Es el resultado del esfuerzo de todos los que laboran en el Poder Judicial, destaca Mario Díaz.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha reducido en unos 100,000 casos la mora judicial este año, como resultado del esfuerzo realizado por todos los que laboran en ese poder del Estado.
Así lo aseguró el coordinador de los Tribunales de Sentencia, de la CSJ, Mario Díaz, tras señalar que la mora estaba en 187,000 casos el año pasado.
No obstante, en el 2019 esa cifra quedó en 87,000 casos, es decir, se atendieron unos 100,000 juicios que ya no son parte de la mora, precisó.
Por otra parte, consideró que el indulto es un proyecto impulsado por el presidente de la CSJ, Rolando Argueta.
La medida está relacionada con muchos internos que tienen penas bastante leves o que su sentencia está a punto de concluir, explicó.
Por eso son personas susceptibles de mejoría y que si salen de la cárcel no representan una amenaza para la sociedad, indicó.
Los candidatos a recibir ese beneficio son aquellos cuyas penas sean menores a cinco años, dijo.
Además -indicó- esos internos deberán haber cumplido más de la mitad de la pena y poseer un récord de buena conducta dentro del centro penitenciario.
También tiene que existir un dictamen por parte de Trabajo Social en el cual se indique que el interno está sujeto a una rehabilitación, agregó.
Adelantó que posiblemente el próximo año el proyecto será llevado a la práctica, en virtud que “es una necesidad para descargar los penales y llevar alegría a los familiares de los reos beneficiados”.
El indulto únicamente lo puede conceder el Presidente Juan Orlando Hernández a solicitud de la CSJ.