• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

La microgravedad modifica el volumen del cerebro de los astronautas

EV
14 abril, 2020 - 9:03 am
406
SHARES
812
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Madrid, 14 abr (EFE).- Que las estancias largas en el espacio afectan la visión de los astronautas era algo sabido pero, ahora, un estudio sugiere que el impacto de los viajes espaciales en el organismo es mucho mayor y que la microgravedad causa alteraciones en el volumen del cerebro y la glándula pituitaria.

El estudio, publicado hoy en la revista Radiology, recuerda que tras una estancia larga más de la mitad de los miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS) han registrado cambios en la visión provocados por la hinchazón del nervio óptico, hemorragias en la retina y variaciones estructurales oculares.

Los científicos creen que estos cambios pueden estar originados por la elevada presión intracraneal a la que los astronautas están sometidos en el espacio, algo que no ocurre en la Tierra, donde el campo gravitatorio crea un ‘gradiente hidrostático’, es decir, un equilibrio de fuerzas que reparte la presión de los fluidos por el cuerpo, de la cabeza a los pies.

«Cuando se está en microgravedad, el fluido, como la sangre, ya no se acumula en las extremidades inferiores sino que se redistribuye hacia la cabeza», explica Larry A. Kramer, investigador del la Universidad de Texas, Houston, y autor principal del estudio.

Para Kramer, ese trasvase del fluido a la cabeza podría ser la causa de los cambios de la vista y del compartimento intracraneal.

Para averiguarlo, él y su equipo realizaron una resonancia magnética cerebral a once astronautas -diez hombres y una mujer- en tres ocasiones: antes de viajar a la ISS, un día después de regresar, y al año siguiente.

Las imágenes mostraron que la exposición a la microgravedad durante periodos largos de tiempo había expandido el volumen del cerebro y del líquido cefalorraquídeo (el que fluye por y alrededor de los espacios del cerebro y la médula espinal ) de los astronautas y que esos cambios permanecían un año después de la misión espacial, lo que sugiere una alteración permanente, según el estudio.

La resonancia magnética también mostró alteraciones en la glándula pituitaria, una estructura del tamaño de un guisante en la base del cráneo a menudo llamada «glándula maestra» porque gobierna la función de muchas otras glándulas del cuerpo.

Las imágenes mostraban una deformación de la glándula acorde con la elevada presión intracraneal que sufren los astronautas en los vuelos espaciales.

También observaron que, tras el vuelo, los ventrículos laterales de los astronautas -los espacios del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo- habían aumentado de manera similar a la de las personas que pasan largos períodos de descanso en cama con la cabeza ligeramente inclinada.

Asimismo, hubo un aumento de la velocidad del flujo del líquido cefalorraquídeo en el acueducto cerebral (un canal estrecho que conecta los ventrículos del cerebro), similar al de las personas con los ventrículos del cerebro normalmente agrandados y que tienen dificultades para caminar y problemas de control de la vejiga y demencia, entre otros síntomas. No obstante, a día de hoy, ningún astronauta ha padecido estos síntomas.

Los científicos están buscando métodos para contrarrestar los efectos de la microgravedad, unas investigaciones que podrían beneficiar no solo a los astronautas sino a todos aquellos con patologías que causan agrandamiento de los ventrículos del cerebro u otras dolencias relacionadas. EFE

Tags: AstronomíaCienciaNASA

Recomendadas Noticias

De Todo Un Poco

Astronautas trabajan en paneles solares en la EEI

Un nuevo exoplaneta podría ser la piedra Rosetta para estudiar sus atmósferas
Redes Sociales

Un nuevo exoplaneta podría ser la piedra Rosetta para estudiar sus atmósferas

Científicos encuentran en Nueva Zelanda el tiburón luminoso más grande del mundo
De Todo Un Poco

Científicos encuentran en Nueva Zelanda el tiburón luminoso más grande del mundo

  • 16.5k Fans
  • 274.2k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

“Voto domiciliario, es la modalidad que permite al ciudadano ejercer el sufragio en la Mesa Electoral Receptora, con mayor facilidad de acceso y proximidad geográfica a su domicilio”.

Carreras de políticos para arreglar entuertos

Autoridades capturaron en la colonia “Bernardo Dazzi”, a Ever Eduardo Vargas Núñez, como sospechoso del crimen.

¡Un detenido por crimen del abogado Melvin Bonilla!

Una reunión “fructífera” sostuvo el embajador ruso, Alexander Nikolaevich Khokhólikov con los directivos del Cohep.

Embajador ruso promueve relaciones económicas con el Cohep

VIDEOS

The Newsroom, el episodio piloto

Esposa del apóstol Santiago Zúniga ‘Chago’, lo acusa de tener muchas amantes

Esposa del apóstol Santiago Zúniga ‘Chago’, lo acusa de tener muchas amantes (Video)

Venezuela inicia ejercicios militares en aniversario de la muerte de Chávez

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.