Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Gobierno y policias depurados llegan a acuerdo

20 mayo, 2022

Johnny Depp era celoso y controlador, dice actriz Ellen Barkin

20 mayo, 2022

Realizan labores de limpieza en la capital, tras estragos por fuertes lluvias (Galería)

20 mayo, 2022

Ep 4 – No hay adonde ir: Nos quemamos aquí pt. 2

20 mayo, 2022
Inicio Día 7

Ritza Pavón:

OM
21 diciembre, 2019 - 12:28 am

Síguenos

OM
21 diciembre, 2019 - 12:28 am
814
SHARES
1.6k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

“Véngase al mercado, aquí solo de amor y cariño tratamos a los clientes”.

“Coman mucho en esta Navidad y en enero se ponen a dieta”.

Entramos al mercado Colón de Comayagüela. De lejos, un submundo, “donde la vida no vale nada”. De cerca, un contraste total, donde el cliente se siente amado y protegido: “¿Qué busca, amor?”, “entre, cariño”, “ ¿qué va querer, corazón?”, “escoja, bebé”, “Pase, papi”, “¿le ayudo, mi reina?”, tras sortear tantos piropos, llegamos al puesto de Ritza Pavón, la reina de las sopas de mondongo. “Eso dicen mis clientes, pero en todos los negocios vendemos comida rica”, aclara. Huele sabroso. Es la hora del almuerzo y los locales estrechos se llenan en pocos minutos. Entre recetas de su cocina, Ritza cuenta la resiliente vida de los locatarios frente a las tragedias del huracán Micht y dos voraces incendios, que les robaron sus ilusiones y su patrimonio. “Hemos vivido tiempos duros, pero aquí seguimos, gracias a nuestros clientes. Aquí los recibimos con cariño y con comida rica y barata”, recalca. El menú amplio. Ese día, nos animamos con una suculenta sopa de gallina india.

¿Cómo llegó a los mercados?
Yo soy de San Antonio de Flores, Choluteca, pero cuando tenía 11 años me vine a ayudarle a mi hermana que ya tenía su negocio aquí en el mercado, se llamaba “Comedor Chayito”.

¿Dejó la escuela?
Pasé el sexto grado en la Escuela Álvaro Contreras del Barrio Abajo, le ayudaba a mi hermana en la mañana y me iba por la tarde a la escuela. Después del sexto grado me quedé trabajando.

¿Cómo fue su niñez en su pueblo?
Vivía con mis padres, los quehaceres de la casa, ir a la escuela, jugar, pero usted sabe que cuando uno echa plumitas piensa en algo mejor. Entonces me mandaron a donde mi hermana.

¿Sus padres viven?
Sí, mi madre se llama Camila Zepeda Flores y mi papá Juan Bautista Reyes, tienen 52 años de vivir casados, somos 11 hermanos, uno de ellos ya fallecido.

¿No quiso seguir estudiando?
Mi hermana me puso a estudiar corte y confección en la Academia Creación, pero como ya me gustaba el negocio, el billete, yo dije, mejor a trabajar y aquí estoy. No me quejo.

¿Cómo eran estos mercados en aquellos tiempos?
Era un mercado acogedor, siempre ha sido así, yo me siento como en casa, aquí he pasado casi toda mi vida, aquí nacieron mis tres hijos y ellos tienen sus negocios también.

¿También de comida?
Sí, dos venden comida y el otro pan de yema y repostería. Una de mis hijas es licenciada en Educación Especial, trabaja en la mañana en su profesión y por la tarde atiende su negocito.

¿Cómo aprendió el negocio de comidas?
Como le decía, mi hermana era la dueña del “Comedor Chayito”, pero se fue para los Estados Unidos. A principio, ella trabajaba con una señora que se llamaba doña Sergia Consuelo Andino de Carrasco, todo mundo la conoce porque fue hasta diputada en el gobierno de Azcona.

¿Cómo emprendió su negocio?
Bueno, para ese entonces, ya me sentía que podía tener un negocio propio. En ese tiempo, me casé con mi esposo Nilson Rodríguez y juntos decidimos emprender algo propio.

¿Compró un puesto?
Mi hermana me vendió uno.

¿Cuánto valía un puesto en aquel tiempo?
Nosotros lo compramos en 40 mil lempiras.

¿Y ahora?
Ahorita, ahorita, andan caritos. Hace poco vendieron uno en 130 mil lempiras.

¿Cuántos tiene?
En el mío son cuatro juntos porque cada columna que mira ahí, es un puesto.

¿O sea que este suyo andaría en medio millón?
Algo así.

¿Empezó con sopas o en otro negocio?
Yo comencé vendiendo sopa de mondongo y nacatamales, sé hacer la mayoría de las comidas, no tan sofisticadas como en los restaurantes, pero sí le damos el toque personal por eso tengo bastantes clientes de todos lados que vienen a comer.

¿Cuál es su secreto?
No lo puedo compartir. (Se tira una carcajada) pero lo principal es amor, dedicación y la manera especial para tratar a los clientes porque vivo de los clientes, este es mi sustento diario y debo cuidarlo.

¿Algún día pensó irse?
No, siempre me gustó este mercado, a pesar que la mayoría de mis hermanos se fueron a Estados Unidos y me invitaban que me fuera.

¿Cómo se llevan aquí entre los compañeros locatarios?
Todos nos llevamos bien cada quien tiene sus clientes y saben dónde ir a comer. Nos llevamos todos como hermanos y cuando no miramos a uno, nos hace falta.

Un cliente la interrumpe. Llega con cuatro amigos buscando sopa de mondongo. Es martes y la cotizada sopa se vende el viernes, sábado y domingo. Los clientes se acomodan y piden sopa de res. Ritza deja un rato la entrevista para atenderlos amablemente con palabras de “amor”, “corazón” y “mi cielo” para arriba. Al ratito, vuelve. “Mire, esos son mis clientes, no me fallan”, dice.

¿Le gusta este ambiente?
A mí me gusta, ha sido mi ambiente desde niña y con el tiempo uno hace muchas amistades.

¿Cuánto vale un plato de comida?
El más caro, 60 lempiras. Las sopas andan en 70 lempiras el plato. Se come barato, rico y un buen plato que se queda satisfecho.

Mucha gente tiene miedo venir a estos mercados. ¿Es inseguro?
Ha mejorado mucho, hemos estado de tres años que no hemos registrado un asalto, más bien lo pueden asaltar en otro lado pero aquí no.

¿Es mala fama?
Bueno, en un tiempo estuvo delicado, pero yo le digo a la gente que venga, nadie los va asaltar, estamos tranquilos, no tenemos problemas de eso.

¿Cómo se especializó en las sopas?
Desde niña, aprendiendo de mi hermana mayor. Yo tengo clientes que me conocen que me vieron crecer aquí.

¿Cómo están las ventas?
Este año ha sido malo, peor que el año pasado, pero uno se mantiene con los clientes pero la verdad que las ventas no están buenas, aún en estas temporadas.

¿Vende en otro lado?
Solo aquí pero también vendemos por pedido para banquetes aunque este año no hubo pedido porque la gente encarga ahora golosinas y no platos fuertes. Pero otros años hemos vendido para bodas, cumpleaños y graduaciones.

¿Quiénes son sus clientes?
Tenemos muchos clientes que vienen de todos lados expresamente a comer. Hay gente que viene de comprar de otras ciudades y se vienen a comer aquí.

¿Cuál es el menú diario?
En el desayuno, vendemos carne asada, costilla de cerdo, chorizo criollo, pollito guisado, sopas, que casi siempre es de res y gallina india, y sopa de mondongo que es la especialidad de nosotros, los fines de semana. También vendemos tajo relleno y lengua enhuevada.

En muchos lados se vende sopas de mondongo. ¿Cuál es su secreto?
Hay varias formas de prepararlo, pero el mío es el más rico, eso dicen los clientes. Yo les creo, porque a mí me encanta cómo me queda.

A mucha gente no le gusta el mondongo por el tema de higiene. ¿Cómo lo prepara?
Nosotros lo lavamos un día antes, le quitamos todo su pellejito, lo limpiamos bien, lo lavamos con agua y cloro y le echamos naranja agria. Lo dejamos guardado en la refrigerador y lo lavamos una segunda vez antes de cocinarlo.

El huracán Mitch causó destrucción y muertes aquí. ¿Qué recuerdos tiene?
Hemos vivido muchas tragedias, el huracán Mitch es solo una de ellas. Antes del huracán, nosotros perdimos todo en un incendio, nos estábamos levantando cuando nos pasó lo del Mitch. Aquí era un lago, solo se miraba el techo.

¿Cómo vivieron esos días?
Ese día vendimos normal, estaba lloviendo fuerte todo el día y la noche, mucha gente en la tarde decía que el río se iba a meter…

Ritza vuelve a interrumpir la plática porque una de las muchas que le ayudan en la cocina le pide el visto
bueno de la sopa. Le da una probadita.

“Um, se le siente un poquito más de sal”, dice. Le sugiero que le eche más agua: “No, me responde, así que se quede, si le echa agua, la arruina”.

Vuelve con su relato del Mitch.
Cerramos los puestos y dijimos: Señor que se haga tu voluntad. Nos fuimos como las 7:00 de la noche y el río estaba en la primera calle. No sacamos nada.

¿Se quedaron en vigilia?
Nos fuimos a pie a casa, porque la calle de la colonia Miramesí se hundió. Yo vivo en Carpintero. Cuando llegamos a casa y prendimos la tele miramos que el mercado estaba completamente inundado, me puse a llorar. En la mañana, nos venimos a pie, no podíamos pasar, era un solo lago.

El último incendio fue peor que el Mitch. ¿Se supo las causas?
Nunca se supo, como muchas cosas que pasan en este país, pero perdimos todo. Ese día murió mi tía, entonces, cuando llegué a mi casa no pude regresar, nos fuimos a enterrarla, regresé a los dos días. No tenía nada.

¿Cómo se repuso el negocio?
Saqué un préstamo en la cooperativa, compré algunas ollitas y me puse a vender a la orilla de la calle. Así me fui recuperando.

¿Recibieron ayuda del gobierno?
Nos ayudó el alcalde de este tiempo, Ricardo Álvarez.

¿Endeudados?
Como todo negocio, la mayoría trabajamos con las cooperativas San Isidro y Fe y Esperanza. Ellos nos apoyan mucho.

¿Hay patronato aquí?
Sí.

Se habla de reubicar estos mercados. ¿Estaría de acuerdo?
Yo no estaría de acuerdo porque es muy difícil de reubicar a tantas familias, la verdad que no creo que nos reubiquen.

¿Cuántos vendedores hay ahora?
Podrían ser unos 900 locatarios.

¿Cómo están haciendo con el agua?
No tenemos agua, estamos pagando 200 lempiras diarios porque nos vayan a conseguir agua. Tenemos llave para nada. Nunca habíamos tenido una crisis así de agua, vamos a pasar una Navidad en seco.

Mucha gente cuida su dieta en esta temporada, ¿qué le recomienda?
Yo les recomiendo que coman mucho en esta Navidad y que en enero se pongan a dieta (carcajada). Hasta yo, en enero me pongo a dieta, pero ahora no porque todos los días como un tajo relleno, otro día gallina en salsa, torreja, en fin.

¿Cuál es su rutina diaria?
Entramos a las 6:00 de la mañana y a las 7:00 ya hay desayunos. Vendemos al mediodía y por la tarde limpiamos y dejamos preparado todo para comenzar otro día.

¿Es madrugadora?
Antes, cuando no tenía carro, era sufrido, me venía a las 4 de la mañana, pero ahora abrimos a las 7:00 am, las muchachas llegan primero.

¿Han subido los precios de a cada rato en verduras y carnes?
Sí, eso lo puedo garantizar porque todos los días compramos. Lo que sube más es la papa, yuca y la zanahoria. En las carnes tenemos dos años de estar comprándola a 65 la libra. Y nosotros tenemos bastantes años de estar vendiendo el plato a 50 lempiras, pero con tal de mantener el cliente porque sabemos que la vida está difícil en estos momentos. Si nosotros que agarramos el dinero a diario, nos vemos a palito, no digamos los que tienen un sueldo.

¿Cuánto valía un plato de comida cuando comenzó?
Valía 50 centavos, después pasó a 75 centavos y a 1.50 de lempira.

Dicen que la gente del mercado es pleitista. ¿es cierto?
Mentiras, usted, lo que yo he escuchado es que dicen: “Mirá, si en tu casa te tratan mal, andate al mercado porque ahí sí te chinean, te dicen cariño, amor, bebé”.

¿Tanto así?
Así es nuestro modo de vender, pero la verdad es que es como en todo lugar, hay gente tremenda, que amanece con los cables pelados, y en estos tiempos, la gente camina crispada, no se le puede decir nada porque revienta, peor que un mortero.

¿Pagan impuestos?
Ahora no estamos pagando como parte de los acuerdos desde que se quemó el mercado, pero nos va a tocar, no sé cuándo, pero nos va a tocar.

Recomendadas Noticias

Milson Salgado, fiscal del MP y escritor: “Se estaban repartiendo el país como un pastel de cumpleaños”

Hubo un tiempo que Milson Salgado era noticia todos los días pero de repente pasó al anonimato. Muchos lo creíamos...

14 mayo, 2022

Julián Suazo, político: “Ahora solo puedo 20 posiciones del Kamasutra”

Conocido por tomar las cosas -hasta las más delicadas- con buen humor, Julián Suazo ahora se ríe de su propia...

7 mayo, 2022
Tony Aguirre

Tony Aguirre, Presidente de la motorizada de Libre: “Hay un montón de ‘mapaches’ en el gobierno”

Una de las primeras evaluaciones de los cien días del gobierno viene de las misma “entrañas” de Libre. Se trata...

30 abril, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Las lluvias continuarán el fin de semana en Honduras

20 mayo, 2022

Pánico en la capital (vídeo)

20 mayo, 2022
El servicio de 24 horas los siete días de la semana volverá al Aeropuerto Internacional de Palmerola más competitivo.

Palmerola prestará un servicio 24/7 más competitivo

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Gobierno y policias depurados llegan a acuerdo

20 mayo, 2022

Ep 4 – No hay adonde ir: Nos quemamos aquí pt. 2

20 mayo, 2022

Ep 33 – La Conciliación Nacional, ¿un sueño o un fracaso?

20 mayo, 2022

Tribunito por la mañana… 20 de mayo del 2022

20 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.