Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Diputado Tomás Ramírez (PSH): No hay votos para el juicio político

23 mayo, 2022

“Azules” de Comayagua y La Paz hacen sugerencias para reingeniería

23 mayo, 2022

Diputado de Libre vende plazas hasta por L500 mil

23 mayo, 2022

EXTENDIDAS LAS ALERTAS PORQUE ARRECIAN LLUVIAS

23 mayo, 2022
Inicio Lo Más Visto

Afirma matemático: En Honduras hay retraso en información de infectados por COVID-19

ZV
26 marzo, 2020 - 4:30 am

Síguenos

ZV
26 marzo, 2020 - 4:30 am
“Es necesario darle voz a la Ciencia para solventar problemas, coherentes con acciones tomadas (…) está en juego la supervivencia de la especie” expresó el científico hondureño.

“Es necesario darle voz a la Ciencia para solventar problemas, coherentes con acciones tomadas (…) está en juego la supervivencia de la especie” expresó el científico hondureño.

5.2k
SHARES
10.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El catedrático de la Universidad Agrícola El Zamorano, Josué Molina, puso a disposición de Honduras, su estudio matemático sobre la situación del país en relación al coronavirus, expansión y prospección de casos según el comportamiento de la enfermedad y análisis de cifras oficiales.

Una de sus conclusiones es que en Honduras ha habido algún retraso de la información de los casos sospechosos de portar el virus COVID-19, amparándose en las matemáticas explica con fórmulas, ecuaciones y gráficos en su trabajo analítico que puede descargarse en este link: https://bit.ly/2wFKGTs.

Según el estudio, desde inicios de año cuando comenzaron a surgir noticias sobre la expansión del coronavirus, China, decidió investigar sobre el comportamiento de la enfermedad a partir de un análisis matemático que incluye ecuaciones diferenciales y modelos no lineales.

Para ello trabaja en un modelo epidemiológico simplificado del llamado Modelo SIR que se basa en tres componentes; cantidad de personas susceptibles, número infectados y pacientes recuperados.

El análisis trabaja en los primeros días de la etapa de la epidemia en una variedad de aproximaciones lógicas, tiempo en el que todavía no hay personas recuperadas y la cantidad de personas susceptibles de enfermarse es bastante grande.

Así compara con la cantidad de personas que se han ido infectando, despreciándose algunos términos y quedándose solamente con el término que describe la cantidad de personas infectadas confirmadas.

Esto permitirá establecer predicciones de nuevos casos de infectados esperados para los próximos días. Además del modelo trabaja en las bases matemáticas de diversos esquemas alternativos que ofrecen una visión en conjunto de la situación del coronavirus en Honduras.

Afirma matemático: En Honduras hay retraso en información de infectados por COVID-19

El experto sugiere a las autoridades encargadas, que cumplan los protocolos, informando sobre las personas sospechosas lo más pronto posible.

LA INFORMACIÓN OPORTUNA ES CLAVE

“Las matemáticas están dando los valores correctos que ellos han ido publicando con dos o más días de atraso. En los países desarrollados como China, España e Italia, todos los días están dando la cantidad de infectados de los resultados de las pruebas, pero en Honduras se tardan varios días”, lamentó el catedrático. “La ciencia nos da la verdad pero tenemos que alimentarla con datos válidos, se debe fomentar esa dinámica entre ciencia y sociedad, ahora más que nunca”, argumentó.

Según el matemático, la información oportuna dará al país un análisis más preciso que facilitaría la toma de decisiones por parte de las autoridades del gobierno. Cito ejemplos como: decidir sobre la forma de optimizar la distribución de alimentos, la aplicación de las pruebas del COVID-19.

O la forma en que las personas pueden salir a la calle para que el país no se paralice de forma total, sino parcial y se cuente con lo suficiente para que la población pueda subsistir no por un mes o dos meses, sino un año o dos.

“Tenemos que prepararnos para una etapa extendida en la cual vamos a estar bastante limitados en nuestra movilidad y en nuestro contacto social pero no quiere decir que nos debamos paralizar por completo”.

Estudiosos como el doctor Josué Molina, están dispuestos a liderar un comité regional para el desarrollo de predicciones matemáticas y apoyar a mejorar la toma de decisiones.

EL MIEDO MATA

Comentó que, “somos un organismo vivo, nuestro país es lo mismo, y qué pasa con un organismo cuando lo ataca el caos o el terror, se paraliza, y cuando un organismo se paraliza, muere. Tenemos que tomar decisiones inteligentes y esas se hacen a través del pensamiento coherente”.

Ante ese panorama, el estudio del doctor Molina permitirá desarrollar un plan de acción, una planeación estratégica y logística para tomar decisiones consensuadas con base a criterio científico, mediante datos generados a partir de modelos matemáticos y de la realidad que se esté viviendo.

En este caso la ciencia está ayudando como una herramienta exacta para poder proyectar, y el modelo en que trabaja el científico de Zamorano incluye desde las personas sospechosas hasta las probabilidades de quienes no estén en ese rango, pero que tengan un vínculo social alrededor de los posibles contagiados.

De acuerdo al matemático, “esta es una investigación que permite proyectarnos hacia el pasado y hacia el futuro. La retrospección evita cometer los errores de otros países o por lo menos disminuir un poco la probabilidad de hacerlo”.

“Mientras que la proyección al futuro nos sirve para visibilizar el peor o mejor de los escenarios para una mejor toma de decisiones, a través de rangos, porcentajes de error, intervalos de confianza en los cuales moverse, o parámetros medidos en los demás países que ya pasaron o están pasando por la pandemia”.

Noticias Relacionadas: Habilitan líneas de ayuda psicológica por emergencia de COVID-19 en Honduras

 

Afirma matemático: En Honduras hay retraso en información de infectados por COVID-19
 

Tags: CoronavirusCOVID-19El Zamorano

Recomendadas Noticias

Tomás Ramírez, jefe de la bancada del PSH.

Diputado Tomás Ramírez (PSH): No hay votos para el juicio político

No se cuenta con los votos requeridos para un juicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),...

23 mayo, 2022
Ligia Ramos: “Dejar los sectarismos y sentarse a dialogar”.

Diputada Ligia Ramos: Triste no dejen trabajar a Salud y tampoco puedan llegar a acuerdos

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Ligia Ramos, condenó que los activistas del Partido Libertad y Refundación (Libre)...

23 mayo, 2022
Manuel Zelaya, expresidente y asesor.

Manuel Zelaya: ENEE no se puede escindir porque es un bien nacional

El servicio de electricidad no puede estar en manos particulares, defendió el asesor presidencial, el exmandatario Manuel Zelaya Rosales, en...

23 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Yusuf Amdani, presidente de GK, anunció el nuevo nombre de la influyente corporación.

GK es el nuevo nombre e identidad global del Grupo Karim’s

23 mayo, 2022
La invitación fue cursada por parte del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a su homólogo español, José Manuel Albares.

Cumbre de las Américas: EEUU invita a España… a Cuba aún no

22 mayo, 2022

Suspenden clases en el sistema educativo ante alerta amarilla por lluvias

22 mayo, 2022
Setenta productos de la canasta básica, entre estos la carne de res, han aumentado de precio en el 2022, según la Adecabah.

L4 sube la libra de carne en nuevo golpe a consumidores

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.