• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Publicidad para niños puede contribuir a hipersexualización de la infancia

Por MG
28 diciembre, 2019 - 6:30 pm
512
SHARES
1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp
La publicidad de juguetes, películas, videojuegos, videos musicales y moda dirigida a los niños contribuye a generar una hipersexualización cada vez más temprana en la infancia, en especial en las niñas de entre 5 y 9 años, afirmó una académica de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, promueve el erotismo prematuro de las niñas, que constantemente son bombardeadas con modelos de éxito social debido a sus atributos físicos, dijo la especialista Gabriela Orozco.

«Esto las expone a comportamientos sexuales patológicos, pues visten con ropa inadecuada, se maquillan y usan tacones», explicó Orozco en un comunicado enviado este sábado por la UNAM.

La hipersexualización exalta la sexualidad de los pequeños, al ser presentados como miniadultos.

Orozco dijo que este proceso «es innatural e insano para su desarrollo» ya que puede afectar su salud mental y psicológica, además de propiciar a más corta edad ansiedad, depresión, insatisfacción corporal y trastornos alimentarios como anorexia y bulimia.

La especialista explicó que los adultos también promueven esta conducta, «porque a las niñas les regalamos muñecas que exaltan un ideal estético femenino».

Además, los infantes «tienen libre acceso a dispositivos electrónicos sin la supervisión de sus padres, cuando carecen de la madurez física y psicológica para procesar la información que reciben y que contribuye a acelerar su transición hacia la adolescencia», dijo Orozco.

Como ejemplo, la especialista en psicobiología y neurociencias de la conducta destacó que «un sector importante de la población infantil escucha reguetón, cuyas letras e imágenes en videos tienen alto contenido sexual y de violencia».

Ante ello, Orzco destacó que la tendencia sexualizadora provoca que las pequeñas busquen la aceptación de los demás en función de su físico, lo que disminuye sus habilidades cognitivas, las empuja a adoptar un rol pasivo y genera infantes frágiles.

«Crecerán sin el espíritu crítico necesario para salirse de ese esquema y pasarán gran parte de su vida tratando de encajar en un modelo físico, quizá inalcanzable. En un guion unilateral, no decidido ni negociado por ellas, porque procede del mercado», apuntó.

La experta universitaria expuso que es responsabilidad de los padres, la familia y la escuela prevenir el fenómeno de la hipersexualización mediante la transmisión de valores y principios.

«Es necesario dosificar y supervisar la información que les llega sobre música, juguetes, videojuegos, caricaturas y películas y comprobar que los contenidos a los que acceden sean apropiados para su edad», expuso.

Finalmente, indicó que el constante «ataque» mediático contribuye en gran medida a sexualizar a los pequeños y recordó que en 2001 surgieron expresiones, posturas y códigos de vestimenta para infantes, que por ser prematuros definieron ese concepto.

En 2007, la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) divulgó un documento donde denunció la tendencia a sexualizar a los niños mediante programación y publicaciones que resaltaban el éxito de las mujeres por sus atributos físicos, influyendo de manera particular en las niñas.

Estudios en Francia revelan que niñas menores de nueve años, influenciadas por los medios para cumplir los estándares de belleza, se perciben muy gordas o manifiestan un intenso temor a ganar peso. EFE

Tags: Niños
  • 712.4k Fans
  • 271.4k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Expo Empleo y Oportunidades 2021, abre con estrictas normas de bioseguridad y pondrá a disposición más de 1,000 plazas laborales, según los organizadores.

Trabajo, capacitación y emprendimiento ofrecerá Expo Empleo y Oportunidades

El Cohep aboga por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el cuidado de la salud de trabajadores, clientes y proveedores.

Empresarios urgen que hospitales móviles, al menos, sirvan de triajes

Mundialista de España 82, Luis Cruz perdió batalla contra la Covid-19

VIDEOS

Un incendio consume 2 viviendas y una embarcación en Islas de la Bahía (Video)

Prolongación del tratado nuclear New START es «un paso en la buena dirección», afirma Putin

Confinan a miles en Hong Kong para contener brote de COVID

Los internautas de China critican los test rectales para detectar el covid-19

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.