El exministro de Salud, Elías Lizardo, recomendó este lunes que los empresarios deberían absorber la producción de pólvora para evitar incidentes en las fiestas de navidad y fin de año.
El ex funcionario mencionó esto por la preocupación en la que se encuentra el sector salud, debido a la alta incidencia de niños quemados por pólvora.
Algunas municipalidades han prohibido la comercialización y tenencia de estos productos, castigando duramente a los que no acaten esta ordenanza.
Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para detener que la pólvora llegue a los niños y niñas que son los que más se reportan lesionados.
Expertos mencionan que el problema no es dejar de vender o dejar de comprar, sino que los padres de familia deben hacer conciencia para que sus hijos no la manipulen. “Este es un tema recurrente y las decisiones de la prohibición de la pólvora no son consistentes”, lamentó.
“Estas prohibiciones se hacen unos o dos meses antes de la navidad, cuando ya muchas de las fábricas han elaborado los productos”, añadió.
Iniciativa privada:
En ese sentido, Lizardo recordó que “anteriormente habían juegos de luces patrocinados por empresas importantes y dejaron de hacerlo porque surgieron unas regulaciones, cuando realmente, estas empresas eran patrocinadoras y muy altos consumidores de pólvora”, expresó.
“Si se pudiera cambiar la política a donde se fomenten los juegos de luces de parte de los empresarios, los productores de pólvora trabajarían para tender a ese mercado y no dependerían de menudeo que es el que nos está provocando tantos problemas en los hospitales”, manifestó.
Además incitó a los padres de familia para que no colaboren con sus hijos para que manipulen pólvora.
“Esta tradición de la pólvora no es nueva, muchos de nosotros nos criamos con esa cultura, pero ahora, con mayor conocimiento de causa, sabemos que eso pone en riesgo a los niños”, advirtió.
“Muchas veces, quienes colaboran para que estas situaciones se den son los padres de familia”, finalizó.