelato Uclés, como entrenador oficial de Liga Nacional, al dirigir al Motagua en el estadio Ceibeño en un triunfo 5-3 sobre el Victoria de visita.

La historia inició en el Atlético Español como futbolista, jugando en el equipo de la familia fundado por José Arturo Uclés (Caty), donde en sus primeras campañas lo hizo de mediocampista en la Liga Mayor Francisco Morazán, denotando gran técnica e incluso en 1962 tuvo la dicha de jugar junto al mítico Raúl “Joyo Chele” Barahona, quien cerraba su brillante ciclo en el fútbol nacional.

También fue parte del equipo que debutó en Liga Nacional el 18 de julio de 1965 ante el Honduras Progreso, que perdió 0-3 en el estadio Humberto Micheletti.

A pesar de su ilusión de jugar al fútbol, ya el maestro traía lo suyo y era dirigir, por eso abandonó el fútbol activo y se puso a estudiar, fue parte de la segunda generación de entrenadores nacionales junto a grandes estrategas como Héctor “Mico” Mejía, Rodolfo “Popo” Godoy y otros, pero no todo quedó allí, ayudado por dirigentes del equipo universitario como el ingeniero Gustavo Zavala y otros fue apoyado para tomar el curso de su vida en Argentina, en donde se forjó como un gran alumno que regresaba a Honduras en 1969 con la idea de dirigir al Alma Mater, pero el destino quiso que su primer equipo fuera el Motagua y no la Universidad.

Aquí en el parque Central, con personas que lo saludan y compran recuerdos del Mundial de España 1982.

FUE SU PRIMER AMOR, EL ‘CICLÓN’

Recién llegado de Argentina, su formación fue admirada por equipos grandes del país, Motagua recién había sido campeón y buscada reemplazo al gran “Popo” Godoy. Sus máximos dirigentes Heriberto Gómez y Pedro Atala creían que su aporte haría más contundente a un equipo ya lleno de estrellas con los brasileños Pedro Caetano Da Silva, Roberto Abrussezze y Geraldo Batista.

Es por ello que gestionan ante la Universidad su transferencia, ente que costeó sus estudios en Argentina, el Motagua pagó por ese préstamo como si hubiese sido un jugador y de pronto con solo 29 años de edad se puso a dirigir a jugadores de mayor edad como Alfonso Navarro, “Min” Navarro y otros, pero con la convicción del éxito.

Su debut oficial fue el domingo 14 de diciembre de 1969 en el estadio Ceibeño, los “azules” ganaron 5-3 con goles de Mario Blandón Artica (2), Marcos Banegas (p), Geraldo Batista y Oscar “Martillo” Hernández. Las anotaciones ceibeñas de “Cesarín” Aguirre (2) y Alejandro Palacios, tío de los hermanos Palacios Cacho.

Fue su primer amor deportivo, pero duró poco ya que el 15 de febrero de 1970 por controversias con algunos jugadores, después de un empate 1-1 ante Olimpia decide irse del club, decisión que en su momento molestó a Pedro Atala Simón, con quien se reconciliaron ya en la etapa de la Selección Nacional.

VENDIDO Y CANJEADO AL OLIMPIA

Después por su paso por Motagua donde se le adjudica el subcampeonato nacional, decide irse a Olimpia, pero en un hecho histórico e insólito, lo hace en calidad de venta y no préstamo, ya que el general Oswaldo López Arellano dio dinero y algunos jugadores jóvenes como el ingeniero Juan Carlos Andino, Irwin Padilla, Ramón “Mon” Medina y otros por la adquisición de Chelato Uclés que nuevamente sería sub campeón nacional al empatar en puntos con Motagua de Carlos Padilla.

Ese los hizo definir el título en juego extra que quedó empatado, lo que le dio la copa a los azules por mejor diferencia de goles en las vueltas regulares. Fue la tarde del famoso gol de Pedro Colón que no pudo controlar Roberto Crisanto “Manga” Norales.

Llegó al ‘tostón´ de experiencia en el fútbol hondureño.

CREADOR DEL TRICAMPEONATO AURINEGRO

Después de sus intentos de ser campeón con Motagua y Olimpia, el España de San Pedro Sula le abre las puertas de un nuevo proyecto en 1973, allí comienza armar el equipo que sería tricampeón nacional y que lograría el primer título para San Pedro Sula en 1974.

La base de jugadores jóvenes venidos de Tela, Julio César Arzú, Allan Costly, Jimmy James Bailey, Walter Jiminson, entre otros le dieron años gloriosos al Real España, idea de Chelato Uclés y dirigentes como Miguel Canahuati.

NUESTRO PRIMER MUNDIALISTA

Después de su paso por Real España tuvo temporadas modestas con Marathón, pero su labor en el Broncos de Choluteca lo relanza como entrenador destacado y candidato a la Selección Nacional y eso fue más que bueno, porque logró lo impensado, con una gran planificación y bien asesorado por Francisco “Panchón” Guerra, Clovis Morales y varios entrenadores nacionales clasificó a Honduras a su primer mundial, España 1982, haciendo un excelente papel, empatando 1-1 con España e Irlanda del Norte y perdiendo 0-1 con un penal dudoso.

Uclés estuvo en varios procesos, el de México 1986 fue lamentable, un solo cupo y el mismo se perdió en la última jornada en Canadá con mal arbitraje del guatemalteco Rómulo Méndez Molina.

Los otros no fueron tan brillantes en eliminatorias, ni en copas Uncaf pero si tuvo una buena Copa Oro en 2005, quedando tercero, un puesto de mucha honra al superar a Costa Rica, siendo eliminado en semifinales por Estados Unidos.

También tuvo grandes victorias con Marathón.

TRES TÍTULOS CON OLIMPIA

Chelato nunca ha negado que una de sus casas más queridas es Olimpia, allí fue tricampeón, la primera vez en forma brillante con el campeonísimo de la temporada 1992-1993, quizá el mejor equipo que dirigió y luego en la temporada 1996-1997, asume la pentagonal donde aprovecha el gran momento de Wilmer Neal Velásquez para alzar la Copa de campeón.

Su último trofeo fue en el Clausura 2004, venciendo a Marathón en la final, pero coronando una gran temporada que le dio su quinto título como entrenador de primera división.

GRANDES RECUERDOS

En su largo historial no se puede olvidar el título del Clausura 2002 ante Olimpia con un Marathón lleno de muy buenos jugadores formados por Uclés, nuevamente llevaba un título a San Pedro Sula, máxime a un club que ya rondaba los 17 años sin celebrar nada.

Tampoco se puede omitir el subcampeonato alcanzado en 1983, después del mundial, con los “pumas” de la Universidad, allí saldó su deuda moral con el equipo que lo apoyó en su formación profesional en Argentina.

No cabe duda una trayectoria ejemplar, de honestidad, de éxito, un gran campeón, pequeño de estatura que sigue viviendo con alegría esa pasión que es como el aire que respira. (GG)

Recomendadas Noticias

Benzema confiesa que esperó el «momento adecuado» para un ‘Panenka’

Karim Benzema, delantero francés del Real Madrid, reconoció que cuando la presión es mayor más se motiva para asumir riesgos...

16 mayo, 2022

Klopp: El Madrid es el rival con más experiencia en Champions del mundo

El entrenador del Liverpool, Jürgen Klopp, afirmó que su equipo se enfrentará en la final de París contra el Real...

16 mayo, 2022

Messi ha dejado récord de ganancias en el PSG

La llegada de Leo Messi al París Saint Germain (PSG) ha impulsado los ingresos procedentes de los patrocinios: Al menos...

16 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Retiran cadáver de “Tito” Montes Bobadilla (Video)

16 mayo, 2022

“El Negro” Lobo saldrá libre en el 2023 tras reducción de pena en EEUU

16 mayo, 2022

Cámara 911 captan persecución contra automóvil deportivo en la capital (Video)

16 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Diego Vázquez da primera convocatoria como técnico de Honduras

16 mayo, 2022

Las expectativas de crecimiento económico amenazadas por tomas y conflictos sociales

16 mayo, 2022

Juzgado dicta privación definitiva de bienes a excomisionado Ambrosio Maradiaga

16 mayo, 2022

Las 5 noticias del día 16 de mayo 2022

16 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.