• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Centros educativos bilingües culminarán su periodo a finales de mayo

Por OM
13 mayo, 2020 - 2:24 pm
Centros educativos bilingües culminarán su periodo a finales de mayo

Centros educativos bilingües culminarán su periodo a finales de mayo

5.5k
SHARES
11k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Las autoridades de la Secretaría de Educación, informaron hoy que han acordado con la Federación de Centros Educativos Bilingües Privados, que los centros de enseñanza con calendario escolar de septiembre a junio concluirán el año escolar a finales de este mes.

El Secretario de Educación, Arnaldo Bueso, dijo que las instituciones que cumplen con los requisitos podrán finalizar su año escolar a finales de mayo, bajo un Acuerdo Ministerial que saldrá publicado en los próximos días, en el Diario Oficial La Gaceta.

También explicó que han realizado todo un proceso de evaluación de los centros educativos no gubernamentales bilingües, en relación a las plataformas de trabajo que poseen.

«Estos centros educativos tienen plataformas de trabajo sólidas que permiten que los educandos estén trabajando sistemáticamente desde casa», manifestó el funcionario.

Cobertura educativa nacional

Son más de 125 canales de televisión, a través de los cuales se están impartiendo clases en los niveles de educación Prebásica, Básica, y Media.

Bueso, detalló que se ha potenciado el programa de educación por radio, el tema del internet y que se ha llegado a un acuerdo con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para que las compañías de cable puedan habilitar dos canales nuevos de televisión, de forma permanente para transmitir las clases.

“Sabemos que hay una población que no tiene acceso a internet, televisión, ni a la radio, es así que para esta población se ha diseñado un mecanismo para dotarles de guías impresas que estamos distribuyendo con las medidas de bioseguridad, para los educandos y que puedan avanzar”, dijo.

El funcionario, añadió que en este momento el trabajo en casa no está siendo evaluado, porque no quieren someter a los docentes y educandos a situaciones críticas, por ello el proceso de revisión de tareas y trabajos se realizará una vez que se retorne a las clases presenciales.

Retorno a clases seguro

Así mismo afirmó que el retorno a las clases presenciales, se realizará hasta que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) lo defina, “no vamos a perder el año escolar, estamos trabajando en ello”.

“Cuando lleguemos a una normalidad, va a ser una nueva, no la que vivíamos antes, vamos a tener que acatar nuevas medidas de bioseguridad, aún cuando la curva de contagios haya bajado”, agregó el titular de Educación.

De igual manera, dijo que se tendrá que implementar una fase previa de preparación con el fin de que educandos, docentes y personal administrativo tengan las medidas de bioseguridad pertinentes.

«Son más de 2 millones de personas que vamos a tener al momento de retornar a clases y tenemos que contar con mascarillas, gel antibacterial, y suficiente cantidad de agua en los centros educativos”, mencionó.

Centros educativos bilingües culminarán su periodo a finales de mayo

A esto se suma que no se podrá atender a los alumnos en espacios reducidos, porque la distancia, entre uno y otro estudiante, deberá mantenerse.

Al retornar a las clases presenciales además se deberá implementar un proceso de nivelación de los estudiantes.

La ampliación del año escolar es un tema que se ha analizado, según Bueso, ya que es algo que se ha venido hablando con la Junta Nacional de Dirección Docente y los colegios magisteriales, quienes han estado bien comprometidos en este trabajo.

Atención Psicosocial

Las autoridades educativas también han trabajado en la elaboración de una cartilla especial de atención psicosocial, para que los docentes puedan trabajar con los educandos.

Este proceso se ejecutará de manera gradual, primero los grados superiores y por último los grados inferiores.

Noticias Relacionadas: Vietnam reabre escuelas al ceder amenaza del coronavirus

Centros educativos bilingües culminarán su periodo a finales de mayo

Tags: CoronavirusEducaciónSecretaría de Educación
  • 712.4k Fans
  • 270.8k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Honduras roza los 135.000 contagios por la covid-19 y los muertos suman 3.368

Equipo de Biden dice que EEUU no levantará prohibiciones de viaje pese a anuncio de Trump

Informe en Senado de EEUU pide a Biden terminar acuerdos de asilo con el Triángulo Norte

VIDEOS

Melania Trump se despide instando «a escoger el amor sobre el odio»

Familia que perdió todo en incendio clama por ayuda

El Estado de Honduras exhorta al Estado de Guatemala a investigar y esclarecer las acciones.

Nuevo enfrentamiento entre migrantes de la caravana y policía de Guatemala

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.