El primer examen a los cumplimientos del Acuerdo Stand By entra esta semana a aprobación de Directorio del Fondo Monetario (FMI), informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Entre octubre y noviembre una misión del organismo revisó la situación de las finanzas hondureñas y los avances del plan de ordenamiento y reestructuración del sector eléctrico.
El gobierno pasó la primera revisión, pero ahora el informe deberá ser refrendado por el Directorio del FMI. La semana anterior hubo reuniones de cara a la aprobación, dijo el presidente del BCH, Wilfredo Cerrato.
“La fecha está para el 18 (miércoles de esta semana), precisamente hoy tuvimos una reunión de Gabinete Económico, participó el doctor Marlon Tábora vía teléfono. Todo está listo para que sea discutido en esta fecha”.
“Esperamos que se confirme lo que se había acordado con el equipo técnico de la misión del FMI. Ellos explicaron este acuerdo técnico debe discutirse en el pleno del Directorio para que se confirme”.
El representante permanente del organismo, Jaume Puig-Forne anunció en Tegucigalpa que, habría una actualización de los alcances del Acuerdo Stand By que se suscribió con Honduras por un período de dos años con un fondo precautorio por 311 millones de dólares.
No obstante, el presidente del BCH, que no habrá necesidad ya que “no vemos ningún cambio en el mismo”. En términos generales el Acuerdo implica mantener la salud macroeconómica, reformas de gobernanza y fortalecimiento de las instituciones relacionadas al sector eléctrico.
La aprobación se producirá en contexto de desaceleración económica que empieza a ceder según las cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a octubre de este año.
También aparece la devaluación del lempira frente al dólar estadounidense que será menor al dos por ciento según estimaciones del BCH a cierre de año. Sin embargo, el representante del FMI, afirmó que el deslizamiento de la moneda no forma parte de los compromisos. “Como le comentaba, el tema de la devaluación no es una medida que entra en el Programa del Fondo. Viene dada por unos parámetros que utiliza el Banco Central para mantener la competitividad externa de la economía”, detalló Jaume Puig-Forne. (JB)