• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Exdirectora de medicina forense: “Morgues no están listas para hacer autopsias por COVID-19”

La cremación es la opción ideal.

Por ZV
27 marzo, 2020 - 5:30 am
1k
SHARES
2.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

“Las morgues de Honduras no están listas para hacer autopsias por coronavirus, porque no cuentan con protocolos de bioseguridad 3, que sí existen en otros países».

«Sin embargo hay un protocolo de tratamiento de cadáveres infectados por COVID-19 establecido por la OMS, en donde autoridades de Salud son responsables de dotar de indumentaria y bolsas plásticas con zippers a las morgues y hospitales”, expresó la exdirectora de Medicina Forense, Julissa Villanueva.

Al ser consultada sobre el proceso que se deben seguir los responsables en el área de Salud y Medicina Forense, ante los fallecimientos por COVID-19, aconsejó mantener el cerco para evitar más contagios, en este caso con el personal forense.

“Personal de la morgue requiere de mascarillas N-95, guantes, caretas para proteger sus ojos, trajes con bioseguridad 3 y un inventario de cuántas personas manipulan el cadáver para posteriormente aislarlos y que entren en un censo epidemiológico, pero sabemos muy bien que las morgues del país no cuentan ni cumplen con la mitad de este protocolo en indumentaria”.

Exdirectora de medicina forense: “Morgues no están listas para hacer autopsias por COVID-19”

Por ello, de seguirse registrando más muertes por COVID-19, la experta patóloga insistió en que debe evitarse la manipulación del cuerpo, “al registrarse su deceso debe ser ingresado a la bolsa especial con bioseguridad, que son aquellas bolsas que maneja la Cruz Roja Internacional con grosor y zipper, no como las que se utilizan comúnmente de un plástico ordinario. Luego el cadáver debe ser introducido a un ataúd que a su vez deberá ser completamente sellado”.

“Son medidas para evitar la propagación del virus, por eso necesitamos tener las bolsas plásticas herméticas con los suficientes sellos y garantías de bioseguridad, porque de lo contrario quienes las manipulan se arriesgan porque siempre hay fluidos corporales”, advirtió al tiempo de resaltar que cada muerte debe ser identificada de manera ordenada como estadística de muerte por COVID-19, es decir llevar registro ordenado.

NO VELATORIAS

La experta detalló que a los fallecidos por coronavirus no deben hacerles ningún tipo de velatoria, evitar que los cuerpos sean expuestos a sus familias o al público, ya que de esta forma se evitan los contagios masivos y siguiendo el protocolo de la OMS.

Villanueva insistió en evitar que en las funerarias se les realice tanatopraxia o “embellecimiento del cadáver por su apariencia”, tal como suele hacerse comúnmente en todas las muertes sean estas clínicas, accidentales u ocurridas de manera violenta. “Deben de abstenerse a ponerle ropa incluso no abrir las bolsas y proceder a la sepultura, la cremación es otra opción que se realiza en San Pedro Sula”.

Al ser consultada si el virus permanece en el cuerpo inerte, Villanueva explicó que el mismo permanece latente por varios días en el cuerpo, sobre todo en los fluidos corporales nasofaríngeos, en el pulmón que es un órgano blanco y podría quedar ahí.

“Si bien es cierto el cadáver ya no expectora (arrojar flema por la boca), si se manipulan los intestinos y cuando se abren los cuerpos con sierras puede ese proceso ser altamente contaminante, por eso la manipulación del cadáver podría volverse una bomba de infestación, esto porque en Honduras no estamos listos para los niveles de bioseguridad tres que es el que se necesita en este tipo de enfermedades infectocontagiosas y es lo que han utilizado en China, aquí apenas hay guantes para autopsias médico legales por causas de violencia”. (SA)

Noticias Relacionadas: Supervisan inventario de alimentos y medicinas en cárcel de El Porvenir

Exdirectora de medicina forense: “Morgues no están listas para hacer autopsias por COVID-19”

Tags: CoronavirusCOVID-19Julissa VillanuevaMedicina ForenseOMS
  • 712.4k Fans
  • 270.9k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Las autoridades recomiendan a la población eliminar los criaderos de zancudos para prevenir el dengue.

Alerta Secretaría de Salud: Epidemia de dengue en 7 departamentos

Trump critica al Dr. Fauci, experto en COVID-19, "y a todos estos idiotas"

El epidemiólogo Fauci aliviado por la marcha de Trump: «Es liberador»

Pandemia aumenta riesgo de muerte por enfermedades trasmitidas por mosquitos, dice OPS

Jóvenes patentan en EEUU un invento que no deja desovar a los mosquitos

VIDEOS

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata (Video)

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden (Video)

COHEP: 156,000 dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril

COHEP: 156 mil dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.