Por Armando Cerrato
Los doctores Emec Cherenfant y Norma Edinora Brooks hicieron un anuncio que abre con optimismo la seguridad sanitaria y alimentaria del pueblo hondureño por lo menos durante todo el 2020 gracias a la bondad de un conde de un país que no se especificó, pero que tuvo el desprendimiento de donar mil quinientos millones de dólares en medicamentos y alimentos.
Los Cherenfant-Brooks manejan una fundación médica denominada “Doctor 504” -por el código de área de marcación telefónica internacional para Honduras- organización benéfica integrada también por otros profesionales de diversas especialidades de la medicina, puesta al servicio gratuito de la población sin los ingresos suficientes para tratarse adecuadamente sus dolencias, esencialmente aquellas que requieren de cirugía.
Cherenfant reveló que sus gestiones fueron avaladas por el Presidente de la República, Juan Orlando Hernández Alvarado, especialmente en el traslado de los lotes que estarán arribando al país en contenedores a partir de enero.
Se espera que los primeros 800 de 13,000 contenedores arriben al país en el transcurso del mes de enero y quizá por primera vez en muchos años todos los hospitales públicos de Honduras estarán abastecidos en un 100% de sus necesidades en medicinas y algún equipo básico para su funcionamiento eficaz y eficiente con calidad y calidez.
Aunque Cherenfant no reveló el nombre del donante, se supo extraoficialmente que el mismo es el conde Atilio Marotte, representante de la Organización AIDH Global, que tiene presencia en más de 160 países, quien solo puso la condición de que la donación fuese recibida en tiempo y forma, de lo contrario sería destinada a Haití, por lo que la intervención oficial fue altamente positiva y oportuna.
Emec Cherenfant es de origen camerunés pero sus padres lo trajeron a Honduras muy joven, y estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde conoció a la que hoy es su esposa, Norma Dinora Brooks, enamorándose al mismo tiempo de Honduras a la que siempre describe como una tierra bella de grandes oportunidades y digna de un mejor destino que puede construirse con amor y dedicación hasta alcanzar niveles de desarrollo que la saquen del oprobioso mote de país tercermundista más pobre del mundo.
Los Cherenfant estudiaron juntos en Francia las especialidades que hoy ponen al servicio del pueblo en práctica privada y pública, él en cirugía general y estética, y ella en radiología.
Norma Dinora decidió además dedicarse a la política y resultó electa diputada por el Partido Liberal en la última contienda y mantiene en el Congreso una actitud muy beligerante, votando siempre a favor de toda la legislación que favorece los intereses populares y condenando muy fuertemente ciertas actitudes negativas de sus compañeros legisladores de diversos sino político.
Los Cherenfant también se dan tiempo para el desarrollo de su talento musical muy especial, con el que la naturaleza les dotó y con el que deleitan constantemente a la población en actos especiales y en ocasiones como Navidad, Semana Santa y algunos actos protocolarios deportivos.
Por su parte el gobierno hondureño cierra el año 2019 con la construcción de 2 monumentales torres para albergar todo el aparato gubernamental, concentrándolo en un centro cívico que permitirá el ahorro de miles de millones de lempiras pagados en alquileres a propietarios de edificios, muchos de ellos ya necesitados de reparaciones y remodelaciones de inversión millonaria.
El gobierno también realizó una inversión millonaria en la adquisición de modernos buques de guerra en Israel y Colombia, potenciando así su capacidad de defensa naval de sus amplias fronteras marítimas en el Atlántico y reforzando la capacidad operativa en el Golfo de Fonseca.
No se ha informado todavía cómo marcha la repotenciación de la Fuerza Aérea Hondureña que tenía la mayor parte de sus aeronaves de combate en tierra por falta de repuestos de origen norteamericano, brasileño e israelí.
La repotenciación aérea se está llevando a cabo en Israel y no se sabe si la misma tendrá la dotación de nuevas aeronaves de combate de fabricación israelí.
También el gobierno cierra con nuevas medidas de seguridad carcelaria de todos los reclusorios del país por parte de la Fuerza de Seguridad Institucional Nacional (FUSINA) ante los intentos de los privados de libertad del mando interno de los presidios, provocando sangrientas matanzas, entre ellos a custodios y altas autoridades.
Licenciado en Periodismo