Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email:luisgoyuela15@gmail.com
DANLI, El Paraíso.- Todo lo bueno, todo lo noble y todo aquello que encierra progreso, representa una conquista positiva que debe ser valorada por la población. Desde que se creó la Diócesis del departamento de El Paraíso y Danli se convierte en la sede, el Obispo José Antonio Canales, se identificó plenamente con la historia y cultura como un danlidense más que ha sabido valorar la enorme riqueza histórica y cultural de esta ciudad.
Es así, como desde su llegada tuvo como su principal objetivo construir la “Casa obispal”, como un referente importante de la misión de la iglesia a través de la Diócesis, ejerciendo jurisdicción espiritual en todo el departamento, misión que le corresponde a un obispo, en este caso, y por decisión expresa del Papa Francisco, le correspondió el honor y privilegio al obispo Canales, cuya labor hasta hoy, no solo abarca la parte espiritual, sino el ámbito social donde la solidaridad de la iglesia debe estar presente.

Bajo este contexto, el obispo de la Diócesis de San Pedro Sula y presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras, Ángel Garachana, citando el evangelio de Mateo 5: 14-16, “Vosotros sois la luz del mundo, una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz bajo de un almud, sino sobre el candelero y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”.
Recalcando sobre el texto, literalmente del griego, significa enfático, es lo que tú eres, no mires a nadie vosotros mismos sois la luz del mundo. No mires para el lado, no esperes de alguien más. Al referirse a los presentes, dijo que el papel del cristiano es ser luz; nosotros somos iglesia, por lo tanto luz entre las tinieblas del pecado. La iglesia está en el hogar, en la familia, en la sociedad, en las instituciones y particularmente en cada uno de los presbíteros cuya misión es hacer que la luz del evangelio brille.

Cuando nos referimos a la iglesia, también hablamos de los templos donde se reúne la iglesia, esta casa que hoy inauguramos está destinada para las diferentes pastorales de la diócesis donde ellos puedan ejercer sus labores diarias, expreso el obispo Garachana durante su intervención
La Casa del Obispado, como se conocerá de ahora en adelante, albergara las oficinas propias de las pastorales, el despacho del Obispo, del Vicario general, Vicario de Pastoral, Ecónomo, Tribunal eclesiástico. Además, de obispado se le suele llamar “curia diocesana”. Toda diócesis en cualquier lugar del mundo debe tener un edificio al servicio de la evangelización.

El obispo Canales, en calidad de anfitrión de la Conferencia Episcopal, dijo que el edificio que se remodelo, siguiendo los lineamientos y especificaciones del Instituto Hondureño de Antropología e Historia por estar ubicado en el centro histórico de la ciudad, estuvo a cargo de la arquitecta Victoria Merlo y el equipo de trabajo, cuya labor y entrega nos llena de satisfacción porque cumplimos con las normas establecidas para la conservación del patrimonio histórico cultural de la ciudad.
Enfatizo, que la adquisición del local fue antes del decreto del Papa declarando al departamento de El Paraíso como Diócesis de Danli, fue una decisión oportuna ya pensando en ese propósito. En total serán 10 oficinas, por lo tanto la iglesia quiso contribuir con mucho agrado al embellecimiento del casco histórico de Danli, por tal razón nuestro proyecto fue aprobado en un 100% por el Instituto de Hondureño de Antropología en Historia.

También hizo referencia y con mucha gratitud a los contribuyentes para llevar a cabo la obra, entre otros; el pueblo del departamento de El Paraíso a través de colectas en todas las parroquias. La organización católica estadounidense Papal Foundation. La Organización alemana AIN y varios empresarios de San Pedro Sula.
Las pastorales que tendrán como sede la Casa del obispado son: Pastoral juvenil, familiar; pastoral de catequesis, pastoral de delegados de la Palabra y Pastoral de Caritas. El edificio es amplio, muy bien distribuidas las oficinas.
Le correspondió en su calidad de anfitrión, al obispo José Antonio Canales, previo la oración de bendición a cargo del presidente de la Conferencia Episcopal Ángel Garachana, realizar el recorrido por el edificio para el acto litúrgico y tradicional de bendición conforme a las normas de la iglesia. Fue un acto solemne que contó con la presencia de la mayor parte de presbíteros y monjas de la diócesis. Acto seguido, los integrantes de la Conferencia Episcopal y presbíteros, así como los invitados se trasladaron a la catedral para celebrar la misa de acción de gracias.

En la inauguración de la Casa del Obispado de la Diócesis, estuvo presente la totalidad de la Conferencia Episcopal. Monseñor Ángel Garachana, obispo de San pedro Sula y presídete de la Conferencia; Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, arzobispo de Tegucigalpa; Monseñor Darwin Andino, obispo de Santa Rosa de Copan; Monseñor José Bonello, obispo de Juticalpa; Monseñor Roberto Camillieri, obispo de Comayagua; Monseñor Héctor David García, obispo de Yoro; Monseñor Miguel Leninhan, obispo de la Ceiba; Monseñor Luis Sole, obispo de Trujillo; Monseñor Guido Charbonneau, obispo de Choluteca y el anfitrión obispo José Antonio Canales.


