Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Caricom, sin consenso sobre su presencia en la Cumbre de las Américas

23 mayo, 2022

Justin Thomas gana su segundo Campeonato de PGA tras hundimiento de Pereira

23 mayo, 2022

Condenan a sujeto que recogía “impuesto de guerra” a favor de la MS-13 en San Pedro Sula

23 mayo, 2022

Alerta amarilla en el DC y verde para 10 departamentos de Honduras

23 mayo, 2022
Inicio Internacionales

ONU: 2019 fue ‘el año más violento’ para exguerrilleros de las FARC

MG
31 diciembre, 2019 - 4:00 pm

Síguenos

MG
31 diciembre, 2019 - 4:00 pm
711
SHARES
1.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El 2019 fue “el año más violento” para los exguerrilleros de las FARC que se acogieron al acuerdo de paz de Colombia y que sufrieron 77 asesinatos, revela el informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU divulgado este martes en Bogotá.

El documento, que dedica buena parte a la situación de seguridad de los exguerrilleros, hace un balance de la implementación del acuerdo de paz firmado el 24 de noviembre de 2016 y abarca el período comprendido entre el 27 de septiembre y el 26 de diciembre de 2019.

“Durante el período sobre el que se informa, la Misión verificó 20 homicidios de exmiembros de las FARC-EP, lo que convierte a 2019 en el año más violento para los excombatientes desde la firma del Acuerdo de Paz, con 77 asesinatos hasta la fecha, frente a 65 en 2018 y 31 en 2017. El número total de asesinatos es ya de 173, a los que se suman 14 desapariciones y 29 intentos de homicidio”, detalla la ONU.

LLAMADO DE ATENCIÓN

La Misión de Verificación de la ONU llama la atención sobre el crimen de Alexander Parra Uribe, conocido en la guerrilla con el alias de “Rodolfo Fierro”, asesinado el pasado 24 de octubre en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Mesetas, en el departamento del Meta (centro).

El organismo describe a Parra como “un respetado líder” del antiguo ETCR y recuerda que su esposa, Luz Marina Giraldo, “también excombatiente, era candidata del partido FARC en las elecciones locales, y el homicidio se produjo dos días antes de las elecciones” del pasado 27 de octubre.

“Este asesinato fue el primero ocurrido dentro del anillo de protección de uno de los antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación y, por lo tanto, agravó la percepción de inseguridad de los exmiembros de las FARC-EP”, destaca la ONU en el documento publicado en Bogotá y que será presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York el 13 de enero de 2020.

JUSTICIA

La ONU también resalta la cooperación entre la comunidad y la Fiscalía colombiana que logró llevar ante la Justicia a un suboficial del Ejército que fue condenado por el asesinato del desmovilizado Dimar Torres, ocurrido en una zona rural de Convención, en el departamento de Norte de Santander.

Ese crimen fue ordenado, según medios locales, por el teniente coronel Jorge Armando Pérez Amézquita, y lo perpetró el cabo del Ejército Daniel Eduardo Gómez Robledo, quien fue condenado a 20 años de prisión.

Por este caso, según informó el Ejército, Pérez Amézquita fue retirado de la institución, así como otros dos militares implicados.

Pese a esto, el informe dice que “el caso estuvo paralizado durante dos meses debido a un conflicto de jurisdicción entre la Justicia militar y la Justicia ordinaria, que finalmente se resolvió a favor de esta última”.

El documento detalla que en lo que hace referencia a asesinatos a desmovilizados “la Unidad Especial de Investigación (de la Fiscalía) ha informado de que en 21 casos se han dictado condenas y que 13 casos se encuentran en la etapa de juicio. La Unidad también ha informado de que el 80 % de los ataques están vinculados a grupos armados ilegales y organizaciones criminales”.

Sin embargo la ONU asegura que hay dificultades para acabar con las estructuras que están detrás de los asesinatos de los exguerrilleros pues “solo 9 de los 67 sospechosos detenidos son los autores intelectuales”.

MÁS NÚMEROS ROJOS

El informe señala también que desde la firma de la paz la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos “ha verificado 303 asesinatos de defensores y defensoras de los derechos humanos y líderes sociales, 86 de los cuales (incluidas 12 mujeres) ocurrieron en 2019”.

Sobre esta complicada situación, dice que la Fiscalía y la Policía “están dirigiendo las investigaciones y han informado de avances en el 39 % de los 86 casos”.

“El secretario general de la ONU hace énfasis en que la seguridad de los líderes sociales y de los defensores de derechos humanos, así como de los excombatientes, está intrínsicamente vinculada a la seguridad de sus comunidades”, subraya.

PRESENCIA DEVASTADORA

La ONU considera que la presencia de grupos armados ilegales en algunas zonas de Colombia “sigue teniendo consecuencias devastadoras, como reclutamientos forzados de menores, homicidios, desplazamientos, confinamientos y ataques y amenazas contra las autoridades y los líderes étnicos”.

Por ese fenómeno también se ven afectadas las comunidades indígenas y afrocolombianas, en particular en los departamentos del Chocó (oeste) y el Cauca (suroeste).

Detalla la ONU que “no se ha contenido la violencia generalizada en el norte del departamento del Cauca” donde en octubre se produjeron dos masacres en menos de 36 horas, “incluida una emboscada que se cobró la vida de Cristina Bautista, lideresa de la comunidad nasa, y otras cuatro personas”.

El informe también manifiesta que “el deterioro de la situación en el departamento del Chocó es motivo de alarma”.

Recuerda que a comienzos de este mes la Defensoría del Pueblo “confirmó el desplazamiento de 3.200 miembros de 17 comunidades étnicas del municipio de Alto Baudó y el confinamiento de ocho comunidades afrocolombianas e indígenas debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales”. EFE

Tags: ColombiaFARCviolencia

Recomendadas Noticias

Caricom, sin consenso sobre su presencia en la Cumbre de las Américas

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, señaló este lunes que los países de la Comunidad del Caribe...

23 mayo, 2022

EEUU reanuda contactos militares con Rusia para evitar una escalada

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Mark Milley, afirmó este lunes que su país reanudó los contactos...

23 mayo, 2022

A prisión por ser líder estudiantil por 33 años en Bolivia

Un juez envió a la cárcel para ser procesado por usurpación de funciones a un líder estudiantil de 52 años...

23 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
En el sector de Prados Universitarios, las autoridades comenzaron la reparación de emergencia del “socavón”.

Desalojan a 15 familias en zona del socavón de Prados Universitarios

23 mayo, 2022
La belleza ceibeña y catracha se impuso con color y magia entre un gran desfile de carrozas y comparsas.

La novia de Honduras luce sus mejores galas en gran carnaval

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Alerta amarilla en el DC y verde para 10 departamentos de Honduras

23 mayo, 2022

Palmerola atiende 18 operaciones y más de 2,500 personas este lunes

23 mayo, 2022

Ep 12 – Fuentes de Poder

23 mayo, 2022

Tribunito por la mañana… 23 de mayo del 2022

23 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.