El sistema aduanero reporta previo al cierre del 2019 una caída arriba de mil millones de lempiras, relacionado con el movimiento de las importaciones y exportaciones hondureñas, alertó la designada presidencial y encargada de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), María Antonia Rivera.
La funcionaria explicó que cuando se negocia un tratado viene un proceso de degradación paulatina en los productos sensibles, especialmente agrícolas.
“En todo el sistema de impuestos el gobierno reporta una caída ingresos por arriba de los 4,500 millones de lempiras y las misma podría llegar a los 5 mil millones, algo que se debió tomar en cuanta cuando se formuló el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el próximo año 2020”.
Adicionalmente, la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras (DARA) informó que los intentos de evasión fiscal por parte de empresas dedicadas a las compras en línea provoca un impacto de 20 millones 274 mil 974 lempiras.
En ese contexto, las autoridades recomendaron a la población utilizar las empresas que ofrecen este tipo de servicios debidamente inscritas en dicha institución para evitar que sus compras y mercancías sean confiscadas.
Para cierre del 2019, la meta en aduanas era superar la recaudación del 2018 que fue de 40 mil 439 millones, un cumplimiento de 102 por ciento en relación a los que habían establecido ese año.
Se esperaba una mejora en los ingresos considerando que se ha reducido el tiempo de embarque o desembarque en la medida que han acelerado procesos aduaneros.
Según la Comisión Presidencial de Reforma del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao), se aplicaron mecanismos y tecnología de punta para garantizar una administración competitiva con procesos ágiles, sencillos, rápidos y medidas de seguridad.
La meta de recaudación generalmente aumenta cada año, en un proceso donde la Secretaría de Finanzas (Sefin) establece los porcentajes de entre un 3 y un 5 por ciento en relación a la meta del año anterior.