• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Reapertura económica trae fuerte demanda de dólares

** Conlleva presiones sobre deslizamiento de la moneda nacional

Por MA
19 mayo, 2020 - 2:07 am
El déficit comercial presiona a un aumento en el tipo de cambio, lo que conlleva a devaluación.

El déficit comercial presiona a un aumento en el tipo de cambio, lo que conlleva a devaluación.

612
SHARES
1.2k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El economista Federico Álvarez llamó al Gabinete Económico hondureño a preparar mecanismos para afrontar la gran demanda de dólares para importaciones que traería la reapertura económica y evitar riesgos como el pago de deudas con el deslizamiento de la moneda nacional.

“Una vez que arranque la economía, que se permita que todas las empresas empiecen a producir habrá demanda de bienes importados para la producción”, expuso Álvarez, expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

En Honduras la mayoría de materia prima con la que trabajan las empresas para su producción casi toda es importada. Es más, lo que transformamos, en relación a lo que producimos, traemos materia prima externa, la transformamos y la vendemos más que producirla localmente y eso genera una demanda fuerte de dólares”, insistió.

Adicionalmente se suma la erogación de divisas para satisfacer el consumo permanente del combustible y el comercio que exige de muchos dólares, aunque Álvarez prevé que la actividad comercial estará deprimida al inicio, excepto en rubros como ferreterías, farmacias y comida.

“Lo que realmente interesa es como va a quedar el Estado después de esta pandemia debido a que ha visto reducido sus ingresos sustancialmente. Las remesas han caído eso genera presión grande y puede inducir al Estado a querer usar la devaluación para financiar sus finanzas públicas”, señaló.

Reapertura económica trae fuerte demanda de dólares

“Si recibo cien dólares del exterior y se convierten en 2,500 lempiras para pagar deudas internas, pero si al cambiarlo suman 3,000 lempiras entonces tengo más dinero para pagar deudas. Eso es lo que se debe evitar. La posibilidad que se recurra a la devaluación como mecanismo de financiamiento interno”, concluyó. (WH)

Reapertura económica trae fuerte demanda de dólares
Federico Álvarez: “Casi toda la materia prima es importada”.

Importaciones erogan 72.7 % de las divisas

El egreso de divisas o venta del Banco Central de Honduras por subasta diaria por parte de los agentes cambiarios, al cierre de abril, fue de 3,478.9 millones, destinado primordialmente a importaciones de bienes ($2,529.7 millones, según el informe reciente de ese ente gubernamental.

La importación de bienes constituye un 72.7 por ciento del total de erogado y compuesto en 71.3 por ciento por productos terminados, de acuerdo con el mismo informe.

Para servicios se destinaron 796.1 millones de dólares, conformado en 34.1 por ciento en servicios gubernamentales y 21.1 por ciento por servicios financieros.

Del total de egresos de divisas, 1,904.9 millones de dólares corresponde a ventas directas de los agentes cambiarios a sus clientes del sector privado, mayor en 1,208.1 millones con relación a igual fecha del año anterior.

En el otro extremo, el ingreso de divisas de los agentes cambiarios ascendió a 3,750.0 millones de dólares, los cuales se derivaron especialmente de remesas familiares ($1,543.3 millones).

Durante el 2019, el déficit comercial o diferencia negativa entre las exportaciones y las importaciones sumó 5,899.4 millones de dólares, inferior en 338.0 millones respecto al registrado en 2018, descenso asociado principalmente a la reducción de 453.6 millones (4.3%) en compras internacionales.

Una de las consecuencias de ese comportamiento, según economistas, es la presión por financiar dicho saldo negativo a través de una deuda bien sea pública o privada para continuar la compra de productos o servicios a otros países. (WH)

Noticias Relacionadas: Bukele cede y anuncia una propuesta de reapertura económica en El Salvador

Reapertura económica trae fuerte demanda de dólares

Tags: divisaseconomía Honduras
  • 712.4k Fans
  • 271.4k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Con 1,127 nuevos contagios, suben casos a 144,007

Expo Empleo y Oportunidades 2021, abre con estrictas normas de bioseguridad y pondrá a disposición más de 1,000 plazas laborales, según los organizadores.

Trabajo, capacitación y emprendimiento ofrecerá Expo Empleo y Oportunidades

El Cohep aboga por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el cuidado de la salud de trabajadores, clientes y proveedores.

Empresarios urgen que hospitales móviles, al menos, sirvan de triajes

VIDEOS

Un incendio consume 2 viviendas y una embarcación en Islas de la Bahía (Video)

Prolongación del tratado nuclear New START es «un paso en la buena dirección», afirma Putin

Confinan a miles en Hong Kong para contener brote de COVID

Los internautas de China critican los test rectales para detectar el covid-19

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.