Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Capturan a adolescente acusado de homicidio

25 mayo, 2022

Padres de familia se toman escuela

25 mayo, 2022

Carapaz mantiene cima en el Giro, Buitrago gana la 17ma

25 mayo, 2022

El Gran Premio de Finlandia se aplaza a 2023

25 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

No entre en pánico: una guía sobre coronavirus

OM
17 marzo, 2020 - 1:43 am

Síguenos

OM
17 marzo, 2020 - 1:43 am
No entre en pánico: una guía sobre coronavirus

No entre en pánico: una guía sobre coronavirus

875
SHARES
1.7k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Más de 179,000 personas han sido infectadas con un nuevo coronavirus que se ha extendido ampliamente desde su origen en China en los últimos meses. Más de 7,000 ya han muerto. Esta es una epidemia en rápido desarrollo.

¿Qué tan preocupado debería estar?
Debería preocuparse y tomar esto en serio. Pero no debes entrar en pánico. Este es el mantra que los expertos en salud pública han adoptado desde la epidemia en enero, y es tan reconfortante como fácil de lograr. Pero es importante que todos lo intentemos.

Este nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2, es indudablemente peligroso. Causa una enfermedad llamada COVID-19, que puede ser mortal, particularmente para las personas mayores y las personas con afecciones de salud subyacentes. Si bien la tasa de mortalidad entre las personas infectadas no está clara, incluso algunas estimaciones bajas actuales son siete veces más altas que la estimación de la influenza estacional.

Y el SARS-CoV-2 está aquí en los EE. UU. Y está circulando: solo estamos comenzando a determinar dónde está y qué tan lejos se ha extendido. Los problemas con las pruebas federales han retrasado nuestra capacidad para detectar infecciones en los viajeros. Y a medida que trabajamos para ponernos al día, el virus se ha mantenido en movimiento. Ahora parece estar extendiéndose en varias comunidades en todo el país. No está claro si podremos adelantarnos y contenerlo; incluso si podemos, requerirá muchos recursos y esfuerzos para hacerlo.

El SARS-CoV-2 no es una amenaza existencial. Si bien puede ser mortal, alrededor del 80 por ciento de los casos son leves a moderados, y las personas se recuperan en una o dos semanas.
Además, hay acciones obvias basadas en evidencia que podemos tomar para protegernos a nosotros mismos, a nuestros seres queridos y a nuestras comunidades en general.

Ahora no es el momento del pánico, que solo se interpondrá en el camino de lo que necesita hacer. Si bien es completamente comprensible estar preocupado, su mejor apuesta para superar esta indemne es canalizar esa energía ansiosa para hacer lo que pueda para evitar que el SARS-COV-2 se propague.

Y para hacer eso, primero debe tener la información más completa y precisa sobre la situación que pueda. Con ese fin, a continuación es nuestro mejor intento de abordar todas las preguntas que pueda tener sobre el SARS-CoV-2, COVID-19 y la situación en los EE. UU.

Comenzaremos con dónde comienza todo esto: el virus en sí.

¿Qué es el SARS-CoV-2?
El SARS-CoV-2 representa el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2. Como su nombre lo indica, es un coronavirus y está relacionado con el coronavirus que causa el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo). Nota: Cuando se identificó por primera vez el SARS-CoV-2, se denominó provisionalmente nuevo coronavirus 2019 o 2019-nCoV.

Los coronavirus son una gran familia de virus que reciben su nombre del halo de proteínas con púas que adornan su superficie externa, que se asemeja a una corona (corona) bajo un microscopio. Como familia, infectan una amplia gama de animales, incluidos los humanos.

Gráfico que muestra el porcentaje de casos por grupo de edad (azul) y las tasas de mortalidad dentro de cada grupo de edad (naranja).

Con el descubrimiento del SARS-CoV-2, ahora hay siete tipos de coronavirus que se sabe que infectan a los humanos. Cuatro circulan regularmente en humanos y en su mayoría causan infecciones leves a moderadas en el tracto respiratorio superior, resfriados comunes, esencialmente.

Los otros tres son coronavirus que recientemente saltaron de huéspedes animales a humanos, lo que resultó en una enfermedad más grave. Estos incluyen SARS-CoV-2, así como MERS-CoV, que causa el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS), y SARS-CoV, que causa el SARS.

En los tres casos, se cree que los virus se trasladaron de los murciélagos, que tienen una gran cantidad de cepas de coronavirus circulando, a los humanos a través de un huésped animal intermedio. Los investigadores han relacionado el SARS-CoV con los virus en los murciélagos, que pueden haberse trasladado a los humanos a través de civetas de palmas enmascaradas y perros mapache vendidos como alimento en los mercados callejeros de animales vivos en China. Se cree que MERS se ha extendido de murciélagos a camellos dromedarios antes de saltar a los humanos.

¿De dónde vino el SARS-CoV-2?
El SARS-CoV-2 está relacionado con los coronavirus en los murciélagos, pero su huésped animal intermedio y la ruta a los humanos aún no están claros. Se ha especulado mucho que el huésped intermedio podría ser pangolines, pero eso no está confirmado.

¿Cómo comenzó a infectar a las personas?
Si bien la identidad del huésped intermedio del SARS-CoV-2 sigue siendo desconocida, los investigadores sospechan que el animal misterioso estaba presente en un mercado de animales vivos en Wuhan, China, la capital de la provincia central china de Hubei y el epicentro del brote. El mercado, que más tarde se describió en los informes de los medios estatales chinos como “sucio y desordenado”, vendió una amplia gama de mariscos y animales vivos, algunos salvajes. Muchas de las infecciones iniciales de SARS-CoV-2 estaban vinculadas al mercado; de hecho, muchos de los primeros casos fueron en personas que trabajaban allí.
Los expertos en salud pública sospechan que el desorden del mercado podría haber provocado la propagación del virus. Dichos mercados son conocidos por ayudar a lanzar nuevas enfermedades infecciosas y tienden a abarrotar a los humanos junto con una variedad de animales vivos que tienen su propia colección de patógenos. Los espacios reducidos, la preparación de carne y las malas condiciones higiénicas ofrecen a los virus una cantidad excesiva de oportunidades para recombinarse, mutar y saltar a nuevos huéspedes, incluidos los humanos.

No entre en pánico: una guía sobre coronavirus

Un informe en The Lancet que describe 41 casos tempranos del brote indica que la primera persona identificada enferma con SARS-CoV-2 no tenía vínculos con el mercado. Como informó Ars antes, el caso fue de un hombre cuya infección comenzó a causar síntomas el 1 de diciembre de 2019. Ninguna de las familias del hombre se enfermó y no tenía vínculos con ninguno de los otros casos en el brote. Se desconoce la importancia de esto y la fuente última del brote.

El mercado fue cerrado y desinfectado por funcionarios chinos el 1 de enero cuando el brote comenzó a recuperarse.

¿Qué sucede cuando estás infectado con SARS-CoV-2?
En las personas, el SARS-CoV-2 causa una enfermedad denominada COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., El “CO” significa “corona”, “VI” para “virus” y “D” para la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?
COVID-19 es una enfermedad con una variedad de síntomas y severidades, y todavía estamos aprendiendo sobre el espectro completo. Hasta ahora, parece abarcar desde casos leves o potencialmente asintomáticos hasta neumonía moderada, neumonía grave, dificultad respiratoria, insuficiencia orgánica y, para algunos, la muerte.

Muchos casos comienzan con fiebre, fatiga y síntomas respiratorios leves, como tos seca. La mayoría de los casos no empeoran mucho, pero algunos progresan a una enfermedad grave.

Según los datos de casi 56,000 pacientes con COVID-19 confirmados por laboratorio en China, el resumen de los síntomas comunes fue el siguiente:

88 por ciento tenía fiebre
68 por ciento tenía tos seca
38 por ciento tenía fatiga
33 por ciento tosía flema
19 por ciento tenía dificultad para respirar
15 por ciento tenía dolor articular o muscular
14 por ciento tenía dolor de garganta
14 por ciento de dolor de cabeza
El 11 por ciento tenía escalofríos
5 por ciento tenía náuseas o vómitos
5 por ciento tenía congestión nasal
4 por ciento tenía diarrea
Menos del uno por ciento tosió sangre o moco manchado de sangre.

Menos del uno por ciento tenía ojos llorosos.

Esa información fue publicada en un informe de un grupo de expertos internacionales en salud reunidos por la OMS y funcionarios chinos (llamados la misión conjunta OMS-China), que recorrieron el país durante algunas semanas en febrero para evaluar el brote y los esfuerzos de respuesta.

¿Qué tan grave es la infección?
La mayoría de las personas infectadas tendrán una enfermedad leve y se recuperarán por completo en dos semanas. En un estudio epidemiológico de 44,672 casos confirmados en China, escrito por un equipo de epidemiólogos de respuesta a emergencias y publicado por los CDC chinos, los investigadores informaron que alrededor del 81 por ciento de los casos se consideraron leves. Los investigadores definieron los casos leves como aquellos que van desde los síntomas más leves hasta la neumonía leve. Ninguno de los casos leves fue fatal; todos recuperados.

De lo contrario, alrededor del 14 por ciento se consideraron graves, lo que se definió como casos con dificultad o dificultad para respirar, un aumento de la frecuencia respiratoria y una disminución de los niveles de oxígeno en la sangre. Ninguno de los casos graves fue fatal; Todo recuperado.

Casi el cinco por ciento de los casos se consideraron críticos. Estos casos incluyeron insuficiencia respiratoria, shock séptico y/o disfunción o falla de múltiples órganos. Alrededor de la mitad de estos pacientes murieron.

Finalmente, 257 casos (0.6 por ciento) carecían de datos de gravedad. La tasa de mortalidad general en los pacientes examinados fue del 2.3 por ciento.

¿Quién está en mayor riesgo de enfermarse gravemente y morir?
Su riesgo de enfermarse gravemente y morir aumenta con la edad y las condiciones de salud subyacentes. En el grupo de 44,672 casos discutidos anteriormente, las tasas de mortalidad más altas se encontraban entre los mayores de 60 años. Las personas de 60 a 69 años tenían una tasa de mortalidad del 3.6 por ciento. El grupo de 70 a 79 años tenía una tasa de mortalidad de aproximadamente el 8 por ciento, y los de 80 años o más tenían una tasa de mortalidad de casi el 15 por ciento.

Además, los investigadores tenían información sobre otras condiciones de salud para 20,812 de los 44,672 pacientes. De aquellos con información médica adicional disponible, 15,536 dijeron que no tenían condiciones de salud subyacentes. La tasa de mortalidad entre ese grupo fue de 0.9 por ciento.

Las tasas de mortalidad fueron mucho más altas entre los 5,279 pacientes restantes que informaron algunas condiciones de salud subyacentes. Los que informaron enfermedad cardiovascular tuvieron una tasa de mortalidad del 10.5 por ciento. Para los pacientes con diabetes, la tasa de mortalidad fue del 7.3 por ciento. Los pacientes con enfermedad respiratoria crónica tenían una tasa de 6.3 por ciento. Los pacientes con presión arterial alta tenían una tasa de mortalidad del 6.0 por ciento y los pacientes con cáncer tenían una tasa del 5.6 por ciento.

Curiosamente, los hombres tenían una tasa de mortalidad más alta que las mujeres. En el estudio, el 2.8 por ciento de los pacientes varones adultos murieron en comparación con una tasa de mortalidad del 1.7 por ciento entre las pacientes femeninas. (arstechnica.com)

Lea También: No entre en pánico: la guía completa de Ars Technica para el coronavirus

No entre en pánico: una guía sobre coronavirus

 

Tags: Coronavirus

Recomendadas Noticias

La reducción de los contagios de COVID-19 ha permitido que se pueda dar mayor atención a patologías descuidadas en el IHSS.

IHSS fortalecerá atención de patologías descuidadas

La reducción de casos de COVID-19 permitirá a los médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) centrar sus esfuerzos...

25 mayo, 2022

Periodistas son galardonados en Danlí por la APH

La Asociación de Prensa Hondureña (APH), capítulo de Danlí, otorgó este miércoles Día del Periodista un reconocimiento a destacados comunicadores...

25 mayo, 2022

Producen documental para la memoria histórica sobre desaparecidos en Honduras

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) ha producido el documental "Una historia en 6 partes", un...

25 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Texas: Pistolero avisó en sus redes que atacaría una escuela

25 mayo, 2022

PN propone eliminar por seis meses los impuestos de los combustibles

25 mayo, 2022
Manuel Zelaya Rosales.

Gobierno podría traer combustibles de Venezuela, si precios siguen en aumento

25 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Requieren a senadora Piedad Córdoba con más de $62,000 en Palmerola

25 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 25 de mayo del 2022

25 mayo, 2022

Texas llora a sus niños muertos y crece la ira en EEUU

25 mayo, 2022

Roma y Mourinho se llevan la primera Liga Conferencia

25 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.