• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Según estudio de la UPNFM: Analfabetas 800 mil hondureños a nivel nacional

Solo el 31% de la PEA tiene escolaridad de ciclo común en adelante y apenas 20,101 han logrado obtener un postgrado.

ZV
7 febrero, 2020 - 5:40 am
El programa de alfabetización implementado años atrás, sirvió para reducir las estadísticas de analfabetismo, pero ahora han vuelto a subir.

El programa de alfabetización implementado años atrás, sirvió para reducir las estadísticas de analfabetismo, pero ahora han vuelto a subir.

1.2k
SHARES
2.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Pese a los intentos de mejorar la escolaridad en el país, un informe del Observatorio Universitario de la Educación Nacional e Internacional (OUDENI), de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), indica que en los últimos cuatro años se ha incrementado el analfabetismo.

El estudio señala que en la actualidad hay cerca de 800,000 hondureños con edades de 15 años en adelante, que no saben leer ni escribir. Las cifras tuvieron una mejoría en 2016, cuando el ministro de Educación en ese período, Marlon Escoto, implementó el programa de alfabetización a través de los jóvenes por egresar de secundaria.

Al respecto, el miembro del OUDENI, Roosevelt Hernández, detalló que Honduras ha tenido serios problemas de analfabetismo, sin embargo, se ha mejorado con algunas acciones que han tenido un impacto leve a la luz de las políticas que se han implementado.

PROBLEMA SE AGUDIZARÁ

“Para el caso, en el 2001, el 20 por ciento de la población mayor de 15 años que no sabía leer ni escribir y eso implica uno de cada cinco hondureños que requiere una comprensión lectora básica”, explicó Hernández.

Agregó que “se estuvo mejorando hasta llegar al año 2016, que fue cuando ese 20 por ciento bajó a un 11 por ciento, con la intervención que hicieron los jóvenes que estaban por egresar de la educación media”.

Las cifras se incrementaron en el 2018, ya “que, en lugar de mejorar, se aumentó a casi 13 por ciento, es decir, casi 800,000 hondureños que no saben leer ni escribir”.

Los datos muestran el grado de escolaridad de la Población Económicamente Activa.

El investigador anticipó que esas cifras irán en aumento y sin haber políticas de intervención en el problema planteado. “Digo que se va a ir incrementado porque tenemos un 1.1 millones de niños entre 3 y 17 años que están fuera del sistema educativo”.

“Si estos niños no ingresan al sistema educativo, pronto se van a convertir en analfabetas y en lugar de 800,000, van a haber 1.5 millones en los próximos cinco años”.

Otro informe vinculado a ese estudio indica que el 1.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), de 15 a 64 años de edad, tiene un grado de escolaridad arriba del tercer ciclo básico.

“Esta población ha alcanzado una escolaridad básica, estamos hablando de un 31 por ciento, de ese 1.7% de hondureños”, señaló Hernández.

Un 7.5 por ciento de esos hondureños, es decir, 419,415, alcanzaron el tercer ciclo de educación básica, es decir, hasta el noveno grado; mientras que 964,282, que conforman un 17.2 por ciento, lograron concluir la educación media.

En este gráfico se observa cuántas personas no saben leer ni escribir.

El título de técnico superior apenas lo tienen 7,249 habitantes (0.1 por ciento), el de superior no universitario lo ostentan 6,117 (0.1 por ciento) y una carrera educación superior universitaria la poseen 333,886 hondureños (6.0 por ciento).

En el caso de los postgrados, apenas 20,101 (0.4) han alcanzado ese nivel académico. En total, hay 1,751,050 personas (31.3 por ciento) con 9 o más grados, para un total de 5 millones 591,091, en una población de 15 a 64 años de edad.

El académico calificó como un problema grave estas cifras de escolaridad “porque, por un lado, tenemos más de un millón de niños fuera del sistema educativo, por otro, de la Población Económicamente Activa solo un 31 por ciento tiene educación básica y un 6 por ciento educación universitaria”.

SEGÚN ANÁLISIS NIÑOS POBRES EN DESVENTAJA

Roosevelt Hernández.

En el análisis de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) se concluye que los niños en condición de pobreza están en desventaja para estar en el sistema educativo nacional.

El integrante del Observatorio Universitario de la Educación Nacional e Internacional (OUDENI), Roosevelt Hernández, señala que “para el caso, en otra gráfica se muestra que un niño que se ubica en el quintil 1, solo tiene 38 por ciento de probabilidades de estar en el sistema educativo, en tanto, quien está en el quintil 5 tiene el 70 por ciento de probabilidad de ingresar”.

Similar condición se presenta para quienes pretenden ingresar a la universidad. “El joven de 20 a 24 años de edad que está en condición de pobreza del quintil 1, solo tiene el 4 por ciento de probabilidades de ingresar a la educación superior y el que se ubica en el quintil 4 tiene un 40 por ciento de ser estudiante universitario”.

Tags: EducaciónUPNFM

Recomendadas Noticias

Los docentes y padres de familia brindan charlas educativas a los estudiantes sobre medidas de bioseguridad al aire libre.
Nacionales

Esfuerzo de maestros y pobladores sostiene educación en zona rural

Los participantes provienen de 17 centros educativos de Villanueva, Los Pinos, Nueva Suyapa y colonias aledañas .
Nacionales

Más de 2,300 niños y niñas de zonas vulnerables reciben útiles escolares

En la zona rural, los docentes y padres de familia también han trabajado en “campamentos lúdicos” con cuadernillos.
Nacionales

Deserción en aldeas es mayor por falta de acceso a tecnología

  • 16.4k Fans
  • 273.8k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Casi dos lempiras subirán las gasolinas

Acta de independencia de Costa Rica

Costa Rica restaura Acta de la Independencia de cara al bicentenario

Pelea de Teófimo López tendrá una bolsa de seis millones de dólares

VIDEOS

Diplomáticos rusos huyen de Corea del Norte empujando una dresina

PMOP decomisa 111 paquetes de marihuana en La Ceiba, Atlántida

PMOP decomisa 111 paquetes de marihuana en La Ceiba, Atlántida (Video)

Así partió de Honduras en un avión de la DEA, José García Teruel

Así partió de Honduras en un avión de la DEA, José García Teruel (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.