El general en condición de retiro, Luis Maldonado, manifestó que la violencia se ha incrementado en Honduras por el ingreso de pandilleros provenientes de El Salvador.
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha estimado que el año cerrará con un promedio de 42 muertes por cada 100,000 habitantes.
En los años 2010 y 2011 se reportaban más de 90 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
Este año se reporta un leve incremento, en comparación con los dos años anteriores, que fueron de 40 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.
Los expertos atribuyen dicho incremento a la venganza entre maras y pandillas, igual que los últimos actos violentos que se han dado en algunas cárceles.
“Tiene que ver con el desplazamiento de maras y pandillas provenientes de El Salvador, que han identificado algunos sitios en nuestro país para refugio y para operar”, dijo.
“La extorsión, el narcomenudeo, los espacios territoriales para la comisión del delito del crimen organizado, son parte de estas muertes múltiples”, añadió.
“Ahora con estos actos violentos, lo que se espera es que sobrepase las 42 víctimas por cada 100,000 habitantes”, destacó.
Estrategia
Maldonado indicó que se debe trabajar de manera integral para detener la violencia en el país.
“Tienen que haber una estrategia integral en el abordaje de la seguridad, lo primero, a nivel superior, en la toma de decisiones debe de impedirse que se hagan reformas en el Código Penal”, señaló.
“No se puede permitir que de alguna manera beneficien asuntos criminales y delincuenciales que tienen que ver con el lavado de activos, con la malversación de caudales públicos y con la narcoactividad en general”, subrayó.
“La sociedad debe de estar consciente de que si se reduce la pena en ese sentido, habría problemas”, advirtió.