Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Cortés ocupa el primer lugar en casos de VIH

23 mayo, 2022

El puente sobre río Marchala vuelve a conectar pobladores

23 mayo, 2022

Ep 49 – Lunes 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022

Política de EE.UU. hacia Taiwán “no ha cambiado”

23 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

FNAMP: Poder de la denuncia tiene debilitadas a las maras

Entre los 2,019 aprehendidos, hay 100 "toros".

ZV
16 diciembre, 2019 - 5:10 am

Síguenos

ZV
16 diciembre, 2019 - 5:10 am
Entre las más destacadas capturas del presente año resalta la del cabecilla de la “MS-13”, Carlos Alberto Álvarez Cruz (39), conocido criminalmente como “Cholo Houston”.

Entre las más destacadas capturas del presente año resalta la del cabecilla de la “MS-13”, Carlos Alberto Álvarez Cruz (39), conocido criminalmente como “Cholo Houston”.

1.2k
SHARES
2.3k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Con 1,731 detenidos, entre ellos unos 100 cabecillas o “toros” y un monto estimado de unos 36 millones evitados a pagar, estaría respondiendo al final del año para lo que fue creada la Fuerza Nacional AntiMaras y Pandillas (FNAMP), en el combate frontal a varias organizaciones criminales que mantenían sometidos y atemorizados a centenares de pobladores de varias colonias en todo el país.

Durante iban operando, los agentes antipandillas fueron identificando que el combate frontal contra las “maras” era ir afrontarlas de frente a los denominados “santuarios” de las pandillas, aun obteniendo bajas para ese ente estatal.

Por eso a un año de haber sido creada la FNAMP, ha respondido con creces al llamado silencioso que hacían centenares de familias, por el sometimiento en que las mantenían las “maras” en los últimos años.

En su lucha frontal contra grupos criminales la Fuerza Nacional AntiMaras y Pandillas ha perdido a siete de sus elementos investigativos.

RECUPERACIÓN DE “ZONAS CALIENTES”

Para el caso, los especialistas ante esas organizaciones, solo en las cercanías de la capital, tuvieron que irse a meter al valle de Amarateca, donde los antisociales articulaban, planificaban o cometían a sus anchas una serie de fechorías, todo en detrimento de la población en general. Solo en ese sector los antipandillas han capturado a unos 100 miembros de la “mara 18”.

“Desde ahí se estaba generando la incidencia criminal en Tegucigalpa, estos tipos desde esa zona estaban ordenando extorsiones, sicariatos, asesinatos, venta de drogas y una infinidad de crímenes”, indicó un analista de la FNAMP que por razones obvias no se dará su nombre.

Cabe señalar que para lograr esos logros obtenidos, ha sido en gran parte a la denuncia ciudadana, porque solo en el 2019 hasta el 1 de diciembre ese ente investigativo y operativo recibió un total de 2,019 denuncias, logrando demostrar que FNAMP por su operatividad ha adquirido mayor confianza en toda la población en general.

Y por esas denuncias, el ente “antimaras” ha logrado capturar un total de 1,731 personas, logrando judicializar a 1,516 personas que han estado fuera de la ley o confabulados con organizaciones criminales.

El presunto cabecilla de “maras” y con nacionalidad salvadoreña, Miguel Ángel Umanzor Zelaya, apodado como «El Payaso», fue capturado en el sector de El Amatillo, Valle, sur de Honduras.

A LA CAZA DE CABECILLAS

Pero la Fuerza Nacional AntiMaras y Pandillas no se ha limitado a capturar solo a los denominados recolectores de extorsiones, porque en base a la experiencia adquirida durante este año 2019 se ha capturado a varios cabecillas, logrando debilitar a esas estructuras delictivas.

“Con estas capturas de los denominados cabecillas hemos logrado neutralizar la incidencia del delito en esas colonias”, reflexionaba el especialista antipandillas.

Entre las más destacadas capturas están los cabecillas “Cholo Houston”, “Ratón”, “El Enano”, “Poison”, “Tinieblas”, “El Payaso”, entre otros.

Y con esas capturas de esos denominados cabecillas y “administradores” de la recolección de extorsiones, se ha identificado que solo durante el presente año, no se pagaron 36 millones de lempiras, siendo mayormente beneficiados los pequeños y medianos negocios, y el rubro transporte, específicamente.

Según los mismos estudios se ha evitado que víctimas de extorsión no paguen a esos grupos criminales en Tegucigalpa unos 19 millones y en San Pedro Sula, unos 13 millones de lempiras, todo gracias a las denuncias ciudadanas.

Durante un año y medio de operaciones FNAMP ha logrado capturar un total de 1,731 personas, logrando judicializar a 1,516 personas que han estado fuera de la ley o confabulados con organizaciones criminales.

SIGNIFICATIVA REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS

Además, en el primer año de operaciones, los antipandillas han logrado identificar una significativa reducción de dicha incidencia criminal, en el número de homicidios diarios o semanales a nivel nacional, ejemplificando la capital.

“Esos resultados se reflejan en dos sectores de la capital y sus alrededores, como ser en el valle de Amarateca y zona sur de la capital, porque en esos sectores podríamos decir que hemos logrado controlar la incidencia criminal”.

Durante ese combate ante las “maras” y otro tipo de organizaciones criminales, han caído siete agentes antipandillas a nivel nacional.

Los especialistas antiextorsión resaltaron que desde que se creó la fuerza antipandillas también se ha logrado aquella vieja práctica de solo capturar a los “recolectores” de extorsiones.

Porque “como ellos han ido mutando en sus actividades delictivas, nosotros como institución nos ha obligado también como Estado a fortalecer nuestra manera de operar, porque tuvimos que hacer una reingeniería para fortalecer el recurso humano que contamos”, destacando la capacitación para hacer una mejor vigilancia e investigación.

Durante el presente año y según los estimados con la operatividad constante de FNAMP se ha logrado evitar que víctimas de extorsion paguen unos 36 millones de lempiras.

DEVOLVER LOS PROYECTOS

Pero los analistas especificaron que la operatividad de FNAMP, no solo es capturar “mareros” y ponerlos a disposición de las autoridades, sino que luego de sacar de circulación a esos antisociales de ciertos sectores comienza un trabajo social con programas gubernamentales, como ser la llegada de bonos y becas que anteriormente no podían llegar, por el mismo temor de los funcionarios a llegar a esas denominadas “zonas calientes”.

Cabe señalar que las autoridades del FNAMP han resaltado que el personal que pertenece a esa institución está en una constante capacitación para respetar los derechos humanos de género e infantil.

En síntesis la FNAMP en los últimos meses se ha centrado y tiene como objetivos primordiales: el debilitamiento de esas estructuras criminales y neutralizar la incidencia del delito.

“Con esa fuerte operatividad en los distintos barrios se pretende recuperar la paz y tranquilidad entre sus colonos”, finalizó el analista antipandillas.

Para desarrollar esas capturas, las autoridades de FNAMP exaltaron el apoyo continuo de otros entes de la Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional (Fusina), como ser Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), Policía Militar y Policía Nacional, entre otros.

El acercamiento de los antipandillas a la población en general también ha ayudado a esos logros obtenidos por FNAMP durante el último año.

Zonas liberadas de pandillas
-Valle de Amarateca
-Flor del Campo
-El Carrizal
-Villa Adela
-El Bosque
-El Pedregal
-Cerro Grande
-Ramón Villeda Morales
-3 de Mayo

Un total de 1,731 capturas a nivel nacional ha realizado FNAMP, siendo la mayor incidencia en Tegucigalpa y de segundo la ciudad de San Pedro Sula.
Solo en el valle de Amarateca se han capturado unos 100 pandilleros que imponían el terror entre los pobladores de al menos 10 colonias y aldeas.
Al 1 de diciembre del presente año las fuerzas especializadas antipandillas han recibido unas 2,019 denuncias, comparadas a las 1,471 del 2018.
Otra de las zonas denominadas “calientes” es la colonia Villeda Morales, al sur de la capital, donde los agentes antipandillas han logrado sacar de circulacion a varios miembros de pandillas.
Además de capturar a integrantes de la “mara 18” y “MS-13” los antipandillas han capturado a otros miembros de otras agrupaciones criminales.
Durante el presente año y según los estimados con la operatividad constante de FNAMP se ha logrado evitar que víctimas de extorsion paguen unos 36 millones de lempiras.
Ronald René Bustillo, con el alias de “Tinieblas”, administraba más de medio millón de lempiras semanales para una pandilla, informaron las autoridades de La Fuerza Nacional AntiMaras y Pandillas (FNAMP).
Durante un año y medio de operaciones FNAMP ha logrado capturar un total de 1,731 personas, logrando judicializar a 1,516 personas que han estado fuera de la ley o confabulados con organizaciones criminales.
Tags: DenunciasFNAMPMARASPandillas

Recomendadas Noticias

Los médicos recomiendan a la población destruir los criaderos de zancudos, para disminuir los casos de dengue.

Con lluvias aumentan criaderos de zancudos y niños con dengue

Al menos 15 menores se reportan con dengue, de los que dos fueron ingresados durante el fin de semana al...

23 mayo, 2022

Palmerola atiende 18 operaciones y más de 2,500 personas este lunes

En total, nueve aeronaves de las aerolíneas American, Spirit, Avianca, Copa y United se reciben en la amplia plataforma de...

23 mayo, 2022
Las familias albergadas en el centro comunal de la colonia La Esperanza deben desalojar hoy lunes.

Un total de 44 familias permanecen en albergues en la capital de Honduras

Las lluvias dejadas por el paso de la onda tropical mantienen albergadas a 44 familias en la capital de Honduras,...

23 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Ep 49 – Lunes 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022

EE.UU. evalúa “cómo incorporar” a Cuba, Nicaragua y Venezuela en Cumbre de las Américas

23 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022
Adicionalmente, la demanda del oro negro en China podría aumentar ya que las autoridades de Shanghái levantaron algunos bloqueos por la pandemia.

Demanda de gasolina en EEUU influye en alza a barril de crudo

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.