La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), trabaja en el diseño estratégico para una reubicación de 51 ambulancias destinadas para las atenciones de emergencia en las ciudades con mayor necesidad, coordinadas con el Sistema Nacional de Emergencias (SNE 911).
La institución cuenta en la actualidad con 40 ambulancias de visitas rápidas, tres súper-ambulancias y ocho para atender traslados entre hospitales, las cuales se encuentran distribuidas en las ciudades con mayor número de accidentes, contingencias y emergencias en general.
A diario a nivel nacional, las unidades de Copeco, registran en promedio 150 atenciones diarias y durante el año en curso suman 61,000 en su mayoría por accidentes automovilísticos y atenciones prehospitalarias.
Según el plan estratégico de Copeco, en la actualidad, cuentan con 14 ambulancias en Tegucigalpa, 14 en San Pedro Sula, una en Choluteca; y una en Islas de la Bahía, Valle, Danlí, Gracias, Siguatepeque, La Ceiba, Santa Rosa de Copán, Juticalpa y El Progreso.

APOYAR MÁS MUNICIPIOS
El ministro de Copeco, Gabriel Rubí, destacó que en integración con todas las instituciones que conforman el SNE 911 en la actualidad cuentan con unas 36 ambulancias disponibles para atender las solicitudes las 24 horas del día, a través de la Unidad Médica de Emergencia (UME).
“En las próximas semanas vamos a abrir nuevos municipios, sin dejar descubiertos los centros poblados como San Pedro Sula y Tegucigalpa, pero con cuatro ambulancias que se muevan dos y dos de cada uno de esas ciudades, no vamos a tener mayores problemas y llegaremos a más lugares”.
Rubí agregó que “trabajamos en un estudio de reingeniería de las 51 ambulancias, con las que cuenta Copeco, porque hay demasiadas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, y hay muy pocas para otras ciudades, por ejemplo no hay ninguna en Tocoa, que podría atender toda la región del valle del Aguán”.
“No hay ninguna en las fronteras como en El Trifinio, a pesar de que hay una en Santa Rosa de Copán. Deberíamos tener una por la distancia que tiene con Ocotepeque. No hay ninguna en Intibucá, para que pueda atender toda esa zona y todos los municipios de la región de La Paz”, detalló el ministro.
Asimismo destacó que no cuentan con una ambulancia en Tela, una de las zonas con mayor turismo en Honduras. (KSA)