Las conversaciones entre personeros del gobierno y la Organización de Estados Americanos (OEA), para un nuevo acuerdo que amplíe el trabajo de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) establece una agenda que encierra nueve puntos.
Las conversaciones formales se iniciaron el pasado viernes en Washington, en las que se pretende la construcción de un sistema más fuerte de transparencia, lucha contra la impunidad y combate a la corrupción en Honduras, explicó Almagro
Por su parte el canciller de Honduras dijo que las conversaciones son una nueva fase para continuar fortaleciendo las instituciones en la lucha contra la corrupción y el combate a la impunidad.
El ministro de la presidencia, Ebal Díaz, escribió en su cuenta de Twitter: “El Compromiso de Lima Contra la Corrupción, las recomendaciones de la MESISIC y los informes de evaluación de lo logrado hasta ahora, son insumos importantes para un nuevo instrumento que nos permita como país seguir avanzando por la transparencia con el apoyo de la @OEA_oficial”.
Los nueve puntos de la agenda son:
- Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática;
- Transparencia, acceso a la información, protección de denunciantes y derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión;
- Financiamiento de organizaciones políticas y campañas electorales;
- Prevención de la corrupción en obras públicas, contrataciones y compras públicas;
- Cooperación jurídica internacional; combate al cohecho, al soborno internacional, al crimen organizado y al lavado de activos; y recuperación de activos;
- Fortalecimiento de los mecanismos interamericanos anticorrupción;
- Cooperación en materia de seguridad publica,
- Fortalecimiento del Sistema de Garantía de los Derechos Humanos; y,
- Creación de un nuevo modelo penitenciario así como de la administración de los centros de internamiento para menores infractores.