El Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos o Degradantes (Conaprev) ante los últimos sucesos violentos reportados en las cárceles del país, insta a las autoridades del Poder Ejecutivo a adoptar medidas de seguridad de forma urgente para garantizar la vida e integridad física de la población privada de libertad.
Mediante conferencia de prensa la comisionada de Conaprev, Glenda Carolina Ayala, detalló que es urgente realizar un proceso urgente de clasificación de la población privada de libertad que permita ubicar a cada uno en el régimen que en base al marco normativo nacional e internacional debe estar ubicado.
También instó a las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) al cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por los jueces de ejecución que van orientadas a garantizar derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
El Conaprev lamentó lo acontecido el sábado anterior 14 diciembre del 2019 en el centro penitenciario de “La Tolva”, en Morocelí, El Paraíso, o El Pozo II”, donde perdieron la vida cinco privados de libertad, al tiempo de instar a las autoridades del Poder Ejecutivo a adoptar las medidas de seguridad de forma urgente para garantizar la vida e integridad física de la población privada de libertad.
“RENACIENDO”
También señalaron lo ocurrido en el centro pedagógico “Renaciendo”, donde perdieron la vida, el pasado 3 de diciembre, cuatro menores y el sábado 14 de diciembre, supuestamente se evadieron 26 menores, de los cuales uno de ellos se encuentra hospitalizado.

Entre las recomendaciones reiteradas por el mecanismo se ha informado que la medida de internamiento no está cumpliendo los fines para lo cual está prevista en la normativa nacional e internacional y se debe ejecutar una política integral en materia de justicia penal juvenil, orientada a la educación y orientación y no al confinamiento y encierro prolongado e indeterminado al que han sido sometidos los menores.
El Comité lamentó la falta de voluntad del Estado de Honduras para con la institución del Conaprev en los aspectos administrativo, presupuestario y funcional durante el 2019 y recuerda la obligación que tiene de cumplir con la Convención contra la Tortura y su protocolo facultativo.
“El Conaprev recomienda a los directores de los centros penitenciarios dar cumplimiento al artículo 66 de la Ley del Sistema Penitenciario Nacional, en el sentido de conceder los beneficios de preliberación para descongestionar los centros penitenciarios”, señaló la comisionada de Conaprev, Glenda Carolina Ayala.
“No se está brindando una verdadera garantía por parte del Estado para la seguridad y la vida de las personas presas, los funcionarios que están trabajando en el sistema nacional penitenciario no han sido formados para trabajar con personas privadas de libertad”, cuestionó.
“Se deben investigar todas las acciones u omisiones ocurridas en estos centros de privación de libertad y no solo deducir responsabilidad a las personas que ejecutaron el hecho material”, demandó en relación a los hechos violentos ocurridos en las cárceles.

SUBDIRECTOR DEL INP
“No olvidemos de dónde venimos en cárceles”
El subdirector del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Germán McNeil, indicó que la reforma en las cárceles ha tenido una mejora sustancial, pero queda mucho trabajo por hacer y no se debe de olvidar de dónde se viene en esta problemática.
“Tenemos que tener buena memoria y saber de dónde venimos: el Sistema Nacional Penitenciario es un sistema que se encontraba colapsado con un abandono de más de 40 años, sin embargo es en la presente administración donde el mismo Presidente de la República impulsa el proceso de reforma que está dando buenos resultados”, afirmó.
McNeil indicó que los hechos acontecidos en las últimas semanas son sumamente lamentables, “pero tenemos que ver de dónde venimos en el sistema penitenciario cuando se cerraban años con más de 100 muertes violentas al interior de los mismos”.