El gobierno realizará una “drástica intervención” en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante un Decreto Ejecutivo, como parte del rescate del sector eléctrico, anunció la ministra de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Rocío Tábora.
Las autoridades gubernamentales reaccionaron inconformes con los resultados obtenidos durante el proceso de preintervención iniciado este año por un equipo especial en esa estatal eléctrica, sobre todo en medidas orientadas a la transparencia, automatización de pagos, cobros y en la terminación de los estados financieros.
Tábora lamentó que las recomendaciones no han sido cumplidas como se esperaba y ahora se alistan para una intervención más drástica.
“Me hago responsable de trabajar con el ministro Ebal Díaz, sobre el decreto mencionado con una versión nueva, en la que conserva el espíritu de intervenir de una manera más drástica como yo he venido anunciando días anteriores, para poder restaurar la funcionalidad del sector”, indicó Tábora.
“Los acuerdos de la preintervención que hicimos han sido cumplidos muy pobres, y por eso nosotros de forma muy enfática hemos recomendado y levantado una iniciativa con el ministro Ebal una intervención total de la ENEE”.
“De ser aprobado el decreto en Consejo de Ministros, se llevará a una reforma profunda de la gerencia, los estados financieros son claves para poder proceder respecto a las empresas”, insistió.
Hasta la semana anterior, el decreto no había sido subido a la plataforma, pero se espera sea ese proceso se concrete el 27 de diciembre, una vez que se haya cerrado el período de una subasta interna con tasas mejores.
Para hoy lunes se empezará a realizar pagos a los proveedores de energía, mientras, las auditorías pedidas al Banco Interamericano de Desarollo (BID) serán presentadas en enero.
El gobierno aplaudió la aprobación del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la primera revisión del acuerdo Stand By suscrito con Honduras, sin embargo, reconoce que la crisis en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica complica el nuevo examen programado en el 2020 entrante con ese organismo internacional.