Las estatales energética (ENEE) y la de telecomunicaciones (HONDUTEL) cerrarán el 2019 con pérdidas superior a los cinco mil millones, según datos reportes financieros de ambas instituciones.
El déficit acumulado de la ENEE sobrepasa los 52,000 millones de lempiras a octubre de 2019, pero llegaba a 45,000 millones en diciembre de 2018, una elevación de más de 7,000 millones de lempiras.
Hasta octubre, las cuentas con los proveedores ascendían a 14,000 millones de lempiras. En diciembre de 2018, esta cifra era de 11,500 millones.
Del mismo modo, la deuda externa e interna de largo plazo pasó de 32,300 millones de lempiras -a finales de año pasado- a 33,600 millones de lempiras, a octubre de 2019.
Por su parte, HONDUTELcerrará el presente período con un déficit de al menos 400 millones de lempiras.
Cada mes, la institución de las telecomunicaciones suma una pérdida no menor a los 15 millones de lempiras; entre otras causas, por la baja en el número de clientes que masivamente se han desconectado del sistema y por la competencia aplastante de las compañías privadas de comunicación celular.
Datos procesados hasta agosto de 2018, revelan que HONDUTEL había perdido unas 370,000 líneas de telefonía fija en una década, 37,000 cada año.
De acuerdo al Sindicato de las Telecomunicaciones, todavía se cuenta con una nómina de 300,000 clientes que facturan alrededor de 1,600 millones de lempiras al año.
Otro de los factores que explican el desfase de la estatal de telecomunicaciones es el impacto de los contratos colectivos de condiciones de trabajo.
Como tercera causa de sus pérdidas, se menciona que HONDUTEL ha seguido haciendo efectivas las transferencias al Gobierno Central, estimados en unos 300 millones de lempiras anuales.