• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Suman y siguen

Por LH

Por OM
29 abril, 2020 - 12:15 am
519
SHARES
1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por Rodolfo Guillermo Pagán Rodezno*

Desde el 11 de marzo que se confirmaron los primeros 2 casos de COVID-19 en Honduras, se han multiplicado los mismos, existiendo alrededor de 500 pacientes positivos, de los cuales han fallecido alrededor de medio centenar, lo que ubica al país con una de las tasas de mortalidad más altas del continente. Si bien es cierto que parecen pocos casos para los pronósticos de los expertos en el tema, no puede dejar de mencionarse que el número de pruebas realizadas diariamente en el país es muy inferior a las aplicadas en países vecinos como Costa Rica, Guatemala o El Salvador, por lo que se considera que el número de casos positivos en Honduras es mucho mayor a las cifras oficiales que diariamente reporta el gobierno, dificultando con ello el combate eficiente del COVID-19, ya que no permite establecer un cerco epidemiológico en las zonas con mayor incidencia.

A la par del creciente número de casos de COVID-19, también suman y siguen los innumerables casos de corrupción en el manejo de los millonarios recursos asignados para el combate de la epidemia en el país. Históricamente, una de las principales fuentes de casos de corrupción han sido las declaratorias de emergencia realizadas por desastres naturales, epidemias o cualquier otra razón excepcional al amparo de la Ley de Contratación del Estado, ya que permite la adquisición de bienes y servicios de manera directa, sin necesidad de realizar licitaciones, por lo que se presta fácilmente para favorecer a personas, empresas y proveedores afines o cercanas a quienes tienen la potestad de adjudicar los contratos respectivos, y es que al fin de cuentas “en arca abierta, ganancia de pescadores”.

La llegada del COVID-19 ha sido el tiro de gracia para la maltrecha economía, ya que las actividades se han paralizado casi en su totalidad, al grado que organismos internacionales proyectan una contracción económica del 3%, sin embargo, para algunos cuantos ha sido como la “tabla de salvación”, ya que han podido realizar ventas millonarias de insumos médicos al Estado, bajo un esquema extremadamente favorable ya que además de recibir considerables adelantos para adquirir los bienes, es decir que “del mismo cuero salen las correas”, el precio de venta es considerablemente mayor al precio pagado por bienes similares, y es que si bien es cierto que los precios de los insumos han aumentado a nivel mundial a raíz de la emergencia, resulta evidente el aprovechamiento de los proveedores en Honduras, tal como ocurrió con el famoso caso de las percoladoras y televisores y con otros casos señalados por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

Además de lo anterior, hay que mencionar que varias de las empresas favorecidas con millonarios contratos, figuran como socios o administradores parientes de diputados y diputadas y parientes de funcionarios del Poder Ejecutivo, quienes valiéndose de sus contactos han aprovechado para vender insumos a precios sobrevalorados, restando por verificar si efectivamente se cumple con la entrega de los bienes adquiridos y la calidad de los mismos, todo esto a vista y paciencia de los inoperantes órganos fiscalizadores del Estado y de algunos entes encargados supuestamente de realizar “veeduría social”, pero que más bien se han convertido en comparsas que pretenden legitimar los actos de corrupción que se cometen en el país durante la emergencia que se atraviesa.

Resulta ofensivo, indignante, inaudito que mientras varias personas han fallecido por el COVID-19 y que existen cientos de casos confirmados; que mientras los médicos, enfermeras, microbiólogos, y demás personal sanitario arriesgan sus vidas y su integridad por la falta de equipo adecuado, que mientras muchísimas personas hayan perdido sus trabajos y sus fuentes de ingreso, existan unos cuantos que hacen “clavos de oro” con la necesidad, y aprovechan para enriquecerse ilícitamente, dejando en evidencia que lo único que les interesa es su provecho personal. Que Dios y la historia se encarguen de juzgar a cada quien por sus actos.

Dios bendiga a Honduras y su gente.

*Abogado y Notario
Máster en Derecho Empresarial

rpagan.rodezno@gmail.com
Twitter: @rpaganr

  • 712.4k Fans
  • 271k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

En 68 y 45 centavos suben el galón de gasolina y del diésel

Movimiento feminista expresa repudio a ley que prohíbe el aborto en Honduras

La ONU preocupada por reforma constitucional sobre el tema del aborto

Primeras palabras de Trump desde Florida: “Nosotros haremos algo, pero no todavía”

Primeras palabras de Trump desde Florida: “Nosotros haremos algo, pero no todavía”

VIDEOS

El prometido de Tiffany, la hija menor de Trump, vivía como “playboy”

El prometido de Tiffany, la hija menor de Trump, vivía como “playboy” (Video)

Filtran nuevas imágenes de Vicente Fernández ‘manoseando’ a otras fans

Filtran nuevas imágenes de Vicente Fernández ‘manoseando’ a otras fans (Video)

El desplante de Melania a Trump y sus seguidores en Florida

El desplante de Melania a Trump y sus seguidores en Florida (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.