El asesor de la Comisión Especial para la nueva Ley Electoral, Arístides Mejía, manifestó que no se puede impedir la asociación política de los ciudadanos, pero es necesario crear un balance, ya que algunos partidos se crean para otro fin.
“No deben de haber normas que obstaculicen la liberad de asociación de los ciudadanos, de lo que se trata es de regular para que la proliferación de los partidos no sea nociva, como lo ha señalado con buen argumento Tony García (asesor de Nasralla)”.
De acuerdo a García, muchos partidos se conforman con un objetivo económico, es decir, para cobrar una deuda política, pese a la baja afiliación electoral que se demuestra en las elecciones.
“Porque como el dice y es gran argumento, no es que la diversidad da opciones ideológicas, son muchos partidos fundados en un interés personalista, que se ve estimulado en muchas cosas que ocurren en la política”.
“Creo que el punto mesurado para esto es darle a todos los ciudadanos la posibilidad de armar un partido, siempre y cuando cumplan los requisitos, revisar bien esos requisitos”.
“La nueva legislación se busca que las firmas requeridas para la inscripción de un partido pasen por un chequeo biométrico, porque con la nueva tarjeta de identidad se podrá verificar que no sean firmas falsas”.
“Algo que no se puede hacer ahora, no está actualizado y la forma que se hace la verificación es muy obsoleta”.
“Para la democracia no es bueno la proliferación de tanto partido, pero tampoco es bueno impedir a los ciudadanos que puedan organizarse, ese equilibrio que hay que cuidar”.