Con buena iniciativa inicia el Año Nuevo. Relanzan el Fonac, el Foro Nacional de Convergencia. Como una instancia de diálogo nacional y el esbozo de una visión de país.
CREACIÓN
El Congreso Nacional, presidido por CRF, creó el Fonac, y la ley, para integrar distintos sectores representativos de la vida nacional, con el propósito de crear consensos nacionales. Sin embargo, el gobierno de turno no quiso organizarlos, y esto solo se hizo cuando el entonces presidente del CN llegó a la Presidencia de la República.
AUTONOMÍA
En aquel entonces no solo los sectores sociales integraban el Fonac, sino que los partidos políticos. La Secretaría General se le delegó al profesor Orlando Iriarte, que no era militante del partido de gobierno, para darle autonomía a la institución.
PLAN
El organismo fue crucial en la elaboración de planes sectoriales, como el de educación y el de salud. El gobierno le pasó para su conocimiento y discusión el Plan de Reconstrucción y Transformación Nacional después del huracán.
CONVERGENCIA
Cuando una organización internacional encargó al expresidente chileno Patricio Aylwin, tutelar programas de convergencia en Guatemala, y vino a Honduras, se quedó admirado del avance que tenía el país por medio del Fonac, en la práctica de la convergencia.
“LLAVERO”
Con la vacante de Iriarte se encomendó a Juan Ferrera la Secretaría General del Fonac. Sin embargo, JRHA, ya como ministro de Gobernación del gobierno nacionalista, dejó el Fonac como “llavero” de un foro gubernamental de un diálogo que montaron que para nada sirvió.
NIVEL
Así que es loable que ahora el Fonac vuelva a tener el nivel que tuvo cuando fue creado por ley y cuando fue integrado originalmente. Para darle carácter nacional y buscar avenidas de diálogos y consensos.
MÍNIMO
Otro aumento al salario mínimo. Si bien los trabajadores ocupan por lo caro de la vida, lo que el país requiere es que se creen fuentes de trabajo. Y en medio de esta recesión el incremento en los gastos de operación de las empresas no les da incentivo para generar trabajos.
INVASIÓN
El presidente de la “marimbita” denunció la invasión de tierras en la zona de Amarateca y lo peor es que los invasores usan maquinaria pesada con identificación del Estado.
LANZA
Hoy en un conocido centro comercial que lo identifican dos torres modernas, se lanza desde el piso 24 un general que “no tiene quien le escriba”.
PROVINCIA
Otro que amenaza con postularse es un expresidente del Banadesa en tiempos del “Poder Ciudadano”, a través de un movimiento bautizado como Provincia.
“TRONAZÓN”
Por la “tronazón” del 24, “Papi” vuelve a decirles por enésima vez que está vigente una ordenanza de la alcaldía que prohíbe la venta, la compra y la “reventazón” de pólvora. Que si para el 31 oye el mismo “tracateo”, ya van a ver los violadores lo que es canela.
ABUELO
“El Indito”, chineando el mejor regalo navideño. Su hija le acaba de estrenar como abuelo. “Soy el abuelo más feliz”, dijo en sus redes y hasta colgó varias fotos.
SIGA
Una coalición para la renovación de la “Macy´s”, celebró la noticia que ya negocian que “siga el maíz a peso”. Pero advierten que “sin cambios”. “Veamos”, dijo un ciego, lo que sale.
NEGOCIADORES
Ebal, acompañado de Melchor, Gaspar y Baltasar, son los negociadores con la OEA. A ver si es como recomienda la Mesa de Evaluación OEA-gobierno, o si le hacen caso al informe de los “disputados” que dejaron sentada su postura antes de la Navidad.
PENA
Sobre la “Macy´s”, “Papi” opina que “de una manera, da pena que vengan personas de otros países a ponernos orden (…) no es ninguna de estas instituciones que debe de decirnos a los hondureños cómo manejar las cosas con transparencia, sino que está en la actitud de nosotros”.