Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Cuento argentino: La biblioteca de Mabel

22 mayo, 2022

Brigada Médica Adventista en el Jícaro, municipio de Alauca

22 mayo, 2022

TRIBUNITO DICE…

22 mayo, 2022

Más evidencias sobre los hermanos Cipriano y Doroteo Cano

22 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

El precio es la libertad

OM
30 diciembre, 2019 - 12:31 am

Síguenos

OM
30 diciembre, 2019 - 12:31 am
Ídolos con pies de barro
520
SHARES
1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por PG. Nieto
Asesor y Profesor C.I.S.I.

El futuro llama a la puerta alumbrando sociedades transformadas por una tecnología que modifica las relaciones personales, las comunicaciones, la forma de trabajar, de vivir. La maquinaria automatizada inteligente sustituye el trabajo manual, de bienes y servicios. Sobrevivirá el trabajo creativo, intelectual, artesanal, el técnico especializado. Un robot no descansa ni enferma, no se equivoca, no se jubila. Los androides, robots con aspecto humano, ya realizan trabajos domésticos, de compañía, de seguridad. En la película “Identidad sustituta”, Bruce Willis muestra el futuro de la tecnología biocibernética. El empleado permanece en su casa mientras el androide sustituto acude al trabajo. Hoy día ya se labora desde el domicilio conectados a las redes, interactuando con personas y soportes mediante plataformas digitales.

Isaac Asimov en su relato “Círculo vicioso” establece las tres leyes de la robótica. Primera: “Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño”. Segunda: “Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley”. Tercera: “Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley”. Postulados que inspiraron la película “Yo, robot”, protagonizada por Will Smith.

El futuro de la robótica no se encuentra en construir androides a imagen del hombre, que también, sino en integrar al robot en el cuerpo humano para mejorarlo. Comenzamos en 1958 cuando se le insertó un marcapasos a una persona para regularle los latidos del corazón. Hoy se investiga en prótesis auditivas, visuales, mecánicas, hasta llegar al exoesqueleto que utiliza a Matt Damon en la película Elysium. Su antepasado fue un brazo artificial fabricado por General Electric en 1965 que superpuesto al brazo de una persona levantó 340 kilogramos.

Son los “Ciborgs”, unión del organismo humano con la cibernética. Ciencia que estudia la comunicación y el funcionamiento automatizado de sistemas eléctricos y mecánicos, integrados en estructuras dotadas de procesadores, nano-microchips, adosados, insertados, conectados al cuerpo para monitorearle, protegerle y elevar exponencialmente sus prestaciones. Se experimenta con materiales como el titanio, el grafeno, y la “madera metálica”, revolucionario compuesto basado en el níquel. Tecnología de especial interés para las fuerzas armadas de algunos países, por razones obvias.

La inteligencia artificial ya tiene capacidad para formar parte de cualquier equipo doméstico, laboral, profesional, de movilidad, de ocio, con los que comunicarnos mediante kinemas (gestos) y la voz, sin necesidad de tocar una pantalla o teclado. El siguiente paso son las máquinas relacionándose entre ellas sin nuestra intervención. Incluso la telefonía podrá situarse debajo de la piel, no es ciencia ficción, Neil Harbisson es la prueba. Se trata del primer individuo “ciborg” reconocido por un gobierno, el inglés. En el 2004 le fue implantado en el cráneo una antena para escuchar las frecuencias (sonidos) que emiten los colores, incluidos los invisibles al ojo humano. La antena le permite conectarse a Internet, también comunicar directamente su cerebro por telefonía.

El precio pagado es la libertad. Vivimos interconectados al mundo renunciando a nuestra privacidad e intimidad, atributos del ser humano. No hay alternativa posible. Estamos acoplados a las redes y nuestras vidas descargadas en plataformas y servidores. Igual que en la trilogía Matrix las personas están enchufadas a la realidad virtual, las sociedades están conectadas a ordenadores, telefonía celular, bandas magnéticas, equipamiento inteligente…

Formamos parte del universo de los “metadatos”, conjunto de datos de los que se extrae información de interés para terceros con la que se negocia y trafica. La empresa Cambridge Analytica, dedicada al análisis y minería de datos utilizó la información personal de 87 millones de usuarios en Facebook para crear perfiles psicológicos con los que comerciaba. Entre sus clientes estaba el equipo de campaña presidencial de Donald Trump. Somos un recurso informático, agrupados por rangos, características y patrones.

Asimov decía que “lo más triste de la vida es que la ciencia reúne el conocimiento más rápido que la sociedad reúne la sabiduría”. Sabiduría para saber integrar la tecnología en el desarrollo de nuestra humanidad que nos permita acercarnos al Creador, en lugar de intentar sustituirle repitiendo el pecado de Adán y Eva en el jardín del Edén, el de la soberbia.

“La independencia fue mi deseo; la dependencia fue mi destino”. -Paul Verlaine-.

Recomendadas Noticias

Dientes, colmillos y hasta cordales

Por: Guillermo Fiallos A. Mercadólogo, abogado, pedagogo, periodista, teólogo y escritor. Nuevos vientos están soplando hacia Honduras en este mayo,...

22 mayo, 2022
Aun con vacunación es recomendable el uso de mascarillas

La malaria o paludismo provoca millones de afectados en el mundo

Por: José Rolando Sarmiento rosales Si alguien nos preguntara o cuestionara por qué insistimos en hablar tanto de temas de...

22 mayo, 2022

La mano maestra

Por: Hernán Antonio Bermúdez Con la muerte de Víctor Meza Honduras ha perdido a un brillante pensador y analista político....

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022

Condenan en EEUU a tres años de cárcel a hermanos Martinelli por lavar dinero

20 mayo, 2022

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

¡Alegría y esplendor del gran carnaval ceibeño!

21 mayo, 2022
La selección de Honduras volverá el lunes a los entrenamientos.

Honduras cierra primer microciclo

21 mayo, 2022
Las gasolinas bajarían hasta septiembre cuando finaliza el verano en los Estados Unidos.

El galón de gasolina se dispara a L131.85

21 mayo, 2022

Motagua-Real España, con ventaja azul en el Nacional en Grandes Finales

21 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.