Honduras tiene un capital humano impresionante con calidez y potencial, además de buenas universidades y recursos para innovar y sobresalir en el ambiente de negocios, indicó ayer el experto, José Luis Araya, durante la conferencia “Cuatro enfoques de la innovación para el crecimiento empresarial” desarrollada en Tegucigalpa.
La Asociación Nacional de Industriales (Andi) y de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH) promovió esa jornada de capacitaciones entre sus diferentes sectores productivos. La agroindustria azucarera hondureña es ejemplo de inovación al diversificar sus actividades y como motor de desarrollo rural que genera 200 mil empleos.
Araya de nacionalidad costarricense, señaló que las necesidades de los clientes son cambiantes, por tanto, todos los días los negocios deben reinventarse y suplir necesidades.
El primer enfoque, según el especialista, es desafiar las ortodoxias o pensamientos arraigados en el ser humano, así como nivelar recursos para potenciar habilidades en los negocios.
Un tercer enfoque es ver hacia el futuro, identificar tendencias que la gente hace notorias, pero que muchos no ven por estar sumidos en un mundo jerarquico. Finalmente, José Luis Araya, motivó a ponerse los zapatos de los clientes, entender sus necesidades y solventarlas desde una perspectiva de empatía.
“La innovación es un tema medular para darle valor a los clientes y a la sociedad para que vengan nuevas empresas, la inovación termina siendo un imán desde cualquier punto de vista”, insistió José Luis Araya.
“Debemos creer que somos capaces, muchos piensan que innovan solo las empresas grandes o países desarrollados, vemos el caso de México, de Costa Rica y Chile que son exitosos en el tema, pero no nos quedemos allí, eso es muy regional, veamos grandes potencias como Alemania, Japón e Israel que son innovadores innatos”, motivó el experto.