Washington, Estados Unidos | AFP).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo este viernes sus previsiones para la economía de Ecuador en 2019, pese a las protestas que en octubre paralizaron al país y retrasaron las reformas impuestas por el organismo.
El gobierno de Lenín Moreno llegó a un acuerdo con el FMI para obtener un crédito por 4.200 millones de dólares durante tres años, a cambio de un fuerte recorte fiscal para reducir el déficit.
El organismo aprobó el jueves el segundo y tercer tramo del crédito, autorizando un desembolso de 498,4 millones de dólares.
El FMI tenía pendiente la entrega de este tramo del crédito que quedó suspendido después de la ola de protestas de octubre contra las medidas de austeridad impuestas por el gobierno de Moreno, que dejaron diez muertos.
En un informe sobre la revisión del programa con el país, el FMI confirmó este viernes las previsiones hechas en octubre para 2019, pronosticando una contracción de la economía de 0,5%.
“El mantenimiento de las proyecciones refleja tanto el probable impacto de la reciente inestabilidad política y la incertidumbre política de la inversión en 2020”, dijo el FMI en un informe.
Para 2020, la entidad moderó las expectativas, pronosticando un crecimiento magro de 0,2%, una reducción desde la proyección de 0,5% hecha en octubre.
En el informe, el FMI advirtió que a nivel interno “el escenario político se ha vuelto significativamente más complejo y el ejecutivo ha estado debilitado por el malestar social de octubre”.
El organismo también señaló que hay riesgos de que las propuestas legislativas pendientes – el código presupuestario y la normativa para el banco central – sean debilitadas cuando pasen por el Congreso o que no consigan ser aprobadas.