Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Diputado Tomás Ramírez (PSH): No hay votos para el juicio político

23 mayo, 2022

“Azules” de Comayagua y La Paz hacen sugerencias para reingeniería

23 mayo, 2022

Diputado de Libre vende plazas hasta por L500 mil

23 mayo, 2022

EXTENDIDAS LAS ALERTAS PORQUE ARRECIAN LLUVIAS

23 mayo, 2022
Inicio Económicas

El FMI no descarta que Latinoamérica entre en recesión por el coronavirus

RP
19 marzo, 2020 - 10:41 am

Síguenos

RP
19 marzo, 2020 - 10:41 am
503
SHARES
1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) no descarta que la región de Latinoamérica y el Caribe entre este año en una recesión debido a la crisis generada por el coronavirus, que afectará especialmente a los sectores de servicios, petrolero y de transporte, en una situación de bajos precios de las materias primas.

En un artículo publicado este jueves en el blog de la institución, el director del FMI para Latinoamérica, el mexicano Alejandro Werner, advirtió de los efectos financieros globales de la rápida extensión del virus, como un aumento de los costos del endeudamiento, que “expondrá vulnerabilidades financieras que se han acumulado durante años de bajas tasas de interés”.

“La recuperación que esperábamos hace unos meses no se producirá y no se descarta un escenario de crecimiento negativo en 2020” para Latinoamérica y el Caribe, aseguró el experto.

El responsable del FMI para la región se refirió a los efectos económicos que tendrán las medidas de contención del virus que están adoptando los Gobiernos de la zona, como el cierre de fronteras, de escuelas y otras medidas de distanciamiento social.

“Estas medidas, junto con la desaceleración económica mundial y la interrupción en las cadenas de suministro, la caída de los precios de los productos básicos, la contracción del turismo y el fuerte endurecimiento de las condiciones financieras globales, están paralizando la actividad en muchos países latinoamericanos, dañando gravemente las perspectivas económicas de la región”, señaló.

Respecto a la fuerte caída del precio del petróleo que viene produciéndose por el avance de la pandemia, dijo que se espera que beneficie a los países importadores de crudo de la región, pero en las naciones que dependen en gran medida de las exportaciones petroleras “se amortiguará la inversión y la actividad económica”.

Entre los sectores que el FMI prevé más golpeados por la enfermedad están el de servicios, en general, con el turismo y la hostelería al frente, así como el de transportes, mientras que también augura una caída en el envío de remesas familiares.

Además, la necesidad de apoyar los servicios de salud pública, así como a los hogares y sectores más afectados por la pandemia, generará una “presión fiscal significativa”, pero todo dependerá de las características específicas de cada país.

Según Werner, los Estados de América del Sur, en general, enfrentarán “menores ingresos por exportaciones, tanto por la caída de los precios de las materias primas como por la reducción de los volúmenes de exportación, especialmente a socios comerciales importantes como China, Europa y Estados Unidos”.

Asimismo, el endurecimiento de las condiciones financieras se espera que afecte más negativamente a “las economías más grandes y financieramente integradas” de Sudamérica y a aquellas “con vulnerabilidades subyacentes”, con especiales efectos en “los sectores de servicios y manufacturero durante al menos el próximo trimestre, con un rebote una vez que la epidemia esté contenida”.

Sobre Centroamérica y México, el FMI prevé que se vean golpeados por la desaceleración económica de Estados Unidos, lo que deprimirá el comercio, la inversión extranjera directa, los flujos turísticos y las remesas.

También hay exportaciones agrícolas clave, como el café, el azúcar y el banano, que se verán especialmente perjudicadas por la situación, al igual que los flujos comerciales a través del canal de Panamá debido a una menor demanda global.

“Los brotes locales tensarán la actividad económica en el próximo trimestre y se agravarán las condiciones comerciales inciertas, especialmente en México”, añadió el economista.

Y en el Caribe, el efecto de la crisis se observará especialmente en el turismo, su principal industria, debido a las restricciones de viaje adoptadas por muchos países y por el propio “factor miedo” desatado por el virus, “incluso después de que el brote retroceda”.

El FMI marca como prioridad garantizar los gastos en sanidad pública, con ayudas de la comunidad internacional a las naciones que sufran limitaciones para “una crisis humanitaria”.

Werner menciona, además, medidas económicas para mitigar la crisis con estímulos fiscales y monetarios donde sea posible y “transferencias de efectivo, subsidios salariales y desgravaciones fiscales para que las familias y empresas afectadas puedan enfrentar este paro temporal y repentino en la producción”.

El directivo del FMI aseguró que este organismo “está listo para ayudar a mitigar las consecuencias económicas del coronavirus” y destacó que, dado que Latinoamérica ha sido una de las regiones que han sido golpeadas más tarde que otras, tiene la oportunidad de aplanar la curva de contagio con el ejemplo de otras. EFE

 

Tags: CoronavirusFMI

Recomendadas Noticias

Las autoridades garantizaron que el bono tecnológico llegará a todos los productores en condición de extrema pobreza.

Aprueban L700 millones para el bono tecnológico

El gobierno aprobó, mediante Decreto Ejecutivo (PCM-04-2022), una partida de 700 millones de lempiras que permitirá la adquisición de insumos...

22 mayo, 2022
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas generan cerca del 70% de los empleos en el país.

Un 40% de los créditos se destinan para las Mipymes

Un 40 por ciento de la cartera de créditos del sistema bancario va dirigido al sector de las Micro, Pequeñas...

22 mayo, 2022

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20,3 % en el primer trimestre

El déficit de Honduras en su comercio exterior de mercancías se disparó un 20,3 % en el primer trimestre de...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Yusuf Amdani, presidente de GK, anunció el nuevo nombre de la influyente corporación.

GK es el nuevo nombre e identidad global del Grupo Karim’s

23 mayo, 2022
La invitación fue cursada por parte del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a su homólogo español, José Manuel Albares.

Cumbre de las Américas: EEUU invita a España… a Cuba aún no

22 mayo, 2022

Suspenden clases en el sistema educativo ante alerta amarilla por lluvias

22 mayo, 2022
Setenta productos de la canasta básica, entre estos la carne de res, han aumentado de precio en el 2022, según la Adecabah.

L4 sube la libra de carne en nuevo golpe a consumidores

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.