• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Bahía de Tela, un valioso refugio marino en el Arrecife Mesoamericano

Erizos, tortugas y corales amenazados prosperan en las aguas cercanas a la costa norte de Honduras

Por OM
18 diciembre, 2019 - 9:42 am
2k
SHARES
2.8k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La cobertura de coral vivo, que sobrepasa el 70 por ciento por metro cuadrado, no es lo único “especial” que tiene el Refugio Silvestre Marino Bahía de Tela, al norte de Honduras, argumentan conservacionistas locales,  ya que es “un sitio clave para la reproducción y estudio de especies amenazadas” en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

Antal Börcsök,  gerente del Tela Marine, comenta que a este centro de investigaciones llegan varios expertos europeos y norteamericanos para realizar estudios en los arrecifes del Refugio Silvestre Marino Bahía de Tela.

Infografía: David Martínez

A los científicos foráneos les llama la atención la presencia en gran cantidad de Erizos Diademas (Diadema Antillarum), una especie que a inicios de la década de los 80’s murió masivamente.

“Este animalito era muy común, pero sufrió la mortalidad masiva más grande de una especie marina en la historia. El erizo es súper especial, porque come cantidades enormes de algas. Un solo ejemplar puede mantener limpio un metro del suelo marino. Y en Tela tenemos un promedio de tres erizos por metro cuadrado”, explica.

Un informe de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI, sus siglas en inglés) indica que en 1983, casi el 98% de los Erizos Diadema del Caribe sucumbieron a causa de una enfermedad y antes de la mortalidad masiva, la cantidad de erizos en el SAM oscilaba entre 4 hasta 25 por metro cuadrado”.

“Actualmente en Tela hay erizos casi como los había antes de la mortalidad de 1983 y nadie sabe si es que se salvaron, o murieron y se recuperaron rápido. También podría ser que sus larvas quedaron ocultas de otros animales y no las pudieron comer por la complejidad del arrecife y las corrientes”, indica Börcsök.

Según investigadores de Tela Marine, solo en esta bahía hondureña se puede reproducir el Erizo Diadema, ya que en otras zonas del SAM aún están muy aislados.

Investigadores locales destacan que Tela es un gran sitio para la reproducción del Erizo Diadema (Diadema Antillarum), especie clave para la salud del SAM.

“Esta especie debe estar en lugares bien conglomerados (densidad) para poder reproducirse. Si están a más de un metro de distancia las posibilidades de que se reproduzcan son menores del 5%. En todo el SAM, en promedio hay un erizo por cada 100 metros cuadrados, por lo que las probabilidades de que se reproduzcan en el resto de la región son casi nulas”, lamenta.

Por tal motivo, Börcsök explica que los erizos que están apareciendo en el SAM, probablemente provienen de larvas originarias de Tela, el único lugar donde existe la densidad correcta de erizos para que se puedan reproducir. “Estamos seguros de que las larvas se están moviendo lejos, hasta México, porque tienen que flotar en el agua 45 días antes de asentarse en un lugar y empezar su etapa juvenil”, agrega.

Más tesoros marinos:

Otro tesoro del Refugio de Vida Silvestre Marino Bahía de Tela, además de la cobertura coralina récord de 70 por ciento por metro cuadrado  y el Erizo Diadema, son sus bancos de dos tipos de coral, que están en peligro crítico de extinción: el cuerno de alce (Acropora palmata) y el cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) los cuales habitan a menos de seis metros de profundidad.

Según relata el gerente de Tela Marine, en la década de los 80´s estos corales fueron afectados por serriatosis, una enfermedad causada por la bacteria (Serratia marcescens) que se encuentra en el intestino humano y debido a que las aguas negras llegan directamente al mar, empezó a atacar a estos corales.

El emblemático coral cuerno de alce (Acropora palmata), es uno de los más comunes en el Refugio de Vida Silvestre Marino Bahía de Tela.

Sin embargo, pese a que la bacteria sigue presente en el mar hondureño causando serriatosis, Tela tiene las mayores concentraciones de Acroporas antes vistas. Para estudiar las razones por las cuales aún en estas condiciones pueden prosperar los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo, un investigador extranjero llegará a Honduras en 2020.

El coral cuero de ciervo (Acropora cervicornis), especie en peligro crítico, prospera bajo las aguas de Tela.

El primer acuario marino con fines de investigación científica está en Tela y se abrió al público a finales de noviembre. Sus fines son académicos y de concienciación ciudadana y empoderamiento, es el primero en su tipo en Centroamérica, aseguran biólogos de Tela Marine.

“Con el acuario se pretende que toda la gente se dé cuenta qué hay en el arrecife, qué lo hace tan especial y por qué tenemos que protegerlo. La entrada es gratuita, porque mientras a más gente concienciemos va a ser muchísimo más difícil que un político otorgue un permiso para una minera, por citar un ejemplo”, expresa Börcsök.

En este acuario de Tela Marine se montaron pequeñas exhibiciones con corales sueltos o “huérfanos” que fueron recuperados por conservacionistas. Además, hay moluscos, peces de colores, crustáceos y erizos.

Desde hace varios años llegan al centro de investigaciones Tela Marine académicos y doctorandos de universidades europeas y norteamericanas como Oxford, Harvard y Stanford, entre otras.

A partir de 2020, según sus capacidades presupuestarias y académicas, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) también se involucrará en los estudios del Refugio de Vida Silvestre Marino Bahía de Tela y apoyará a Tela Marine en varias labores.

“Estamos cerca de firmar un convenio con la UNAH para que ellos nos ayuden con los monitoreos constantes que hacemos al suelo marino, a la cobertura y salud del coral; también a los erizos, algas, sedimentos y un monitoreo de temperatura”, indica Börcsök.

Entretanto, Mauro Zavala, biólogo de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE), celebra que en los últimos años la tortuga carey (Eretmochely simbricata) ha regresado para anidar en la bahía de Tela, después de algunos años de ausencia.

“Hemos atendido y protegido zonas de anidamiento en Punta Sal y en Punta Izopo, en donde la participación de las comunidades ha sido importante”, enfatiza.

Equipos de la Fundación PROLANSATE, encabezados por el biólogo Mauro Zavala, trabajan en conservación de la tortuga carey (Eretmochely simbricata) en la bahía de Tela.

Zavala explica que ellos contabilizan, toman datos y liberan al mar a las tortugas recién eclosionadas del huevo y esperan que a futuro las hembras regresen al mismo lugar donde nacieron.

Elementos de la Policía de Turismo y pobladores acompañan a PROLANSATE en las labores de protección de los nidos de la tortuga carey, especie que ahora es vista con mayor frecuencia en Tela, explica Zavala.

Por su parte, Sobeida Núñez, directora de la Asociación Amigos del Arrecife de Tela (AMATELA), confirma que esta organización junto a Tela Marine, la UMA y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) serán las instituciones encargadas del manejo del Refugio de Vida Silvestre Marino Bahía de Tela. En cuanto al plan de manejo para esta área protegida, se espera esté listo en diciembre 2019.

“AMATELA se encargará de la conservación y la educación ambiental sobre los arrecifes de coral de la bahía. Nuestro enfoque de administración tiene como base el desarrollo comunitario. Ya está todo listo para la firma con el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y así comenzar acciones en 2020. Vamos con todo”, asegura.

LA TRIBUNA, con apoyo de la Earth Journalism Network (EJN) de Internews en la producción de este reportaje, conoció extraoficialmente que el plan de manejo para el Refugio de Vida Silvestre Marino Bahía de Tela será aprobado “hasta febrero y marzo de 2020” y aunque ya hay “un borrador” se deben fomentar más las buenas prácticas relacionadas con turistas.

Los corales en la bahía de Tela están en aguas someras. Hay bancos cerca de Punta Sal y de La Ensenada.

Recientemente, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) galardonó a la primera playa de Tela bajo el Programa Bandera Azul Ecológica de Honduras (PBAEH), una en la península de Punta Sal conocida como Cocalito, un lugar alucinante y que tiene coral muy cerca de la costa.

El PBAEH busca la conservación y desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales y la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejoría de la salud pública de los hondureños y visitantes extranjeros, indica el IHT.

Por: Josué Quintana Gómez

Tags: Arrecifes de CoralFaunaHondurasTelaTurismo en HondurasUNAH
  • 712.4k Fans
  • 270.6k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Guatemala le pide a Honduras que detenga la salida masiva de su población

Guatemala le pide a Honduras que detenga la salida masiva de su población

Al menos otros 3,000 hondureños ingresan en caravana a Guatemala rumbo a EEUU

Al menos otros 3,000 hondureños ingresan en caravana a Guatemala rumbo a EEUU

Se desborda el río Lean en Arizona, Atlántida

Se desborda el río Lean en Arizona, Atlántida (Video)

VIDEOS

Se desborda el río Lean en Arizona, Atlántida

Se desborda el río Lean en Arizona, Atlántida (Video)

Lucero posa en bikini y roba suspiros al presumir el cuerpazo a sus 51 años

Lucero posa en bikini y roba suspiros al presumir cuerpazo a sus 51 años (Video)

Caravana migrante hondureña avanza en Guatemala tras superar barrera policial

Caravana migrante hondureña avanza en Guatemala tras superar barrera policial (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.