Las muertes violentas en Venezuela cayeron en 2019 a 16,506, 32% de las cuales correspondieron a casos de “resistencia a la autoridad”, según un informe presentado el viernes por la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
La cifra de muertes violentas en 2018 en el país petrolero, que sigue siendo uno de los más violentos del mundo, fue de 23,047 de acuerdo con esa organización. El OVV aseguró que esta reducción puede explicarse, entre otros factores, por la migración -en medio de la fuerte crisis interna- y el menor número de personas que hacen uso del espacio público.
Un total de 5,286 de las muertes ocurrieron en el marco de operativos policiales contra presuntos delincuentes, por casos de “resistencia a la autoridad”. En 2018, se registraron 7,523 fallecidos por estas razones, según el OVV.
La tasa de muertes violentas en el país de 30 millones de habitantes se ubica en 60.3 por cada 100,000 personas, detalló el balance.
Es casi diez veces mayor que la media mundial de 6,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
La reducción de las muertes en las operaciones policiales se debe a “un cambio” en los procedimientos, aseguró ante la prensa el director del OVV, Roberto Briceño-León, quien denunció que los supuestos delincuentes son sometidos a “tortura” y luego son liberados para forzarlos a emigrar.
Briceño-León atribuyó a “ejecuciones extrajudiciales” gran parte de las muertes en operativos de seguridad. (AFP)