“Necesitamos el apoyo de todos ustedes y que nos acompañen en las requisas y en los proyectos que tenemos contemplados para que sean testigos de que todo se hace acorde a la ley”, solicitó el general Tito Livio Moreno Coello, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en una reunión con distintas instituciones.
El general, también solicitó a los representantes del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos (Conaprev) Secretaria de Derechos Humanos y el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, (Codeh), sumarse a las mesas de trabajo que se instalaran para solucionar la problemática penitenciaria.
El jerarca militar solicitó todo el apoyo para la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), delegada a estabilizar el sistema, “venimos con el interés de solucionar esta situación, respetando los derechos humanos de las personas privadas de libertad, sus familiares, trabajando en base a la ley, no venimos a perjudicar a nadie, es por eso que solicitamos el apoyo y acompañamiento de ustedes”, enfatizo.
No están solos
Ante la solicitud del jefe castrense, el ministro Gobernación, Justicia y Descentralización, Leonel Ayala le aseguró que “no estamos dispuestos a dejarlos solos, no están solos y nosotros como Estado les apoyaremos y estamos seguros de que estos organismos de derechos humanos están dispuestos a dar su aporte al sistema”.
El secretario de Estado pidió a los defensores de derechos humanos integrar las diferentes mesas de trabajo, para que sean veedores del proceso. Esto es algo en que debemos trabajar todos en conjunto, con la sociedad hondureña.
Al respecto, Karla Cuevas ministra de Derechos Humanos confirmo la presencia de esta Secretaria de Estado para integrar las mesas de trabajo, asimismo, brindar asesoría y acompañamiento en cada uno de los procesos a seguir hasta lograr la estabilización del sistema penitenciario. Asimismo, agradeció a las Fuerzas Armadas por abrir sus puertas para la capacitación del personal en materia de derechos humanos.
Nos apuntamos
Como un organismo responsable y dispuesto a apoyar el proceso de estabilización del sistema penitenciario, Hugo Maldonado representante del Codeh aseguro que, “nosotros queremos apuntarnos con ustedes, porque queremos triunfar”.
El profesional del derecho sostuvo, que como defensores de derechos humanos vamos a apoyar “haciendo la veeduría social, los acompañaremos en este reto y saldremos triunfadores porque hay muchas instituciones interesadas en que todo salga bien”.
Estamos aquí con el objetivo de ver ese cambio de seguridad, es necesario exponer cual será nuestro aporte en salvaguardar la vida de las personas privadas de libertad, por eso estamos aquí para dar nuestro apoyo y nuestro aporte, reitero.
Somos un ente contralor
Por su parte, Glenda Ayala comisionada del Conaprev, solicito que las mesas de trabajo estén integradas por los jueces de ejecución ya que son los encargados de verificar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad. “Ejercemos una función contralora y pedimos a Fusina que en todas estas intervenciones se notifique al juez de turno”.

Agradecimiento
Ante la accesibilidad de integrarse a las labores que realizara la Comisión Interventora del INP, el General Moreno Coello les dijo, “agradecemos todo el apoyo que nos están dando y les solicitamos que sean veedores de todo este proceso, gracias por sumarse. Les estamos hablando con toda la sinceridad”.
Les mencionó que, estamos tratando de controlar los centros penales para salvar la vida de nueve millones de hondureños, cuando hablamos de acciones concretas hablamos integralmente. Tenemos que individualizar cada caso, hay personas que tienen una pena menor y están con personas de alta peligrosidad.
Reitero que “estamos agradecidos con ustedes por atender nuestra invitación y les aseguro que poco a poco iremos viendo cómo mejorar cada uno de los temas que hemos tratado: salud, educación, alimentación, entre otros.
Otros funcionarios
En la reunión también se conto con la presencia del ministro de Trabajo Carlos Madero, representantes de la Secretaria de Educación y Salud. Asimismo, Felipe Morales director del Instituto Nacional de Atención al Menor Infractor (Inami) y la abogada Lolis Salas, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), quienes ofrecieron su apoyo a la Comisión Interventora.
DATOS
El pasado 17 de noviembre la Comisión Interventora, dependencia de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) tomó las riendas del Instituto Nacional Penitenciario (INP), con la finalidad de estabilizar el descontrol que existía en los establecimientos penitenciarios.