En Honduras más 700 mil motocicletas circulan a nivel nacional, siendo esta la segunda causa de muerte violenta en el país; únicamente superada por los homicidios.
A la fecha más de 420 motociclistas han perdido la vida en accidentes de tránsito ocurridos en Honduras, según las estadísticas de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Los conductores jóvenes entre las edades de 20 y 35 años son quienes abultan la lista de las víctimas mortales, fenómeno que es atribuido a la falta de experiencia y -sobre todo- a la inconsciencia sobre el peligro que reviste conducir una moto.
El portavoz de la DNVT, comisario Albani Herrera, dijo que es preocupante la cifra de personas que han fallecido en accidentes viales este año, hemos registrado un poco más de 420 personas, pese a los constantes operativos que se realizan para evitar que la cifra de muertes siga aumentando, sostuvo.
“La muerte de motociclistas en este 2019 se encuentran en segundo lugar y los acompañantes”, reveló Herrera.
“Nosotros hemos estado trabajando en un proyecto de Ley de Tránsito donde se va a especificar el uso del casco para los motociclistas y hasta la edad y las personas que pueden transportarse en un vehículo de dos ruedas”, afirmó.
Señaló que la actual ley no especifica el tipo de casco que debe de usar un motociclista y es frecuente que en estos vehículos se transporten más de tres personas, lo que hace que su seguridad esté en alto riesgo.
Sostuvo que los conductores jóvenes en edades entre los 18 y 35 años son las principales víctimas mortales, fenómeno que es atribuido a la falta de experiencia y a la inconsciencia sobre el peligro que reviste conducir una moto.
Aclaró que la circulación de dos hombres solo es en algunos municipios y el decreto no aplica en todo el territorio nacional, solo en aquellos municipios en donde se dan problemas de sicariato y es una medida de seguridad.
A su criterio, la imprudencia, el exceso de velocidad y la ingesta de bebidas alcohólicas, son las principales causales que explican el alto porcentaje de muertes de conductores de motocicleta que se ubica en un 50 por ciento.
Según Herrera se ha establecido que la mayoría de las personas que sufren accidentes viales desacatan las reglas de tránsito, no utilizan el casco protector o, al menos, desconocen su uso correcto.
También uno de los factores que se presume contribuye a elevar los accidentes de tránsito es el crecimiento del parque de vehículos de dos ruedas que en la actualidad circulan unas 700 mil.
La mayoría de las motocicletas están registradas en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Choluteca.