• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

EL FONAC Y LA CONFLUENCIA

Por OM
30 diciembre, 2019 - 12:28 am
470
SHARES
939
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

EL gobierno decidió como iniciativa de fin de año e inicios del nuevo, relanzar el Foro Nacional de Convergencia (Fonac). Este foro fue inicialmente creado como mecanismo para el diálogo y los consensos en la sociedad hondureña. Ahora anuncian que tendrá entre otras funciones proponer estrategias en materia anticorrupción, de seguridad y reformas electorales. Si bien los primeros dos temas son competencia del Ejecutivo, tenemos entendido que lo relativo a las reformas electorales se maneja desde el Congreso Nacional. Y también que ya hay avances significativos en el proceso de discusión, incluso partiendo de documentos elaborados en colaboración con la OEA. En el Congreso, para objeto de las reformas, manejadas por una comisión de diputados que han solicitado retroalimentación de sectores interesados, están representadas las fuerzas políticas que habrán de decidir sobre la ley.

Así que, si algo va a aportar el Fonac, sería tarea contrarreloj, ya que no se puede chinear por mucho tiempo la decisión sobre las reformas a la ley que normará el próximo proceso electoral. En cuanto a los otros temas, anunciaron que el Fonac le dará seguimiento al Plan Nacional y Visión de País. Ese sería, entonces, lo prioritario.

(Pueden entretenerse elucubrando sobre otros temas, aunque sin una coordinación entre lo platicado y lo actuado, las cosas pueden chocar con otras instancias que ya realizan, con atribuciones legales, los encargos encomendados). El país, aunque en diversas épocas elaboraron documentos, no ha seguido un plan nacional.

(Una oficina de planificación en tiempos de los militares llevaba en carretillas al consejo de ministros los legajos de volúmenes indigeribles del plan, mientras el jefe de Estado bostezaba solo de ver todos aquellos ladrillos de papeles inútiles. Nunca hubo recursos para los tales planes de país. Si el presupuesto del año fiscal no los contempla, de poco sirve el enunciado de un plan). El último funcional fue el Plan de Reconstrucción y Transformación Nacional, que contó con el financiamiento de la comunidad internacional para su ejecución; y la Estrategia de Reducción de la Pobreza, con recursos de la condonación de la deuda para inversión social.

Después del conflicto político, los partidos políticos presentaron cada cual su plan de desarrollo. Se creó una Secretaría de Planificación que hizo un compendio de todos los documentos, y también montó su propia estructura encaminada a orientar las acciones gubernamentales a través de un plan de país. Más adelante, ya en otro gobierno, los empresarios encomendaron a una firma extranjera un tal plan 20/20 al que se le hizo mucho ruido –incluso montaron una estructura ejecutiva para echarlo a andar–pero con pocas nueces. Al día de hoy no se supo qué fin tuvo.

Varios factores impiden el seguimiento a cualquier plan. Uno de ellos es que, si los planes no llevan asignados recursos y desembolso para los proyectos que contempla, no dejan de ser castillos en el aire. Ilusiones de los planificadores. (Como las nuevas represas de agua potable que nunca llegan a la capital). Lo otro sería que, si a un gobierno le resulta difícil cumplir con el presupuesto del año fiscal –lo que se ejecuta no es ni parecido a lo que se planifica– ¿qué puede decirse de la planificación a más largo plazo? Cuando ahora las urgencias son de abrir un hoyo para cerrar otro. Nadie le hace caso a los planes de corto y mediano plazo. Aparte de ello, muchas secretarías de Estado y equipos sectoriales funcionan como islas de un archipiélago, no se comunican en torno a una estrategia global. (Una superestructura creada por un poderoso ministro más bien sirvió como sombrero sobre otros sombreros ministeriales, más para entorpecer que para ejecutar). Y lo tercero es que en cuanto llega otro gobierno, bota lo que le dejó el anterior, porque quiere ponerle su propia etiqueta a las acciones que emprende. El Fonac fue concebido –aparte de ser un espacio de confluencia para unir la sociedad en torno a la discusión de una agenda común– para funcionar como un mecanismo independiente y autónomo de los gobiernos, de manera que sus aportes transcendieran el período de una administración. A ver si esta vez ello se logra.

  • 712.4k Fans
  • 271.3k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

El mundo llegó a los 100 millones de casos de covid-19, con EE.UU., la India y Brasil, como los países con más contagios.
 (LASSERFOTO AFP)

100 millones de casos de COVID-19

BCH destaca repunte en exportaciones de maquila

$49.4 millones crecieron exportaciones pese a pandemia y tormentas tropicales

Maduro dice ahora que Carvativir es «complementario» en lucha contra la covid

VIDEOS

Maduro dice ahora que Carvativir es «complementario» en lucha contra la covid

Conozca donde está la nueva residencia de lujo que estrenará Ivanka Trump

La exclusiva zona dónde está la nueva y lujosa residencia de Ivanka Trump (Video)

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, renuncia al cargo

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, renuncia al cargo (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.