• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Presidio de la Fortaleza de Omoa y la tradición oral de “La Gota”.

Por ZV
11 abril, 2020 - 4:13 pm
758
SHARES
1.5k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Juan Manuel Aguilar Flores.

La pregunta obligada del visitante nacional, ya en el interior de la Fortaleza de San Fernando de Omoa es, sobre la supuesto “gota de agua” sobre la cabeza del confinado como castigo. La tradición oral es muy rica en este inmueble militar colonial, edificado desde 1759 a 1775 (sin concluirse los terraplenes). Se construyeron 31 bóvedas con usos diferentes. Como lo expresa el titular, referiré de las bóvedas usadas como “presidios”, así, denominadas en documentos. En el Archivo Nacional hay datos que de 1771: “..se encontraban 21 presidiarios por causas diversas en la Fortaleza. A ella llegaban prisioneros de todas las provincias del Reino de Guatemala. Igual situación se mantuvo al final del siglo XVIII y principios del siguiente, con las insurrecciones de los movimientos pre-independentistas”. La Constitución española de 1812, abolió el uso de esposas, perrillos y calabozos especiales; sin embargo, en Omoa siguieron utilizándose. Después de los eventos de 1825, a raíz de las pugnas ideológicas entre liberales y conservadores, aumentaron los reos políticos en las distintas cárceles. Los considerados cabecillas de las insurrecciones en contra del Gobierno Federal, fueron por lo general, confinados al presidio de la Fortaleza, alejándolos de sus lugares de origen y de sus seguidores. En reglamento de presidios o cárceles promulgadas en Honduras en 1842, se detallaron lugares donde estaban los centros penales: Comayagua, Tegucigalpa, y en los puertos de Trujillo y Omoa. Según lo anterior, en nuestro territorio aún no existían presidios legalmente establecidos, y los que servían para tal fin, exceptuando Omoa, eran acondicionados provisionalmente para tal menester. La Fortaleza hasta 1959, por decreto estatal dejó de ser centro penal. Ese mismo año, declarada Monumento Nacional. En 1982, el Departamento de Investigaciones Históricas del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), llevó a cabo investigación oral -por no haberlas escritas- a personas adultas – sobre el castigo de la “Gota”. Se entrevistó a: “…Eva Riera, nació en Omoa en 1902, descendiente del comerciante holandés Frederick Debrot”. En 1858, él fue agente consular de Bélgica en Honduras, luego agente de compañía inglesa con sede en Liverpool. En la entrevista, ella expresó: “…que nunca escuchó que se aplicara tal castigo. Tampoco conoció referencias orales de sus antepasados al respecto..”. Sin embargo: “…fue testigo del uso de cadenas desde la cintura a los tobillos”. Estos apuntes se encuentran en Archivo de IHAH. Se conocen datos de filtraciones de agua en las bóvedas de la Fortaleza, probablemente la caída continua de gotas en el silencio de las largas noches al interior de los húmedos y lúgubres pasillos, acompañado de su eco, incomodaba a los confinados haciéndoles imposible conciliar el sueño, y obligándolos a quejarse y gritar por tal martirio. No hay duda de que se trata, en este caso especifico de la “gota“, leyenda sin base documental. Por otra parte no importa cuánto digamos los historiadores en contra de esta leyenda, pues al parecer la supuesta “gota”, no es otra cosa que el reflejo de la percepción popular del presidio, como un sitio tenebroso, donde el trato a los condenados conllevaba en sí mismo la tortura. Tal vez, algún folklorólogo en el futuro pueda recopilar esta y otras leyendas tejida alrededor de la Fortaleza. Otra interrogante ha sido ¿Hubo mujeres confinadas en este presidio?, la respuesta es afirmativa, aunque se desconoce la reglamentación existente para ellas, suponemos, fueron albergadas en celdas separadas de los hombres y destinadas a trabajos propios de su sexo. En trabajo arqueológico en la Fortaleza publicada en 1981 a cargo de George Hasemann detalló que para 1772, las bóvedas 13 y 14 iban a convertirse en los apartamentos del comandante, reservando el fondo de ellas para calabozos (como correspondía a la bóveda 4 antes de la modificación oficial de los planos). Los usos de las demás fueron: para tropa, pertrechos, cocinas de oficiales y de tropa, almacén de frutos secos, cuartos de oficiales de servicio, cuadra del Comandante, almacén de efectos y pertrechos, almacén de víveres, capilla, almacén de artillería, almacén de equipo pesado, depósito de azogue. En patio del inmueble había pozo malacate.

Vista de bóvedas, jardín interior y el pozo.
Notas.
-Zapatero, Juan Manuel. “El Fuerte San Fernando de Omoa y las fortificaciones de Omoa”. Teg. OEA-IHAH 1997.
-Hasemann, George “Investigaciones Arqueológicas en la Fortaleza de San Fernando y el asentamiento colonial de Omoa”. Estudios Antropológicos e Históricos No. 6. Teg. IHAH. 1986.
-Palacios A, Sergio y Juan Manuel Aguilar F. “Guía Histórico-Arquitectónica de la Fortaleza de San Fernando de Omoa” Teg. IHAH. 1999.
-Cruz Reyes, Víctor, et al “Fuerte de San Fernando de Omoa. Época Colonial”. Estudios Antropológicos e Históricos No. 5. Teg. 1985. IHAH.

  • 712.4k Fans
  • 271k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

En 68 y 45 centavos suben el galón de gasolina y del diésel

Movimiento feminista expresa repudio a ley que prohíbe el aborto en Honduras

La ONU preocupada por reforma constitucional sobre el tema del aborto

Primeras palabras de Trump desde Florida: “Nosotros haremos algo, pero no todavía”

Primeras palabras de Trump desde Florida: “Nosotros haremos algo, pero no todavía”

VIDEOS

El prometido de Tiffany, la hija menor de Trump, vivía como “playboy”

El prometido de Tiffany, la hija menor de Trump, vivía como “playboy” (Video)

Filtran nuevas imágenes de Vicente Fernández ‘manoseando’ a otras fans

Filtran nuevas imágenes de Vicente Fernández ‘manoseando’ a otras fans (Video)

El desplante de Melania a Trump y sus seguidores en Florida

El desplante de Melania a Trump y sus seguidores en Florida (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.