Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Delegación de EEUU visitará México para dialogar sobre Cumbre de las Américas

16 mayo, 2022

Cámara 911 captan persecución contra automóvil deportivo en la capital (Video)

16 mayo, 2022

Más de 30.000 pandilleros detenidos en El Salvador en 50 días

16 mayo, 2022

Empleados despedidos de Copeco protestas frente a la Secretaría de Finanzas

16 mayo, 2022
Inicio Internacionales

Bosque escondido entre las nubes ampara a diminuta ave en peligro en Ecuador

RP
15 diciembre, 2019 - 10:23 am

Síguenos

RP
15 diciembre, 2019 - 10:23 am
538
SHARES
1.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Escondido entre nubes que acarician una montaña en Quito, el bosque de la reserva Yanachocha protege al zamarrito pechinegro, una diminuta ave con plumas blancas que envuelven sus extremidades casi por completo a manera de un pantalón rústico (zamarro), del que hereda su nombre.

De unos siete centímetros y aproximadamente diez gramos de peso, con plumas negras en el pecho, pero azules y violetas en el resto del cuerpo dependiendo del reflejo del sol en su frenético vuelo, el colibrí en cuestión ha sido declarado el ave emblemática de la capital ecuatoriana… pero está bajo amenaza.

CUNA DEL ZAMARRITO

A 45 kilómetros de Quito se encuentra la reserva Yanacocha, de la Fundación Jocotoco, una zona creada para proteger aves y especies en peligro, que se despliega desde los 3.000 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar.

En ese rango hay bosque montano alto, bosque de polylepis (planta nativa) y algunas zonas de pajonales.

Allí, la vegetación parece jugar a las escondidas con las nubes que, al son del viento, cobijan y descubren en minutos la montaña en la que hay pumas, tigrillos, lobos, ciervos y osos de anteojos, entre otras especies.

Y allí también está el zamarrito pechinegro, un ave endémica del sector, que “está críticamente amenazada”, explica a Efe Efraín Cepeda, director de las reservas del norte de la Fundación Jocotoco.

La reserva Yanacocha se creó en 2001 en el noroeste del volcán Pichincha, con el afán de preservar la especie del zamarrito pechinegro (Eriocnemis nigrivestis).

De pico corto, recto y negro, a esta ave también se la puede encontrar en la cordillera del Toisán sobre el valle de Intag, en las provincias de Esmeraldas e Imbabura, en el noroeste de Ecuador.

El colibrí está presente en un tipo de hábitat compuesto por bosques siempreverdes montano altos de la cordillera occidental de los Andes, que poseen un dosel con una altura entre 15 y 20 metros con un follaje esclerófilo, subesclerófilo y lauroide.

LA AMENAZA HUMANA

Sin conocer aún a ciencia cierta todos los factores que afectan al diminuto colibrí, Cepeda opina que su principal amenaza es la pérdida de hábitat.

“Todos estos sitios antes eran un bosque y ahora la frontera agrícola ha ido creciendo y se ha perdido todo ese bosque y en zonas tan altas, sobre los 3.500 metros de altura, los procesos de regeneración natural son muy lentos”, explicó.

Los expertos calculan que hay unos 300 colibríes zamarrito pechinegro. Con ese número tan bajo, “¿cómo podemos garantizar que genéticamente esta especie va a seguir desarrollándose?”, se preguntó Cepeda en lo alto de la montaña donde el viento sopla con fuerza y el luminoso sol no alcanza a calentar el ambiente.

LA LAGUNA NEGRA

“Lo que por años se mantuvo escondido entre las nubes y cerca de convertirse en carbón o pastizales, ahora es una reserva biológica”, reza un letrero en Yanacocha (cocha negra, en quichua).

Cepeda comenta que antes, en la parte alta del páramo había una laguna pequeña, cuyo reflejo era oscuro, “como que el agua fuera negra”.

En la comunidad de Yanacocha viven unas veinte familias, cuya actividad económica fundamental es la ganadería y la producción de leche, que es uno de los principales problemas que debe afrontar la Fundación Jocotoco para proteger las especies.

“Tenemos que buscar los mecanismos para trabajar, convivir con la gente” que es de bajos recursos, que vive en “condiciones difíciles”, anota Cepeda antes de reconocer que es “complicado” compaginar las labores.

No obstante, han logrado involucrar a miembros de la comunidad con actividades relacionadas con el turismo ecológico y la observación de aves, en busca de algún sustento económico.

REFUGIO SEGURO

En Yanacocha se despliega un programa de restauración de hábitats que incluye la reforestación de algunos pastizales de la parte baja, así como de ciertas zonas altas que fueron incendiadas en décadas pasadas.

Es, además, uno de los escenarios principales del proyecto “Oxígeno para el futuro”, que contempla la siembra de nueve millones de árboles nativos a nivel nacional, a partir de marzo próximo hasta el 2030, como contribución de Ecuador a lucha contra la crisis climática.

Y allí, en el complejo del volcán Pichincha, a menos de una hora de la asfáltica ciudad de Quito, la Fundación Jocotoco protege más de mil hectáreas, donde especies que antes se podían observar muy cerca de la ciudad, ahora han encontrado un refugio seguro. EFE

Tags: BosqueEcuador

Recomendadas Noticias

Delegación de EEUU visitará México para dialogar sobre Cumbre de las Américas

Una delegación estadounidense visitará México el próximo miércoles para discutir la solicitud del gobierno mexicano de que Washington no excluya...

16 mayo, 2022

Más de 30.000 pandilleros detenidos en El Salvador en 50 días

Las autoridades de El Salvador han detenido a 30.506 pandilleros desde que el presidente Nayib Bukele inició al cierre de...

16 mayo, 2022

La UE prorroga su régimen de sanciones contra ciberataques hasta mayo de 2025

El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, decidió hoy prolongar tres años, hasta el...

16 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Hondureños observaron el espectacular eclipse de luna

15 mayo, 2022

PN confirma captura de Herlinda Bobadilla, tres personas más y un muerto en Colón ¿Quiénes son los Bobadilla?

15 mayo, 2022

Abogada acusada de ocho delitos se refugia en su carro para evitar detención

13 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Cámara 911 captan persecución contra automóvil deportivo en la capital (Video)

16 mayo, 2022

“El señor de los cielos” a su primera audiencia en la CSJ

16 mayo, 2022

La octava final entre Real España y Motagua

16 mayo, 2022

Presentan a ” El señor de los cielos” pedido en extradición

16 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.