El exdiputado José Antonio Fuentes, ahora será aspirante a la alcaldía de Tela, pues mira que está como quedada en el tiempo, cuando se debería de aprovechar al máximo que es una ciudad netamente turística.
¿Por qué quiere ser alcalde?
Nuestra ciudad se está hundiendo, y voy a proponer mis ideas.
Mi propuesta se enmarca en los principios liberales, que significan desarrollo y bienestar para la gente, y eso se logra trabajando con la gente.
La verdad que, aunque he estado ya varios años sin participar en puestos de elección popular después de haber servido desde el Congreso Nacional y luego en mi vida privada donde de forma permanente hemos estado apoyando y dando aliento a las personas más necesitadas.
Hemos decidido optar a ese tan importante cargo para el bienestar local, como es la alcaldía municipal.
Motivados por nuestra vocación de servicio, y espero seguir sirviendo por el resto de mis días, mientras Dios me dé vida.
¿Qué va a proponer?
Primero, lo más obvio que es un sistema de alcantarillado. Eso no da votos ni aplausos ni la gente se sube en ello y se siente. Pero es algo lógico y va de la mano con el desarrollo de Tela, si acaso deseamos que siga en el mapa del turismo.
Aquí no existe un tratamiento de las aguas residuales, las tuberías desembocan en los canales de desagüe que hizo la compañía bananera, y de allí todo va al mar, donde la gente se baña y donde todavía hay flora y fauna y valiosos bancos de coral.
No corregir eso es un atraso, y todos dicen que lo van a hacer pero ahí se queda, en palabras, en que lo van a hacer.
Después, vamos a seguir con la vivienda popular. Ya hay una respuesta real para seguir con al menos dos proyectos más como Villa Linda, donde no son palabras, sino que ya se hizo, y vamos a hacerla más grande, más casas.
También hay que reconocer que Tela tiene gran parte de su territorio en el área rural, zonas productivas que requieren del apoyo de su alcaldía en términos de mantenimiento de sus carreteras, servicios de salud, proveer energía eléctrica, mejorar infraestructura escolar y muchas otras necesidades insatisfechas por parte de las autoridades del Estado.
Y más cosas que daré a conocer cuando ya lance oficialmente mi candidatura, que será en junio próximo.
¿No cree que ya se es bastante mayor para ser alcalde?
Mi trabajo en el vivero que hemos formado con mi familia desde hace más de 50 años me obliga a estar desde muy temprano desarrollando actividades durante todos los días del año.
Es un trabajo duro, que cansa el cuerpo, y a veces irrita la mente porque el sol y la lluvia ahora tienen su propio ritmo y cuando se tiene la actitud, la disciplina, y la fe de construir mejores tiempos para nuestros hijos, nietos y para los teleños en general.
Así veo que va a ser mi ejercicio como alcalde, trabajo duro con un buen equipo de personas, austeridad, mucha gestión, mucho apoyo a la educación, infraestructura vial, salud. Sin perder nuestro enfoque de ciudad turística y agroindustrial.