Si las alcaldías continúan excediéndose en los cobros por tasas y demás cánones, el sector privado tocará las puertas de los tribunales de justicia anunció este sábado una fuente empresarial argumentando que algunos planes de arbitrio alejan las inversiones y restan competitividad.
La semana anterior la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Honduras (Fedecámara) presentó a las autoridades de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) una propuesta de estandarización.
Uno de los puntos del planteamiento, consiste en que los permisos de operación cuesten 200 lempiras, ya que se han identificado municipios que cobran de 65 mil a medio millón de lempiras por un permiso.
Los empresarios están en espera de la respuesta, pero no es de más plazos “esto es para ya”, reclamó el presidente de la Fedecámara, Menotti Maradiaga. “Hemos hablado con el presidente de la Amhon, Carlos Cano y él ha entendido”.
“Pero algunos alcaldes están cerrados con que la autonomía les favorece, pero la Ley les permite hacer cobros hasta cierto margen. Es así que nosotros con el Cohep vamos a actuar legalmente contra todos esos alcaldes que no entienden”.
Maradiaga denunció excesos en dos alcaldías en particular, citó que “últimamente en San Pedro Sula y Tegucigalpa hemos tenido bastantes cuestionamientos porque a las Mipymes que andan rótulos en sus carros les están cobrando”.
Ya puede ser el nombre del taller, de la imprenta o repostería, pese a ello “les están haciendo cobros excesivos. Ya no se puede trabajar así”, comentó que la situación de estos emprendimientos es precaria porque lo poco que ganan lo terminan pagando en impuestos y costos de energía eléctrica.
Según las gremiales, las empresas, sin importar el tamaño o rubro, están ahogadas por cobros municipales tales como; Impuesto Bienes Inmuebles, Impuesto Personal, Impuesto Sobre Industria, Comercio y Servicios.
También, el Impuesto sobre Extracción y Explotación de Recursos Naturales, pero en los permisos de operación es donde existen más problemas, dicen los empresarios, en vista que alcaldías como la de Choluteca cobra hasta 65 mil lempiras por la licencia para un supermercado.
En Santa Cruz de Yojoa, Cortés, el representante de los avicultores, Alberto Bográn dijo que los cobros de permisos son exajerados, similar es la situación en otros términos municipales de El Paraíso donde está deprimida la principal actividad productiva o cafetalera, lamenta el sector privado. (JB)